
Cada año, cientos de miles de personas en España acceden a una prestación por desempleo o reciben una indemnización tras perder su empleo. El número de despidos registrados en 2023 alcanzó una cifra histórica: 606.625 personas fueron despedidas, con una indemnización media de 7.446 euros, la más baja en años. Esta caída en la cuantía de las compensaciones se explica, en parte, por el aumento de despidos entre trabajadores con escasa antigüedad en sus puestos: un 35% llevaba menos de seis meses trabajando cuando perdió su empleo.
Al mismo tiempo, solo en abril de 2025, más de 1,5 millones de personas cobraron algún tipo de ayuda por desempleo, con una tasa de cobertura del 74%, según los datos publicados por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE). Asimismo, el gasto medio por beneficiario se situó en 1.317,90 euros mensuales, lo que supone un incremento del 21,7% respecto al mismo periodo del año anterior.
Frente a este panorama, muchas personas deciden abandonar voluntariamente su empleo por motivos personales, desgaste o en busca de nuevas oportunidades. Pero cuando se toma esta decisión, surgen dudas inevitables sobre los derechos laborales asociados a una salida no forzada. ¿Puede alguien que renuncia a su trabajo cobrar el paro? ¿Existe algún supuesto en el que se tenga derecho a una indemnización si la decisión de marcharse la toma el propio trabajador? Estas preguntas son cada vez más frecuentes, y generan confusión incluso entre quienes tienen años de experiencia profesional. En este contexto, el abogado laboralista Xabi Abat, afincado en Barcelona, ha acumulado más de 127.000 reproducciones en uno de sus vídeos de TikTok, donde ofrece orientación sobre este tipo de situaciones
“Si tu empresa te ha hecho alguno de estos cambios de manera sustancial...”

En un vídeo publicado recientemente en su cuenta de TikTok, Xabi Abat plantea una cuestión que preocupa a muchos trabajadores: ¿es posible marcharse voluntariamente de una empresa y, aun así, cobrar el paro y recibir una indemnización? La respuesta, según explica, depende de las circunstancias. “¿Cómo irte voluntariamente de tu empresa con paro e indemnización?”, comienza Abat en su grabación, junto con otro compañero.
Según su narración, “si estás en alguna de estas situaciones, tienes derecho a irte de tu empresa con indemnización por despido improcedente”, dice Abat, exponiendo una lista que recoge diferentes circunstancias: si no te pagan salario, te pagan con retraso, no estás dado de alta en la Seguridad Social, sufres acoso o una carga muy elevada de trabajo. En cualquiera de estos casos, se podría alcanzar la máxima cuantía.
Su compañero, por otro lado, anuncia que “si tu empresa te ha hecho alguno de estos cambios de manera sustancial, de manera significativa, también te puedes ir con una indemnización de 20 días por año trabajado”, explica. Concretamente, se refiere a alteraciones en la jornada, el centro de trabajo, el salario, los horarios, las funciones o, incluso, la eliminación de beneficios sociales.
@xavi_abat Irte con paro e indemnizacion 💪🏽 #elabogadodetiktok #empleadoinformado ♬ sonido original - 🙋♂️ #elabogadodetiktok
En un mercado de trabajo en transformación, marcado por la rotación y la inestabilidad, conocer estos mecanismos es clave para tomar decisiones con respaldo legal. Así, ante estos casos, el trabajador puede solicitar la extinción del contrato ante la jurisdicción laboral, y si el juez lo estima, se considera como despido improcedente o con derecho a indemnización.
Últimas Noticias
En directo | Anticorrupción pide prisión para Ábalos al apreciar riesgo de fuga: el juez Puente tiene la última palabra
La Fiscalía pide para el exministro y para Koldo García 24 y 19,5 años de cárcel, respectivamente, por la trama de las mascarillas

Una madre de 6 hijos gana 2.000 euros al mes y vive gracias a las prestaciones sociales: “Económicamente, mi situación no es nada envidiable”
La economía de Cathy, que tuvo que renunciar a su empleo para cuidar de sus hijos, depende de las ayudas públicas, la pensión alimenticia y pequeños ingresos adicionales

La Fiscalía anticorrupción pide prisión provisional sin fianza para José Luis Ábalos
Las acusaciones, lideradas para el PP, ya habían solicitado esta medida en su escrito de acusación

Más de 240 mujeres denuncian haber sido drogadas por un alto funcionario del Gobierno de Francia durante entrevistas de trabajo
La policía halló una hoja de cálculo titulada “Experimentos” en la que el acusado anotaba cómo reaccionaban las víctimas al diurético que les administraba, que les provocaba fuertes ganas de orinar

Joaquim Grau, óptico: “Una persona puede tener una enfermedad visual a los 50 o a los 80 años y hay que retirarle el carnet”
El experto reaviva el debate sobre la renovación del permiso de conducir y los límites de la edad



