España ha vivido 433.547 defunciones en el año 2024, un 0,6% menos que en 2023, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). La gran mayoría (95,8%) se debieron a causas naturales, siendo los tumores el principal motivo de los fallecimientos. Por segundo año consecutivo, el cáncer es la primera causa de muerte entre los españoles, representando el 26,6% de las defunciones registradas; por encima de las enfermedades del sistema circulatorio (26,1%).
Las cifras de muertes por tumores se han mantenido estables en comparación al año anterior, mientras que las enfermedades cardiovasculares se han reducido en un 2,4%. Este descenso ha supuesto que la tasa de defunciones por cáncer sea superior a la de las enfermedades cardiovasculares, según los datos provisionales del 2024.
El cáncer de bronquios y pulmón vuelve a posicionarse como el más mortal de todos, con 23.239 defunciones, un 1,9% más que en 2023; seguido del cáncer de colon, que se ha conseguido reducir en un 4,6% (10.434 fallecidos). Entre las enfermedades cardiovasculares, son las enfermedades isquémicas del corazón las que han tenido una mayor incidencia (26.851 defunciones).
Por sexos, las enfermedades isquémicas del corazón continúan siendo la primera causa de muerte entre los hombres (16.892 fallecidos), seguida del cáncer de bronquios y pulmón (16.560) y de las enfermedades cerebrovasculares (10.131). En mujeres, en cambio, es la demencia la que deja más fallecidas (14.769), por delante de las enfermedades cerebrovasculares (12.655) y la insuficiencia cardiaca (11.060).

El suicidio continúa en descenso
Del total de fallecimientos, 18.304 se debieron a causas externas, 271 más que en 2023. Las caídas accidentales han sido la primera causa de muerte externa, con un aumento del 6% (4.407 fallecidos), lo que ha conseguido mantener al suicidio como segunda causa de muerte accidental por segundo año consecutivo.
Los intentos autolíticos han dejado 3.846 víctimas en 2024, un 6,6% menos que en 2023, pero continúan teniendo una alta incidencia, especialmente entre los hombres, donde se posicionan como primera causa de muerte externa (2.834 fallecidos). En las mujeres lo fueron las caídas accidentales (2.038 fallecidas) y el ahogamiento, sumersión y sofocación (1.736).
Aumentan la incidencia de la neumonía
Aunque el cómputo total de muertes haya disminuido en España, al menos cinco causas de defunciones han crecido en 2024. La insuficiencia renal es la que más ha aumentado en el último año, con 10,3% más de fallecimientos. Le sigue de cerca la neumonía (7,7%), manteniendo la tendencia incremental del 2023. La demencia ha crecido en un 3,7%, afectando principalmente a las mujeres, que representan más de la mitad de las muertes por este trastorno mental.
Entre los tumores, solo dos han conseguido reducir su incidencia: el cáncer de próstata (-0,3%) y el cáncer de colon (-4,6%). Es, de hecho, la causa mortal que más se ha reducido en el año, seguida de la diabetes mellitus (-3,9%), que ha dejado 10.288 víctimas. El cáncer de páncreas (2,9%), de mama (2%) y de bronquios y pulmón (1,9%) han aumentado su incidencia, según los datos provisionales del INE.
Por comunidades autónomas, los mayores aumentos de defunciones por tumores se registraron en la ciudad autónoma de Ceuta (10,2%), Comunidad Foral de Navarra (7,4%) y Principado de Asturias (6,6%), mientras que descendieron en Aragón (-1,8%), Galicia (-2,3%) y en La Rioja (-2,4%). Esta comunidad, sin embargo, presentó el mayor aumento de defunciones por enfermedades respiratorias (del 44,2%), seguida de Castilla y León (14,1%) y País Vasco (13,5%). Las defunciones por estas enfermedades solo disminuyeron en la ciudad autónoma de Melilla (-7,8%).
Los mayores aumentos en defunciones por enfermedades del sistema circulatorio se dieron en Baleares (9,2%), Galicia (1,9%) y País Vasco (0,8%). Por el contrario, los mayores descensos ocurrieron las ciudades autónomas de Melilla (-14,9%) y Ceuta (-9,4%), y en Canarias (-8,5%).
Últimas Noticias
El pueblo más barato para alquilar un apartamento en la playa está en Murcia: desde 550 euros por semana
Algunas de las playas del Mediterráneo convierten a Águilas en una opción ideal para unas vacaciones económicas

La Tierra acelera su rotación y los científicos consideran eliminar un segundo del tiempo universal: el 5 de agosto será el más corto del año
La inusual aceleración de la rotación de la Tierra desde 2020 podría llevar a restar un segundo al Tiempo Universal Coordinado

La infanta Sofía estudiará Política y Relaciones Internacionales en Lisboa, París y Berlín
La hija menor de los reyes se incorporará en septiembre al Forward College, una institución adscrita a la Universidad de Londres

Una empresa deberá abonar a una trabajadora 48.870 euros por no pagarle durante varios meses: la reducción de jornada por cuidado de un hijo no afecta al cálculo de la indemnización
El fallo del tribunal madrileño establece que la indemnización debe calcularse sobre el salario completo sin la reducción de jornada por cuidado de hijo, tal como establece el Estatuto de los Trabajadores. Esta decisión beneficia a empleados afectados por impagos y sienta las bases para futuras reclamaciones en situaciones análogas

Camille Gottlieb, la nieta de Grace Kelly, rinde homenaje a su abuela vistiendo uno de sus vestidos más icónicos
La hija de la princesa Estefanía ha ganado visibilidad en los actos oficiales del Principado y en causas sociales, consolidando un rol cada vez más activo dentro de Mónaco
