
La cancelación de La familia de la tele ha obligado a La 1 de RTVE a reestructurar su programación de las tardes para rellenar el hueco que ha dejado. El magacín producido por La Osa Producciones se despidió este miércoles, 18 de junio, definitivamente tras no conseguir los datos de audiencia esperados, lo que llevó a la dirección de la cadena a retirar el formato para no alargar más la agonía.
Con esta decisión, RTVE modifica de nuevo su parrilla para las tardes, que queda así: Aquí la Tierra, el espacio dedicado a la divulgación medioambiental, amplía su duración y adelanta su inicio. Hasta ahora, comenzaba a las 20:30, pero ahora se emitirá desde las 19:40, ganando 50 minutos en pantalla antes del inicio del Telediario de las 21:00.
La cadena pública asigna así un peso mayor a uno de sus formatos ya consolidados, reorganizando el tramo vespertino para intentar reforzar su audiencia en una franja donde ha enfrentado dificultades para mantener la fidelidad del público.
Nueva parrilla vespertina de La 1
Tras el final de ‘La familia de la tele’, la parrilla de tarde de La 1 queda configurada de la siguiente manera:
15:55 horas: ‘Malas lenguas’
17:20 horas: ‘Valle Salvaje’
18:10 horas: ‘La Promesa’
19:10 horas: ‘El club de La Promesa’
19:40 horas: ‘Aquí la Tierra’
21:00: ‘Telediario’

El adelanto y la mayor duración de Aquí la Tierra dejan fuera la opción de recuperar El Cazador Stars, presentado por Rodrigo Vázquez, al menos de momento. Y es que la cadena no contempla el regreso de este concurso, cuya vuelta era una de las posibilidades que se barajaban para cubrir el hueco dejado por el magacín cancelado. Cabe recordar que Vázquez pasará a presentar Saber y Ganar los fines de semana desde septiembre en sustitución de Jordi Hurtado.
La nueva programación busca ofrecer una estructura más estable para los espectadores diarios de La 1, después de una temporada marcada por cambios y ajustes en la franja de tarde.
Ajustes sujetos a cambios estivales
La dirección de TVE advierte que, con la llegada del verano y los habituales ajustes asociados a la variación estacional del consumo televisivo, es posible que se introduzcan nuevos movimientos en las tardes de la cadena. El menor rendimiento en audiencias típico del periodo estival podría motivar nuevas modificaciones en la parrilla. En cualquier caso, ninguno de estos cambios estará ya vinculado a La familia de la tele, cuyo recorrido finaliza esta semana tras varias semanas de resultados insuficientes.
RTVE apuesta así por reforzar uno de sus programas de mayor aceptación en el horario vespertino, a la espera de estabilizar una franja que ha atravesado una etapa de incertidumbre y búsqueda de alternativas en la oferta televisiva convencional.
Un adiós programado

La cancelación del programa de La Osa Producciones ya era una decisión tomada en RTVE. La Corporación había decidido eliminar el magacín de la parrilla de La 1 ante la insostenible situación de sus audiencias, aunque se debatía entre cancelarlo de forma inmediata o esperar a que se emitan todas las entregas contratadas, lo cual alargaría la emisión hasta mediados del próximo mes de julio. Finalmente, las discretas cifras han llevado a la cadena pública a optar por la vía rápida.
El desenlace se precipitó entre el 10 y 11 de junio, cuando La 2 superó a La familia de la tele en audiencia y relegó a La 1 a la sexta posición en su franja. Tras la crisis política desatada por el caso Santos Cerdán, el programa se ausentó el jueves 12 de junio y Malas lenguas ocupó su espacio desde el viernes con buenos datos. Finalmente, el programa fue desplazado a las 19:30 horas y, tras un nuevo mínimo, su cancelación ya es un hecho y su último programa se emitirá este miércoles 18 de junio.
Últimas Noticias
Clima en Barcelona: el pronóstico para este 27 de septiembre
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo

España y otros once países se unen en una coalición para contribuir a la financiación de la Autoridad Palestina
Doce países se han unido este viernes para el lanzamiento de una coalición “de emergencia” que apoye a la Autoridad Palestina ante “la urgente” crisis financiera a la que enfrenta

Inmigración, presupuestos y vivienda dividen a los partidos en el Parlament de Cataluña
La confrontación entre portavoces evidenció la dificultad de alcanzar acuerdos en cuestiones fundamentales para el futuro catalán

Top de las mejores películas de Netflix en España
Con estas historias, Netflix espera mantener su cuota de mercado

De la huida al refugio: cómo una vaca logró escapar del sacrificio y ganar una segunda oportunidad
El rescate de Mootilda evidencia cómo la intervención de la comunidad y organizaciones sin fines de lucro puede ofrecer segundas oportunidades a animales en riesgo de perder la vida
