
Las sesiones de control del Gobierno en el Congreso es lo más parecido a una guerra de trincheras, donde las broncas entre el Gobierno y el primer partido de la oposición copan gran parte de las crónicas políticas. Pero en este fuego cruzado siempre ha salido la misma persona ilesa: el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, quien por primera vez en 537 días ha sido preguntado por la formación que lidera Alberto Núñez Feijóo.
La última vez que el PP registró una pregunta hacia el Ministerio de Economía en una sesión de control fue el pasado 13 de diciembre de 2023. Y no fue a Cuerpo, quien asumió la cartera el pasado 29 de diciembre de aquel año. Fue a la entonces ministra Nadia Calviño, a quien reclamaron para que diese el balance de la política económica del Gobierno.
El gancho esta vez ha sido el recorte de las expectativas de crecimiento en España, concretamente tres décimas a la baja para 2025, hasta el 2,4%, y una décima la de 2026, al 1,8%. En este sentido, el diputado popular, José Vicente Marí Bosó le ha preguntado por las causas que explican esta última revisión.
“Déjeme empezar por una cifra. Es la primera pregunta sobre economía que me hacen en 537 días. Bienvenidos, señorías del Partido Popular. Déjenme que les ponga al día sobre lo que ha pasado en materia de crecimiento económico”, ha ironizado el ministro socialista.
Recuerda que España es la economía que más crece en la Eurozona
Cuerpo ha destacado que el crecimiento de la Economía española entre 2019 y 2024 ha sido de un 6,8% de crecimiento acumulado. “Se trata de un punto más que España, dos más que la eurozona, tres puntos más que Francia y seis más que Alemania”, ha apuntado el ministro, que ha recordado que en 2024 España fue la economía que más creció en la Eurozona y, de acuerdo a las previsiones de cara a 2025, “de nuevo se espera que seamos la Economía avanzada que más crece en el mundo”. Además, el ministro resuelve que el 2,4% que vaticina el Banco de España incluye el impacto arancelario iniciado por Donald Trump.
Resuelta su pregunta, que al igual que el resto de intervenciones de los ministros ha estado marcada por continuas interrupciones de la bancada popular, Marí ha desistido de esta cuestión y ha criticado que Cuerpo forma parte de un Gobierno corrupto. Ha señalado que, en el año y medio que lleva de ministro, “además de llorar por las esquinas porque nadie le pregunta”, ha aprendido de su predecesora —Nadia Calviño— “a perder todos los pulsos, el último, el de 37 horas y media, y de su jefe —Pedro Sánchez— a corromper la independencia de las instituciones y a presionar a la gente”.
“Pueden seguir instalados en el triunfalismo de la macroeconomía, pero los españoles merecen algo mucho mejor, merecen un gobierno que gobierne, una política económica creíble que les allegue mayor bienestar y mayor progreso”, ha subrayado Marí.
Últimas Noticias
Sube otra vez el precio de la luz: esta es la tarifa máxima y mínima este 12 de septiembre
El Operador del Mercado Ibérico de Energía es el que da a conocer los datos diarios del mercado energético en el país

Ranking Spotify: las 10 canciones más escuchadas en España
Estas son las canciones en Spotify que han logrado mantenerse en el gusto del público español

Ayuso presenta 50 medidas para marcar la hoja de ruta de la Comunidad de Madrid: rebajas fiscales a empresas y menos impuestos a jóvenes que estudien y trabajen
El paquete incluye nuevas leyes, planes de choque sociales y medioambientales, apoyo a la innovación y proyectos culturales y deportivos de alcance internacional

Quién es Brooks Nader, la nueva ilusión de Carlos Alcaraz según la prensa americana: modelo, de ascendencia libanesa y ex de Constantino de Grecia
Según afirmó la hermana de la joven al portal ‘E! News’, los rumores entre ambos son ciertos

Cómo se escribe: ¿Nepalí y nepalés? La RAE aclara cuál gentilicio es válido
La forma en la que una persona escribe puede decir mucho de su personalidad y preparación
