
Hasta el siglo pasado, cifrar mensajes suponía un “juego” de inteligencia entre personas enfrentadas a la paciencia y la habilidad de sus adversarios. Todo cambió radicalmente en el siglo XX. La llegada de máquinas como la Enigma marcó el paso de lo manual a una competencia en la que las reglas las dictaban los engranajes y los impulsos eléctricos. Nada volvería a ser igual: ya no se trataba de humanos contra humanos, sino de máquinas contra máquinas.
La historia comenzó en 1918, cuando Arthur Scherbius ideó en Alemania un dispositivo destinado a camuflar los secretos del Estado Mayor. Ni siquiera el propio ejército germano llegó a prever su poder: la Primera Guerra Mundial ya había terminado, y el alto coste y la complejidad técnica impidieron su presencia en aquel conflicto. Quizá el desenlace habría sido distinto de haber tenido la Enigma antes, pero no fue hasta después, con el país buscando respuestas a las filtraciones que facilitaron su derrota, cuando la máquina se adoptó como la solución universal ante la amenaza de los descifradores británicos. Enigma no fue la única máquina de cifrado de la época, pero sí alcanzó un estatus singular como símbolo de la batalla tecnológica entre las potencias. Su descifrado - de la mano de Alan Turing - se considera todavía hoy una de las mayores gestas de la historia de la inteligencia militar.

La primera subasta de una máquina Enigma en Italia
De acuerdo con el medio italiano Corriere Della Sera, la forma en que un ejemplar de esta máquina terminó en las vitrinas de Bolaffi (una empresa italiana especializada en el mercado del coleccionismo) es toda una incógnita. La realidad, aún rodeada de huecos por rellenar, es la siguiente: un ejemplar de Enigma se prepara para salir a subasta en Italia por primera vez, concretamente en la prestigiosa casa turinesa. La máquina había permanecido escondida en el ático de una histórica villa del noreste de Italia - requisada entre 1942 y 1945 por las fuerzas armadas alemanas para convertirla en una especie de cuartel general - desde la retirada alemana, al final del conflicto. Enigma y sus secretos quedaron allí, en esas habitaciones, entre otros recuerdos de guerra, hasta que la casa de subastas recuperó recientemente el aparato. La aparición de este ejemplar añade un capítulo inesperado al relato de las máquinas, humanos y códigos que escribieron la historia de Europa.
El duelo entre Enigma y el programa Ultra marcó para siempre el mundo. Frente a los desafíos de la máquina alemana, los británicos respondieron con una red de matemáticos y científicos de talla mundial, desde Alan Turing hasta Marian Rejewski, e ingenios como “Colossus”, precursor de la informática contemporánea. El choque de inteligencias definió buena parte del conflicto y aceleró la derrota del Eje. La captura de varias Enigma por los equipos aliados, halladas a bordo de aviones, tanques, barcos, submarinos o despachos estratégicos, cambió todo: las órdenes eran claras en caso de peligro, destruir todo, incluso si el precio era la vida. Evidentemente, no siempre se cumplía, y Bletchley Park (la base secreta de la inteligencia británica a las afueras de Londres donde se desarrolló el programa Ultra) se benefició enormemente de los errores.
Ahora, la máquina hallada en el desván de una villa histórica del noreste italiano saldrá a puja: la subasta de Bolaffi arrancó este miércoles a las 15:00 horas, con un precio inicial fijado en 20.000 euros. Se espera que la cifra suba considerablemente, como ya ha ocurrido en Christie’s, donde piezas similares han alcanzado más de 400.000 libras (467.456 euros) tras una reñida pelea de ofertas.
Últimas Noticias
Un hombre es detenido tras alertar a las autoridades de que acaba de degollar a su esposa: “Se le ha impuesto una condena que ha sorprendido a todos”
El asesino esperaba a los agentes en la puerta del domicilio y les indicó como llegar hasta el cuerpo de su mujer

Persiguen y amenazan en directo al youtuber sudafricano Kurt Caz en el Raval de Barcelona: le acusan de retransmitir prostitución
El Raval es considerado el barrio más peligroso de España, según datos del Ministerio del Interior. Lo siguen La Mina en Barcelona y El Puche en Almería

La Policía advierte sobre una nueva estafa bancaria: “Aunque aparezca con tus datos y el nombre de la entidad, desconfía”
Los ciberdelincuentes perfeccionan sus técnicas de phishing y smishing, enviando mensajes que imitan a los bancos para robar información personal y vaciar cuentas

Una mujer que fue atropellada en la acera denuncia a Mapfre para elevar la indemnización recibida: alega “perjuicio estético”
La Audiencia Provincial de León revoca parcialmente la sentencia de primera instancia y fija la indemnización total en 25.711,99 euros

La excepción que contempla el SEPE para que los trabajadores cobren el paro cuando renuncien a su empleo voluntariamente
Quienes toman la decisión de dimitir voluntariamente de su empleo generalmente ven suspendido su derecho al cobro de la prestación contributiva por desempleo
