
Si hablamos sobre María del Pilar Cuesta Costa serán pocas las personas que sepan a quién nos estamos refiriendo, algo que no ocurre si mencionamos a Ana Belén (Madrid, 1951). La artista es, sin duda, una de las figuras más reconocidas de la cultura española y ha construido una carrera polifacética como actriz y cantante, sin dejar de lado su activismo político.
Una infancia humilde en Lavapiés
Ana Belén nació en el seno de una familia humilde en la calle del Oso, junto a la glorieta de Embajadores, en el barrio madrileño de Lavapiés, tal y como explica en su portal web. Es la mayor de tres hermanos, su padre era cocinero en el Hotel Palace y su madre portera de una finca. Durante los veranos, la familia se trasladaba a Cabezuela, un pequeño pueblo de Segovia de donde era originaria su abuela Matilde Bravo, maestra local, y su padre.
Desde muy pequeña, tenía claro a lo que se quería dedicar. Estudió en el colegio de las Damas Apostólicas, donde tuvo su primera aparición en escena con un cuento titulado El enanito saltarín. Asimismo, asistía a clases de piano y solfeo con el maestro Estebarena, vecino de su misma calle. Una formación musical temprana que completó participando en concursos radiofónicos infantiles como Gran Vía y Conozca usted a sus vecinos, donde interpretaba temas populares de la época.
A los diez años participó por primera vez en Vale todo, un programa de Radio España dirigido por Bobby Deglané, cantando La novia. No ganó en su debut, pero sí lo hizo al año siguiente con La flor de la canela, canción popularizada en España por María Dolores Pradera. También sorprendió con su voz a los oyentes de Radio Madrid y empezó a ser conocida como Mari Pili Cuesta.
De niña prodigio a actriz de teatro
A los 13 años, la madrileña grabó sus primeras canciones, siendo la más destacada Qué difícil es tener 18 años. Su talento la llevó a ocupar un puesto estable en Radio Madrid, donde cubrió el hueco que había dejado Rocío Dúrcal. Poco después, la productora Época Films le ofreció un contrato para grabar cuatro películas musicales infantiles. Solo se llegó a rodar una: Zampo y yo (1965), en la que trabajó con Fernando Rey y cantó varias canciones que se publicaron en disco. La cinta no tuvo el éxito esperado, y las otras producciones fueron canceladas. Fue entonces cuando adoptó el nombre artístico de Ana Belén.
Tras este revés, orientó su carrera hacia el teatro. Miguel Narros, destacado director escénico, la incorporó al Teatro Estudio de Madrid (TEM). Con él estudió interpretación y debutó en 1966 en el Teatro Español con Numancia, de Cervantes. A partir de entonces participó en obras de autores clásicos como Lope de Vega, Shakespeare o Zorrilla, y compartió escenario con figuras del teatro como Berta Riaza, Julieta Serrano o María Luisa Ponte. Su formación continuó con el maestro William Layton y otras figuras clave del teatro contemporáneo español.
Durante los últimos años de la década de los 60, Ana Belén comenzó a trabajar en Televisión Española, especialmente en el espacio Estudio 1, donde colaboró con la cineasta Pilar Miró en piezas como Ligazón, de Valle-Inclán, o La pequeña Dorrit. Paralelamente, su hija Marina San José comenzaría años después su propia carrera artística en el mismo entorno formativo que su madre.
Su matrimonio con Víctor Manuel y sus dos hijos

En el terreno personal, Ana Belén mantiene desde hace más de cinco décadas una relación con el cantautor Víctor Manuel. Se conocieron en 1971 mientras trabajaban en A Coruña. Aunque en 2022 celebraron 50 años de convivencia, su matrimonio no está legalmente registrado en España, ya que contrajeron nupcias en una ceremonia civil en Gibraltar que no tiene validez jurídica en territorio nacional. A pesar de ello, han formado una de las parejas más sólidas del ámbito artístico español, con dos hijos: David San José, músico, y Marina San José, actriz.
David comenzó sus estudios en informática y química, aunque después se dio cuenta de que, al igual que sus padres, su pasión era la música. Por ello, se mudó a Boston para estudiar composición de bandas sonoras. Ahora es compositor, productor y arreglista y dirige el estudio de grabación de Raro Tempo, donde su madre ha grabado varias canciones.
Marina, por su parte, se dedica a la interpretación y ha participado en series como Amar en tiempos revueltos o Amar en tiempos revueltos Gran Reserva. Son múltiples las obras de teatro de las que ha formado parte, aunque también ha interpretado algunos papeles en el cine.
Compromiso político y activismo
Ana Belén y Víctor Manuel también fueron protagonistas del panorama político español en los años 70. Ambos se posicionaron abiertamente contra el franquismo y militaron en el Partido Comunista. A lo largo de los años, han mantenido un compromiso activo con la izquierda, participando en actos y campañas junto a formaciones como Izquierda Unida y el PSOE.
Reconocimientos y legado
En 2017, Ana Belén recibió el Goya de Honor, un reconocimiento a toda su trayectoria. En 2024, con 74 años, sigue en plena actividad profesional. Su carrera, marcada por la versatilidad, ha dejado huella en la música, el cine y el teatro. Ha compartido escenario con nombres como Joan Manuel Serrat y Miguel Ríos en giras como El gusto es nuestro, y sigue siendo una voz influyente en el panorama cultural hispano.
Últimas Noticias
Carlo Costanzia padre prepara una demanda contra Mar Flores tras la publicación de sus memorias
El aristócrata italiano habría recurrido a sus abogados después de las revelaciones de la modelo en Mar en calma y en televisión.

Super Once: jugada ganadora y resultado del Sorteo 1
Como cada lunes, aquí están los resultados del sorteo dado a conocer por Juegos Once

Triplex de la Once: combinación ganadora del sorteo 1
Con las loterías de Juegos Once no solo tienes la capacidad de ganar varios euros en premios, sino que parte del dinero recaudado se destina a beneficios sociales

Un restaurante ecuatoriano gana el premio a la mejor paella del mundo
La 64.ª edición del Concurso Internacional de Sueca ha contado con la participación de 40 chefs llegados de hasta 14 países diferentes

Una nutricionista explica cuáles son las mejores patatas fritas
Su consumo excesivo puede provocar importantes problemas de salud
