
El escándalo relacionado con el caso Koldo y ahora también llamado caso Cerdán, ha puesto del revés al Gobierno central y también al partido socialista. Fue el pasado jueves 12 de junio cuando el informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil dio a conocer que el ya ex número 3 del PSOE, Santos Cerdán, habría sido el encargado de “gestionar los presuntos pagos” que recibieron José Luis Ábalos y Koldo García de la empresa Acciona. Entre las 490 páginas del informe también se dio a conocer que Cerdán habría pedido a Koldo amañar el resultado de las elecciones primarias que lanzaron a Sánchez como líder de los socialistas con el 49% de los votos en 2014.
Además, los audios incluidos en el documento dejaron ver conservaciones del exministro de Transportes con su exasesor en el que organizaron un fin de semana para “cambiar” y “conocer” distintas mujeres.
Tras lo sucedido en el panorama político, el exvicepresidente segundo del Gobierno y exlíder de Podemos, Pablo Iglesias, acudió a comentarlo al podcast Carne Cruda. Iglesias reveló que el exministro de Transportes, José Luis Ábalos, ya expulsado del PSOE, acudió en ocasiones “dormido” a las reuniones del Consejo de Ministros. “Irene [Montero] me decía: ‘Fíjate lo que trabaja José Luis, que llega reventado’, y ahora nos reímos… No era porque trabajara tanto”, comentó Iglesias durante su participación en el pódcast Carne Cruda, emitido el 16 de junio.

El exlíder del partido morado aseguró que tenía buena relación con Ábalos, aunque puntualizó que el problema no radica en figuras individuales como el exministro. “A mí me caía bien Ábalos”, acentuó. Sin embargo, señaló que “el problema no es él”, para posteriormente señalar que “hay una serie de empresas, de gente, que casi nunca aparecen en la televisión, que no van a comisiones parlamentarias, que no les hacen preguntas los periodistas y que no están sometidas a escrutinio público que son los que se pueden comprar partidos, se pueden comprar medios de comunicación y eventualmente jueces también”, apuntó.
“No mandan los representantes de los ciudadanos, mandan grandes empresas”
Según el exlíder de Podemos, estas dinámicas reflejan una trama de poder donde los representantes políticos no tienen el control real del país. “Hablemos de eso. Hablemos de una trama de poder en el que en este país no mandan los representantes de los ciudadanos. Mandan grandes empresas que finalmente son los que lo tienen todo”, remarcó.
Durante la conversación, Iglesias insistió en que los medios no son independientes si están sujetos al chantaje económico. “Te pongo esta publicidad, te la quito. Habla mal de mí, que te la quito. ¿Qué hace el director de ese medio si tiene que despedir a gente?”, se preguntó, ejemplificando el dilema al que se enfrentan los responsables de medios ante la retirada de financiación de grandes anunciantes.
Las declaraciones de Iglesias llegan en un momento de creciente tensión política, tras la expulsión de Ábalos del grupo parlamentario socialista a raíz del caso Koldo, una trama presuntamente relacionada con comisiones por la compra de mascarillas durante la pandemia y que ahora ha ascendido.
Últimas Noticias
Las patatas cocidas con queso y cebolla, el aperitivo perfecto para cualquier cena
Si hay una forma de disfrutar de las patatas, es hacerlas crujientes por fuera, blandas por dentro, y llenas de sabor: con queso, ajo, cebolla, y varias especias

Feijóo responde a las declaraciones de Albares sobre el pasado colonial español en México: “Yo no me voy a avergonzar de la historia de mi país”
“Es parte de nuestra historia compartida. No podemos negarla ni olvidarla”, ha dicho el ministro de Exteriores, José Manuel Albares, esta mañana

Del disfraz a las discotecas: cómo Halloween mueve millones y transforma la noche española
Halloween transmuta de una moda pasajera a una cita fija que impulsa la economía y cambia la cultura del ocio nocturno español

Caballo Freiberger, del trabajo agrícola a brillar en competencias ecuestres internacionales
Los ejemplares de esta raza son mayormente castaños o alazanes, aunque también pueden presentarse en tonalidades menos frecuentes como negro o tordo

Un bebé desarrolla un fuerte olor a pescado podrido y los médicos determinan que puede tratarse de una peculiaridad genética
Este caso extraño, que ocurrió en Portugal, podría parecer un problema de higiene. Sin embargo, resultó ser una rara afección genética llamada trimetilaminuria, o “síndrome del olor a pescado”



