
Este jueves 19 de junio, el Rey Felipe VI ha anunciado que concederá una serie de títulos de nobleza a distintas personalidades españolas. Entre los nombrados hay cantantes, artistas o deportistas, como Rafa Nadal. Tras anunciar su retirada del tenis, entrará en un nuevo capítulo, esta vez como parte de la aristocracia española.
Supone un momento histórico, pues es la primera vez que Felipe VI recurre a este poder que le otorga la Constitución. El artículo 62 recoge que el monarca puede “conceder honores y distinciones con arreglo a las leyes”. Durante sus casi cuatro décadas en el trono, el Rey Juan Carlos concedió 55 títulos nobiliarios.
También puedes seguirnos en nuestro canal de WhatsApp y en Facebook
Recibir este reconocimiento conlleva varios efectos, más allá del prestigio oficial de pertenecer a la más alta clase. En algunos casos puede ser hereditario, mientras que en otros se ofrece solo a la persona concreta de forma vitalicia. También conlleva varios resultados económicos.
¿Cuánto se cobra y cuánto cuesta heredarlo?
Para empezar, en la actualidad ostentar un título nobiliario no conlleva ningún sueldo o compensación económica. Su ventaja es meramente de prestigio y orgullo, junto a las ventajas prácticas que puede suponer pertenecer a la nobleza, pero no se percibe dinero por tener uno de estos títulos.
Algunos de los títulos nobiliarios, la mayoría, son hereditarios. Esto permite al sucesor de un miembro de la nobleza solicitar el título de su progenitor. No obstante, para ello deberá pagar unos impuestos. La cantidad a pagar depende de las distintas formas de heredar que existen.
Si se produce por “transmisión directa”, es decir, de padres a hijos, supone un impuesto de 2.922 euros, para la categoría de títulos con grandeza. Baja a los 833 euros por cada título sin grandeza. La “grandeza” hace referencia al mayor rango de nobleza de España, lo que hace que conlleve un gravamen más alto.
Las “transmisiones transversales”, que son por lazos familiares no directos, conllevan un impuesto entre 2.089 euros y 7.325 euros. Cuando un título está disponible puede ser solicitado, incluyendo las rehabilitaciones y reconocimientos de títulos extranjeros, para lo que el impuesto puede llegar a los 17.561 euros.
La lista de los beneficiarios
“Sus respectivas trayectorias son exponentes de la excelencia, ya sea al servicio de la Corona o en el ámbito del pensamiento, la cultura, la ciencia, las artes y el deporte”, ha señalado la Casa Real española en un comunicado. El texto añade que las personas distinguidas por el monarca “son fuente de orgullo para España”.
Felipe VI ha decidido recurrir a esta posibilidad por primera vez desde que inició su mandato. Los afortunados han sido Jaime Alfonsín Alfonso, ex jefe de la Secretaría del príncipe Felipe de la Casa de Su Majestad el Rey, Rafael Nadal, la nadadora, política y escritora, Teresa Perales Fernández, la cantante, María Luz Casal Paz, Carlos López Otín, catedrático en el área de bioquímica y biología, y la fotógrafa, Cristina García Rodero.
Todos los títulos podrán ser reclamados por sus descendientes, salvo el de López Otín, que será vitalicio y único para su figura. De esta forma, entran en la historia como los primeros nobles nombrados por este monarca. Veremos si esta lista sigue creciendo en los próximos años.
Últimas Noticias
“Golden” de HUNTR/X conquista el ranking K-pop en iTunes: las 10 canciones más adictivas en España
El éxito mundial de PSY, Gangnam Style, fue clave para que el K-pop tuviera su pase de acceso a la industria musical de occidente

Predicción del clima: estas son las temperaturas en Madrid
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo

Clima en Barcelona: temperatura y probabilidad de lluvia para este 1 de septiembre
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo

Un vehículo incendiado en un aparcamiento obliga a cortar el tráfico en el centro de Madrid
El fuego en el distrito de Retiro ha generado una gran humareda, por lo que las autoridades han recomendado a los vecinos que mantengan sus casas con ventanas cerradas

Lo más visto esta semana de Netflix en España
Netflix se ha convertido en un fuerte competidor en la feroz guerra por el streaming
