
La Sala de Apelación del Tribunal Supremo ha rechazado aplicar la Ley de Amnistía al delito de malversación atribuido al expresidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, y al exconseller Antoni Comín. El auto, firmado por los magistrados Vicente Magro, Susana Polo y Eduardo de Porres, desestima el incidente de nulidad presentado por las defensas y consolida su negativa a exonerar a ambos líderes independentistas por este tipo penal vinculado al ‘procés’.
El Alto Tribunal considera que la amnistía no procede cuando concurre “beneficio personal de carácter patrimonial”, como considera que ocurrió en este caso. En el auto se argumenta que los acusados evitaron pagar de su bolsillo los costes del referéndum ilegal del 1-O, cargándolos a fondos públicos. El auto recoge que “un sujeto se beneficia patrimonialmente cuando se incrementa su patrimonio, pero también cuando su patrimonio no decrece porque sus obligaciones son asumidas ilícitamente por los fondos públicos”.
El tribunal también reprocha a las defensas que intentaran forzar un cambio de jurisdicción sin base jurídica. El auto señala que “la forma de introducir el debate sobre la competencia constituye un manifiesto abuso de derecho”, al pretender “la inhibición del tribunal sin aportar justificación alguna y sin que se diera a las partes la posibilidad de conocer con la suficiente antelación la cuestión para formular las alegaciones”.
Además, subraya que esta cuestión ya ha sido planteada y rechazada en varias ocasiones, tanto por el magistrado instructor Pablo Llarena como por la propia Sala. “Se repiten varios argumentos que ya fueron contestados previamente”, sostiene el tribunal, para concluir que “el incidente de nulidad no puede ser cauce para reiterar argumentos coincidentes con los ya utilizados en el recurso de apelación”.
Camino hacia el Tribunal Constitucional
Pese a la negativa del Supremo, la decisión permite a Puigdemont y Comín dar el siguiente paso en su estrategia jurídica: recurrir en amparo ante el Tribunal Constitucional. Las defensas, encabezadas por el abogado Gonzalo Boye, ya anticipaban este movimiento en su escrito: “Es evidente que estamos abocados a continuar el procedimiento en sede constitucional”.
Boye reconocía que la ley exige “este vacuo trámite procesal” como paso previo a recurrir al Constitucional. Por su parte, Puigdemont había acusado al Supremo de mantener una “resistencia virulenta” a aplicar la amnistía, y pedía que el caso fuera remitido al Tribunal Superior de Justicia de Cataluña.
El Constitucional ya ha admitido a trámite recursos similares presentados por Oriol Junqueras, Raül Romeva, Dolors Bassa y Jordi Turull, todos ellos relacionados con el delito de malversación. Estos recursos, sin embargo, no se resolverán antes de otoño.
La resolución del Supremo se produce justo antes de que el pleno del Tribunal Constitucional valide previsiblemente la Ley de Amnistía, aunque esa sentencia no abordará la malversación, ya que el recurso del PP no incluía este delito.
Últimas Noticias
El psicólogo Adrián Chico critica los comentarios despectivos hacia la nueva imagen de Jorge Javier Vázquez: “Somos una sociedad de mierda”
Chico insta a reflexionar sobre la presión que ejerce la sociedad con unas expectativas estéticas inalcanzables que generan problemas de autoestima y dificultan que las personas acepten el paso del tiempo

Mercadona mantiene durante años a una trabajadora con contratos temporales de forma “fraudulenta” y la despiden durante una baja por accidente laboral
Tras la denuncia presentada por la afectada, el TSJ de Canarias ha considerado nulo este cese y la empresa está obligada a readmitirla o pagarle una indemnización de 7.501 euros

Una española que vive en Noruega una de las cosas que más le gustan de la cultura: “La tienda está cerrada y lo tienen todo fuera”
La joven señala que esta práctica, que es común en muchas zonas rurales de los países nórdicos, puede realizarse por la gran confianza de la sociedad

Las revistas del corazón esta semana: Las memorias de Mar Flores crean tensión en el kiosco
Este miércoles, 17 de septiembre, también son protagonistas del quiosco Cayetano Martínez de Irujo, que responde a la modelo, y Rocío Flores, que contesta a Terelu Campos

El truco de un experto en jardinería para conseguir flores durante todo el año: “Aumentará el potasio y la potasa”
Plantar en los meses fríos sigue siendo una posibilidad si se llevan a cabo los métodos adecuados
