
Las principales empresas asesoras, ISS, Glass Lewis y Corporance, recomiendan a los accionistas de Acciona votar en contra de las remuneraciones percibidas en el último ejercicio de 2024 por el presidente, José Manuel Entrecanales, 7,78 millones de euros, y el vicepresidente, Juan Ignacio Entrecanales, 2,99 millones de euros.
Esta tensa situación llega en uno de los momentos más inestables de la historia de la empresa. Su posible vinculación con el caso Koldo y las acusaciones mediáticas de haber participado en tramas de corrupción han provocado una oleada de desprestigio a esta compañía de desarrollo de infraestructuras.
Las asesoras han presentado una serie de informes donde se oponen frontalmente a estos sueldos, al considerar que son desproporcionados y que no existe un motivo razonado que los explique. Por ello, han pedido a los accionistas oponerse a estos salarios, al ser “excesivo”.
Oposición de los asesores
Los tres asesores destacan que los sueldos de los Entrecanales resultan excesivos y que la empresa no ofrece justificación para esas retribuciones y que tampoco responde al elevado nivel de desacuerdo entre los accionistas sobre este asunto, donde figuran grandes fondos como BlackRock, Vanguard, Amundi o Norges Bank.
El 36,59% del accionado votó en contra del informe de remuneraciones de la dirección el año pasado. Esta cifra representa un porcentaje elevado de oposición, aunque se sitúa por debajo del registrado en 2023, que se acercó al 50%. Aun así, los asesores defienden que es una cantidad suficiente para demostrar una gran oposición.
Glass Lewis considera que la política de remuneración de la Compañía, en su formato actual, no defiende los intereses de los accionistas. Señala su preocupación por el Plan de Creación de Valor, que carece de un tope máximo en los pagos, alcanzando las cifras millonarias de los altos cargos.
Además, expertos críticos indican que no existen cláusulas de indemnización por cese, habituales en otras compañías, y que el acceso al plan de pensiones solo se produce después de dejar la gestión laboral. Por el contrario, los consejeros ejecutivos pueden transferir una parte de su bonus anual a sus fondos de pensiones.

Defensa de Acciona
Algunas personas vinculadas a la compañía ya habían mostrado en años anteriores desacuerdo con las recomendaciones negativas de los asesores de voto sobre las remuneraciones de la alta dirección. Afirman que no se debe comparar a Acciona con otros grupos, por la complejidad de su sector y actividades.
Otro aspecto que señalan es que los Entrecanales también dirigen Acciona Energía, de la que no obtienen ninguna remuneración. Además, indican que no existen cláusulas de indemnización por cese, habituales en otras compañías, y que el acceso al plan de pensiones solo se produce después de dejar la gestión ejecutiva.
Durante 2024, Acciona obtuvo un beneficio de 442 millones de euros, una caída del 22% tras un gran año. No obstante, la facturación marcó un récord con 19.190 millones de euros, lo que representó un avance del 12,7%. El valor de la acción de Acciona descendió casi un 20% en 2024, pero, en lo que va de 2025, ha repuntado un 33%, aunque es de esperar que pueda cambiar la tendencia tras las recientes polémicas.
Últimas Noticias
Triplex de la Once: combinación ganadora del sorteo 5
Juegos Once difundió la combinación ganadora del Sorteo 5 de las 21:15 horas. Tenemos los números ganadores aquí mismo

Embalses España: la reserva de agua bajó este 1 de noviembre
La reserva de agua en el país bajó en un -0,53 % a comparación de la semana pasada, de acuerdo con Boletín Hidrológico Peninsular

Prepárase antes de salir: Este es el pronóstico del clima en Zaragoza este sábado 1 de noviembre
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

Previsión meteorológica del tiempo en Valencia para este 1 de noviembre
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

Un grupo de voluntarios, un campo de fútbol y más de 600 rescates: la asociación que cuidó de los animales afectados por la DANA
La plataforma, nacida tras las inundaciones en Valencia, se encargó de salvar, atender y buscar una familia a los animales que habían perdido su hogar



