
La semana pasada, RTVE decidía cancelar La familia de la tele solo mes y medio después de su estreno. El formato, que buscaba ofrecer una alternativa para las tardes de La 1 rescatando el espíritu de Sálvame, no logró cuajar en audiencias y finalmente se despidió de la parrilla televisiva.
En el último programa, la presentadora Inés Hernand aludió a las dificultades que enfrentó el formato desde los preparativos previos a su debut. Durante la emisión, Hernand detalló una serie de obstáculos que afectaron el normal desarrollo del espacio. El estreno, inicialmente programado para el 22 de abril, tuvo que ser aplazado tras la muerte del papa Francisco. Posteriormente, un apagón nacional hizo imposible que el programa se emitiera el 28 de abril, lo que retrasó aún más su lanzamiento hasta el 5 de mayo.
Tras la desaparición del formato, uno de los colaboradores del mismo se ha pronunciado sobre los motivos que, para él, han llevado a este fracaso televisivo. Se trata de Bob Pop, quien aparecía esporádicamente en el espacio vespertino.
En su sección del programa Hoy por Hoy en la Cadena Ser, el escritor ha manifestado que se llevó sensaciones positivas en las ocasiones en que participó. Además, ha subrayado el talento y la diversidad reunida en el equipo, tanto en el plató principal como detrás de las cámaras. “Las veces que fui, fui muy feliz allí”, le ha confesado a Àngels Barceló.
En su intervención, Bob Pop ha cuestionado la respuesta de la cadena pública a los imprevistos que obligaron a posponer el estreno del programa en dos ocasiones. En su opinión, la primera cancelación a raíz de la muerte del papa Francisco fue “el primer error y el primer problema” del magacín. Según sus palabras, RTVE podría haber aprovechado la coyuntura para transformar el programa en un espacio de análisis e información con expertos y colaboradores habituales, adaptándose a la actualidad desde una perspectiva original y diversa. “Escuchar a Belén Esteban preguntándole a alguien sobre los tejemanejes del Vaticano me hubiese interesado muchísimo”, ha apuntado.
“Ahí todo empezó a ir ‘regulero’”
“El gran miedo que tuvieron fue no creerse desde dentro de Televisión Española lo que habían comprado, y ahí todo empezó a ir ‘regulero’”, agrega el guionista, señalando que esta falta de convicción provocó un estancamiento progresivo.
El ambiente de trabajo fue otro de los focos de atención durante la breve emisión de La familia de la tele. Bob Pop ha revelado que miembros del equipo sintieron inseguridad y presión, circunstancias que afectaron la dinámica interna.

Finalmente, el tertuliano ha reivindicado que en el programa había “gente muy válida” y con “capacidad para aprender” que tenía la “necesidad de no trabajar con miedo”. No obstante, Bob Pop considera que los protagonistas del formato “trabajaban con miedo”, sin especificar cuál era el origen de esos temores.
La presentadora Àngels Barceló se ha sumado al lamento por el final del espacio de RTVE, destacando la implicación de varios colaboradores habituales de Hoy por Hoy, como Aitor Albizua, el propio Bob Pop o Martin Bianchi, quien no llegó a debutar en el programa. La periodista recalca el esfuerzo y la ilusión depositados en el proyecto, a pesar de que las circunstancias externas y las decisiones de la cadena desembocaran en su cancelación.
Últimas Noticias
Begoña Gómez no se presenta ante el juez Peinado para que le concrete su imputación por presunta malversación
La mujer del presidente del Ejecutivo está citada por quinta vez desde que comenzó la investigación, en abril de 2024, en el Juzgado de Instrucción número 41 de Plaza de Castilla

Super Once: esta es la combinación ganadora del sorteo del 27 septiembre
Juegos Once compartió la combinación ganadora del sorteo 4 de las 17:00 horas. Tenemos los números ganadores aquí mismo.

Resultados de la Triplex de la Once: sorteo 4 de las 17:00
Juegos Once difundió la combinación ganadora del Sorteo 4 de las 17:00 horas. Tenemos los números ganadores aquí mismo

Un hombre es condenado a 4 años de prisión tras masacrar a 15 caballos: costados destrozados, puñaladas y ojos arrancados
El acusado sostuvo “oír voces” y después de cada crimen acudía a la tumba de su madre para “que le gritara”

El destino a menos de dos horas de Madrid para visitar este otoño: en plena sierra de Guadarrama, entre ríos, montañas y mucha historia
Con rutas para los amantes del senderismo y una gastronomía tradicional exquisita para los que prefieren un plan más tranquilo
