Las personas trans están en todas partes: trabajan, enseñan, crean, cuidan, informan. Son abogadas, peluqueras, profesoras, periodistas, médicas, artistas o emprendedoras.
A pesar de la invisibilización sistemática que han enfrentado durante mucho tiempo, hoy en día participan activamente en todos los ámbitos de la sociedad, ocupando oficios y profesiones tan diversas como las de cualquier persona cis.
Su presencia no es nueva, pero sigue siendo ignorada o minimizada. Reconocer su labor, visibilizar sus trayectorias y romper con los estereotipos no solo es un acto de justicia: es una urgencia social.
Un espacio para los cuidados
Con el fin de comunicar la realidad de las personas trans, y acompañar a mujeres y hombres trans en su proceso de autodescubrimiento, surgió el nuevo podcast de Ariel Yborra y Sandra Jiménez de Castro, “Transtornadas”.
El pasado 22 de abril se estrenó el primer episodio de la mano de la asociación histórica COGAM que lleva casi 40 años luchando por los derechos de las personas LGTBIQ+. Desde ese día hasta la fecha han pasado por el programa invitadas muy especiales como Samantha Hudson, Carla Antonelli y Cloe Aicart que puso sobre la mesa el debate sobre las infancias trans y lo importante que es cuidarlas y respetarlas.

Este espacio no solo es un altavoz para voces trans y aliadas, sino también en un lugar de reflexión colectiva. Cada episodio aporta una mirada diferente sobre las realidades trans, derribando los estereotipos arraigados en el imaginario social hegemónico. De esta manera se acercan historias de vida valiosas que reflexionan sobre la cotidianeidad: la familia, la pareja, los afectos, el mundo laboral.
Lo más importante, ante todo, es el trabajo de desmitificación realizado por las creadoras -Ariel y Sandra-, que junto a sus invitadas comunican de una manera sencilla, irónica, agradable haciendo que otros públicos, otras generaciones, otras personas que no entienden o que entienden menos, empaticen con ellas.
Sus voces son el puente de cambio social que toda comunidad democrática necesita para transformar las simbologías estructurales.
¿Qué temas se abordan en el podcast?
Los temas son amplios y abordan la experiencia trans en su totalidad. A través de un diálogo colectivo, Ariel, Sandra y sus invitadxs debaten en torno a una amplia variedad de asuntos que conciernen al testimonio trans, en sus diversas formas.
Carla Antonelli hace memoria de la resistencia de personas trans durante el franquismo y el tardofranquismo recordando las políticas del terror que sufrieron.

También pone el foco en la actualidad trans, enunciando los nuevos desafíos a los que se enfrentan (Trump en EEUU o la Corte Suprema de Reino Unido al dictaminar de manera unánime que la definición mujer se base en el sexo biólogo asignado al nacer)
Samantha Hudson habla de homenajear desde el presente las infancias de las niñas que no pudieron ser niñas.
Asimismo, Cloe Aicart y su madre, Carolina Marzá, enuncian desde el testimonio, la experiencia de una infancia trans (y una maternidad en transición) culminando en una importante labor de sensibilidad social hacia las familias.
“Yo empecé en redes porque quería ayudar a alguien”, explica Cloe en el podcast.
Este proyecto, impulsado por la iniciativa tan generosa de Ariel y Sandra, y el apoyo de COGAM, construye un espacio para la memoria al mismo tiempo que proyecta sobre el futuro una realidad que siempre ha existido y siempre va a existir.
El espacio para la conversación desafía todas las narrativas hegemónicas que han intentado distorsionar la realidad de las vidas trans. Las nuevas generaciones merecen crecer sabiendo que su identidad no es un obstáculo, sino una posibilidad.
Últimas Noticias
Conrado Estol, neurólogo, sobre el “superpoder” de dormirse en cinco minutos: “Es un signo de déficit crónico de sueño”
Dormir implica atravesar una secuencia ordenada de fases ligeras, sueño profundo y etapa REM. Cada una de estas fases, tiene su función específica, y solo pasar por todas aporta a un descanso sano

José Manuel Trigo, padre de 10 hijos: “Las familias tenemos una economía de escala. Comprando envases unitarios te sale un poco más caro”
Sustentar a una familia numerosa al año podría rondar 20.000 o incluso 30.000 euros. El padre explica que, a lo largo de los años, ha aprendido pequeños trucos con los que consigue ahorrar

Eva González y María Cerqueira, exparejas de Cayetano Rivera, reaccionan a la relación del torero con Gemma Camacho
‘Vamos a ver’ ha desvelado que Rivera habría empezado a mandarse mensajes con Camacho antes de romper con Cerqueira

La Audiencia de Málaga obliga al Banco Santander a devolver 27.540 euros a un comprador de vivienda sobre plano que fue acusado de actuar como inversor
El tribunal apunta que el propósito residencial declarado por el comprador y los hechos probados demuestran que no hubo operación de inversión especulativa

Triplex de la Once: combinación ganadora del sorteo 4
Con las loterías de Juegos Once no solo puedes llegar a ganar varios euros en premios, sino que parte del dinero recaudado se destina a beneficios sociales

