
Es la primera causa de discapacidad entre los menores de 50 años y afecta al 12% de la población mundial, pero su diagnóstico se retrasa, los tratamientos son escasos y su sufrimiento se banaliza. La migraña afecta a unos cinco millones de españoles, en su mayoría mujeres, pero los dolores que provocan son minusvalorados por la sociedad. Por ello, neurólogos y pacientes se han unido en la Fundación Española de Cefaleas (FECE), un proyecto impulsado desde la Sociedad Española de Neurología (SEN) para lograr que tanto la migraña como otros tipos de dolores de cabeza sean reconocidos a nivel político y social.
Entre sus principales reclamaciones, se encuentra la puesta en marcha de un Plan Nacional de la Migraña, un paso al que el Ministerio de Sanidad se comprometió en 2023, pero que no ha vivido ningún avance en los últimos tres años. Por aquel entonces, el ministro en funciones José Miñones, que padecía esta dolencia, anunció su compromiso de desarrollar el plan estratégico. “Se comprometió por escrito a hacer el Plan Nacional de Migraña. Seguimos trabajando por ello, pero la ministra no ha tenido tiempo en un año ni para contestarnos”, ha expresado la presidenta de la Asociación Española de Cefalea y Migraña (AEMICE), Isabel Colomina. “En la agenda política debería estar el sufrimiento de más de cinco millones de personas en este país y, por lo menos, si no nos puede recibir ella que nos reciba alguien en su lugar”, ha reclamado la representante de los pacientes.
Infradiagnóstico e inaccesibilidad a los tratamientos: los retos de la migraña

Especialistas y enfermos inciden en la necesidad de este plan ante los retos que enfrentan las personas que padecen este tipo de cefaleas. “La migraña es una enfermedad que se puede diagnosticar clínicamente con una entrevista de cinco o quince minutos a una persona, pero muchas veces se tarda entre 2 o 4 años en diagnosticarlo”, ha señalado el presidente de la SEN, el doctor Jesús Porta-Etessam.
Estos retrasos se deben tanto a la saturación de los servicios de neurología, que no pueden atender a todos los pacientes que lo necesitan, como la banalización de la enfermedad: solo un 56% de las personas con migraña en España ha recibido un diagnóstico adecuado. “Hay que tener en cuenta que la migraña puede ser una causa de incpaacidad, de baja laboral, de minusvalía en las personas que la padecen”, explica el doctor Porta-Etessam, que incide en la existencia de “un estigma de género que hace que muchas veces que las personas que la padecen se sientan incomprendidas".
Aun con un diagnóstico en mano, los tratamientos no están accesibles para todo el mundo: actualmente existen siete fármacos disponibles en España para el tratamiento de estas cefaleas, pero su financiación está limitada a los casos más graves y a algunos hospitales ni siquiera han llegado. “Tenemos una nueva realidad terapéutica para los enfermos con migraña y lo realmente dramático es esta inequidad en el acceso a las unidades de cefaleas, a los expertos principales y a estos nuevos tratamientos”, ha criticado el doctor Roberto Belvis, coordinador del Grupo de Estudio de Cefaleas de la SEN.
La Fundación Española de Cefaleas nace con el objetivo de dar respuesta a estas grandes problemáticas de los pacientes con cefaleas y migrañas. En coordinación con neurólogos y pacientes, trabajará por la sensibilización de la sociedad, el impulso de la divulgación y la investigación, además de presionar por obtener el tan deseado Plan Nacional de Migrañas.
Últimas Noticias
La recién nacida de Rita Maestre, ingresada en la UCI: “La primera vez dejó de respirar en mis brazos”
La política madrileña ha compartido en sus redes sociales el angustioso episodio de su bebé, que nació el pasado 29 de agosto

Vuelve el calor a España: la Aemet prevé un “tiempo veraniego” con máximas de 40 grados
Los termómetros registrarán temperaturas 5-10 grados por encima de lo normal durante la semana

Más allá de la reducción de jornada: las otras estrategias que pueden aumentar la conciliación entre la vida personal y el trabajo
Aunque estas ofrezcan ciertas mejoras en la organización del tiempo, ninguna representa un avance real en derechos laborales

Condenado a dos años de cárcel un hombre por no pagar y no querer devolver dos excavadoras que había alquilado a una empresa
Sus acciones, según la Audiencia Provincial de Pontevedra, están enmarcadas en un delito de apropiación indebida

Carlo Costanzia padre prepara una demanda contra Mar Flores tras la publicación de sus memorias
El aristócrata italiano habría recurrido a sus abogados después de las revelaciones de la modelo en Mar en calma y en televisión.
