
Cádiz ha pasado una noche tensa con decenas de miles de manifestantes. Cortes de carreteras, barricadas, contenedores quemados y algunas cargas policiales han decorado la noche gaditana. Casi 30.000 trabajadores del metal vuelven a las calles tras no haber recibido las mejoras demandadas.
En 2021 vivimos este mismo panorama. Cuatro años después, se repiten las imágenes de aquellas protestas. Los sindicatos denuncian incumplimiento de los convenios, horas extras, jornadas sin pagar y falta de descansos. El sector del metal supone un aporte fundamental a nivel económico y en número de puestos de trabajo para esta provincia.
El primer día de manifestaciones se ha saldado con seis detenidos por desórdenes públicos, uno de ellos menor de edad y un vecino herido. Según el secretario general de FICA UGT, Antonio Montoro, el 95% de los empleados del sector están participando en la huelga que, de llegar el lunes sin los cambios demandados, se convertirá en indefinida.
Demandas de sindicatos y trabajadores
Los trabajadores de todas las grandes empresas del sector han dejado de trabajar en Cádiz. Airbus, Dragados, Alestis, Offshore o la empresa pública Navantia son algunas de las afectadas. Cientos de trabajadores se han concentrado frente al Juzgado número 1 de Cádiz, pues la huelga coincide con el juicio contra tres empleados de Airbus acusados de delitos materiales durante unas huelgas en 2024.
La Coordinadora de Trabajadores del Metal Bahía de Cádiz ha denunciado que “se continúa trabajando los domingos y obligando a los trabajadores a echar horas extras bajo amenaza de despido, se incumplen los descansos y la jornada de verano y se realizan horas extras en plena ola de calor”.
El aumento de los salarios, la eliminación de la doble escala salarial, la mejora en la disponibilidad de las bajas temporales y la regulación del contrato fijo discontinuo para aportar mayor estabilidad son las principales demandas de los sindicatos. Sus líderes han reconocido que sus reuniones con la Federación de Empresarios del Metal de la Provincia de Cádiz (Femca) no permitieron alcanzar un acuerdo.
Antonio Montoro ha afirmado que la última propuesta de Femca es “de vergüenza“ y que la patronal “se ha reído de nosotros y de los trabajadores”. En esta misma línea fue Pedro Lloret, secretario general de Comisiones Obreras (CCOO) Industria en la provincia, que calificó las propuestas de “inaceptable” y señaló que fue “imposible” llegar a un punto medio “ante la intransigencia de Femca”.

Respuesta de la patronal
La federación del metal no ha tardado en responder a los sindicatos. Estos consideran que es la gran culpable de esta situación, mientras que la patronal ha denunciado declaraciones “falsas y descalificadoras” de los líderes sindicales. El secretario general de Femca, José Muñoz, ha mostrado su sorpresa ante las declaraciones de estos líderes.
La patronal ha hecho públicos algunos de los supuestos ofrecimientos lanzados a los sindicatos en sus reuniones. Destaca una subida de en torno al 3% de los salarios, regulación detallada del contrato fijo-discontinuo o las mejoras de once artículos del convenio (dietas, transporte, vacaciones...).
El secretario general también ha mostrado su rechazo a la deriva de las protestas. “Se está degenerando hacia piquetes coercitivos, amenazadores, que están sembrando miedo entre trabajadores, atacando bienes e incluso intimidando a familias. Es absolutamente inaceptable que se secuestre a una ciudad, a una sociedad, con estos métodos”, ha criticado Muñoz.
De momento, sindicatos, patronal y empresas parecen lejos de alcanzar un acuerdo, de manera que ya se cuentan las horas hasta el lunes, cuando el paro en el trabajo se volverá indefinido. El sector del metal aporta cerca del 12% del PIB general de la provincia y crea muchos puestos de trabajo, incluyendo de forma indirecta en otros ámbitos como el transporte.
Últimas Noticias
Ultras agreden al periodista de ‘Diario Red’ Román Cuesta a las puertas de su casa: “Les ha salido mal la cosa”
Los agresores golpearon y rociaron con spray de pimienta al periodista cuando volvía con su mujer

Golpe al alquiler ilegal en Mallorca: el Consell destapa que el 40% de los pisos turísticos no tienen licencia
La investigación ha analizado más de 400.000 anuncios en cuatro plataformas de comercialización y ha manejado más de diez millones de datos

Renfe sustituirá los trenes Avlo de la línea Madrid-Barcelona por AVE para adaptarse al perfil del “viajero corporativo”
Los pasajeros que hayan comprado billetes para fechas posteriores al 7 de septiembre serán reubicados en los nuevos servicios

RTVE anuncia por sorpresa la fecha de estreno de ‘MasterChef Celebrity 10′, que se adelanta al regreso de Broncano
La cadena pública ha revelado durante la emisión del ‘Telediario’ el inminente arranque de la nueva edición con famosos del talent culinario

Septiembre, el mejor mes para volver al gimnasio: este es el objetivo que te debes marcar
Recuperar tu forma física es una de las mejores decisiones para cuidar cuerpo y mente tras las vacaciones
