
En todos las ciudades existen contenedores de la Cruz Roja destinados a la recogida de ropa y otros bienes textiles. Cuando una prenda ya nos queda pequeña, está vieja, o simplemente ya no nos la vamos a poner, estos contenedores sirven para dar una segunda vida a la ropa y ayudar a los más necesitados.
También puedes seguirnos en nuestro canal de WhatsApp y en Facebook
Sin embargo, una experiencia del influencer alemán Moe.Haa ha cuestionado la verdadera finalidad de esta ONG. En un vídeo publicado en sus redes sociales, el influencer donó unas zapatillas y las tiró en un contenedor, pero antes, las instaló un localizador Air Tag.
De Alemania a Bosnia: casi 1.000 km de trayecto
Este experimento estaba diseñado para resolver la duda de Moe.Haa con respecto a los contenedores, y si de verdad la ropa que se donaba en ellos acaba en las manos de personas en situación de vulnerabilidad.
La ruta sorprendió incluso al propio creador del vídeo. Tras pasar por Múnich, las zapatillas salieron del país y atravesaron Austria, Eslovenia y Croacia. Días después, el dispositivo dejó de moverse en Bosnia y Herzegovina.
En ese momento, el influencer tomó un vuelo y, tras varias horas por carretera, llegó a Sarajevo, a un mercado de ropa de segunda mano que, según su teléfono móvil, señalaba como destino final.
Allí encontró sus propias zapatillas en una estantería, etiquetadas por un precio de 10 euros. Sin mencionar el propósito de su visita, compró el calzado y preguntó a las dependientas por su procedencia. La empleada del local aseguró que eran importaciones de Alemania, pero negó varias veces que fueran de donaciones.
Reacción de Cruz Roja
El vídeo de Moe.Haa se hizo rápidamente viral en TikTok, lo que obligó a Cruz Roja a emitir un comunicado en esa misma red social detallando el proceso que siguen las donaciones.
“La Cruz Roja recibe entre 70.000 y 80.000 toneladas de ropa donada cada año. Esta se divide de la siguiente manera: el 10 % va directamente a las personas necesitadas, el 50 % se rompe y se recicla como materia prima, y el 40 % restante se vende a diversas tiendas de segunda mano. El dinero recaudado se destina a proyectos de ayuda de la Cruz Roja”, señaló la institución.
En este sentido, la organización explicó que la venta de ropa es una práctica habitual cuando las prendas no cumplen los requisitos para ser donadas directamente. En esos casos, las prendas se entregan a empresas de reciclaje y pueden ser comercializas en otros países. De los beneficios obtenidos, se reinvierte en actividades benéficas.
“No sabía que la Cruz Roja tuviera un proceso así. Los nuevos contenedores muestran claramente todo el proceso”, comentó Moe.Haa tras conocer la versión oficial. Del mismo modo, la Cruz Roja aseguró que está trabajando en mejorar la transparencia.
La verdadera forma de ayudar
Esta experiencia hizo reflexionar al creador de contenido, que acabó su vídeo con una recomendación para sus seguidores. “Si de verdad quieres ayudar directamente con tu ropa, no la dones anónimamente a través de las cajas de donaciones. Entrégala directamente a la gente, ya sea en la calle, en albergues o en grupos comunitarios”, sentenció.
Últimas Noticias
Funambulista se lanza al Benidorm Fest: “Me surgían muy pocos argumentos para no presentarme”
El músico relata a ‘Infobae España’ por qué decidió participar en el certamen de RTVE y cómo influye en su candidatura la posibilidad de ir a Eurovisión

Andrea Duro, sobre el ‘bullying’ que denunció Maxi Iglesias en ‘Física o Química’: “Dijo lo que sintió que tenía que decir”
La actriz también ha reaccionado a la mediática ruptura de Javier Calvo y Javier Ambrossi

El Gobierno pasará del enfado a la acción tras la condena al fiscal general: “Alguien no ha calculado bien esta jugada”
La derrota de Pedro Sánchez cose sin embargo la coalición e impulsa al Ejecutivo en su relato de una guerra político-mediático-judicial

Jorge Galindo, sociólogo, sobre el problema de la vivienda: “Hay cientos de miles de vidas que no están empezando porque no tienen dónde”
El investigador de Esade y autor de ‘Tres millones de viviendas’ conversa con ‘Infobae España’ sobre cómo afrontar el problema social derivado de la escasez estructural en el mercado inmobiliario

El futuro judicial que puede ‘salvar’ al Fiscal General del Estado, Álvaro García Ortiz: el Constitucional, Europa o el indulto del Gobierno
Mientras se conozca solo el fallo, pero no los argumentos de la sentencia, García Ortiz y el Ejecutivo se verán presionados públicamente















