
La cremación es uno de los procesos por el cual nos despedimos de nuestros seres queridos, pero que como resultado deja aproximadamente 180 kilogramos de CO₂ en la atmósfera con cada cuerpo. Las preocupaciones sobre esta huella de carbono han impulsado la búsqueda de soluciones más económicas y ecológicas.
Una de las propuestas más novedosas es la creación de arrecifes artificiales a partir de las cenizas humanas, una iniciativa que promete transformar la forma en que recordamos a los seres queridos, al tiempo que contribuye a la regeneración de los ecosistemas marinos.
Redefinir la muerte
Resting Reef, una startup británica, ha ideado una forma de transformar las cenizas humanas en arrecifes artificiales que no solo sirven como memoriales, sino que también promueven la biodiversidad marina.
El proceso consiste en mezclar las cenizas con materiales bioreceptivos como conchas trituradas y hormigón, creando estructuras que se sumergen en el fondo del océano para fomentar el crecimiento de especies marinas.
El proyecto piloto, realizado en Bali (Indonesia) ha demostrado su efectividad atrayendo a 46 nuevas especies, lo que ha incrementado la biodiversidad local. Con esta base, Resting Reef planea expandir su modelo a otros lugares.

Una idea española
Aunque la propuesta de la empresa británica ha ganado popularidad en el Reino Unido, en España, la andaluza María Dolores Velasco ya había adelantado un concepto similar, Valkyrias del Mar. En 2015, consiguió la autorización para depositar cenizas en el mar, convirtiéndose en la pionera de esta iniciativa.
Su empresa realiza anualmente más de un centenar de ceremonias frente a la costa de Cádiz, donde las cenizas se colocan en urnas biodegradables dentro de estructuras de piedra que forman arrecifes artificiales.
La idea surgió como respuesta al deseo de su padre de ser despedido en el mar. Velasco, tras contactar con un biólogo medioambiental, diseñó un proyecto que no solo honra la memoria de su padre, sino que también respeta el medioambiente y regenera el fondo marino.

Los arrecifes artificiales
Los arrecifes artificiales son estructuras sumergidas diseñadas para recrear los ecosistemas marinos que han sido destruidos por la contaminación y la sobrepesca.
En general, estos arrecifes se fabrican con materiales inertes como el hormigón, que no afecta al agua marina. Una vez instalados, estos módulos sirven como refugio para diversas especies, que encuentran en ellos un lugar para protegerse y reproducirse.
En el litoral mediterráneo de España, como en los parques de arrecifes de Barcelona y Garraf, se ha documentado un aumento significativo de la biodiversidad marina. En estos sitios, los módulos de arrecifes artificiales albergan desde moluscos hasta una gran variedad de peces y crustáceos.

Una solución sostenible, pero controvertida
Aunque los arrecifes de cenizas humanas ofrecen una forma innovadora de honrar a los difuntos, su sostenibilidad sigue siendo un tema de debate.
Algunos expertos señalan que la fabricación de los módulos de hormigón, material con alta demanda energética, podría contrarrestar los beneficios ecológicos de los arrecifes artificiales.
La iniciativa ha sido bien recibida por aquellos interesados en un entierro más ecológico o buscan dejar un legado que beneficie al medio ambiente.
Últimas Noticias
De los 49 españoles de la flotilla a Gaza, 48 ya han regresado y solo Reyes Rigo sigue retenida, acusada de morder a una funcionaria de prisión: “No sabemos nada de ella”
La llegada se produjo pasadas las 23.10 con la pista recibiendo a un avión militar del Ejército del Aire fletado desde Atenas

Cupón Diario de la Once: comprueba los ganadores del 6 de octubre
Con las loterías de Juegos Once no solo tienes la oportunidad ganar varios euros en premios, sino que parte del dinero recaudado se destina a beneficios sociales

Un video hasta ahora oculto muestra que la Generalitat asumió la vigilancia del barranco del Poyo ocho horas antes del envío de la alerta
El video revela que Emergencias asumía el control del barranco del Poyo a las 12:28, justo cuando se decretaban las alertas hidrológicas en los dos cauces

Duki habla de sus puntos más bajos dentro de la industria y cómo ha reflotado en ‘El Hormiguero’: “No tenía un motor que me moviera”
El rapero ha detallado cómo inició su relación con Emilia Mernes

Loterías de Catalunya: ganadores de la 6/49 este 6 del octubre
Aquí los resultados del sorteo dados a conocer por las Loterías de Catalunya; descubra si ha sido uno de los ganadores
