
El pleno del Congreso de los Diputados ha aceptado este martes iniciar la tramitación de la proposición de ley del PP para prolongar la vida útil de las centrales nucleares gracias al apoyo de Vox y la abstención de Junts per Catalunya. La toma en consideración de la iniciativa ha salido adelante por 171 votos a favor, 166 en contra y siete abstenciones.
Los siete diputados de ERC, que se han abstenido junto a Junts en la votación este año de otras propuestas no de ley similares, han votado en contra en esta ocasión.
La dependencia de la energía nuclear condiciona el voto de los partidos catalanes
Esa tradicional abstención de ERC y Junts se basaba hasta ahora en que más del 50 % de la electricidad que se consume en Cataluña proviene de las centrales nucleares.
La diputada de ERC Teresa Jordá ha subrayado que esto es porque los sucesivos gobiernos centrales han sido unos “irresponsables” y “no han hecho planes de transición energética suficientes ni a tiempo”.
Ha explicado que eso significa que el Gobierno “no puede mantener el calendario de cierre sin hacer los deberes”, pero ha recalcado que ERC está a favor del cierre de las centrales nucleares porque el riesgo de seguridad y los gastos asociados a mantenerlas “son cada vez más evidentes”.
La representante de Junts Pilar Calvo ha coincidido en que Cataluña “necesita respuestas y que el Gobierno español garantice el suministro” y ha fundamentado su abstención en que su grupo no puede “poner en riesgo la competitividad de la industria” catalana.
El debate nuclear desata críticas al Gobierno y polariza a los partidos en torno al futuro energético
En esa línea, la diputada independentista ha criticado que la vicepresidenta y ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, no haya recibido a las energéticas para “abrir el debate de las condiciones de la transición energética que Cataluña lleva con mucho retraso”.
En defensa de la iniciativa, el diputado del PP Juan Diego Requena ha citado distintos informes que señalan que la energía nuclear es “esencial” y ha afirmado que “un gobierno cercado por la corrupción al que le quedan dos telediarios no puede tomar la decisión trascendental del cierre nuclear, que generará un problema irreversible, para que ese problema lo asuma otro gobierno”.
Los riesgos de seguridad y los costes económicos que supondría prorrogar la vida de las nucleares han sido las principales razones que han esgrimido también el resto de los grupos que están en contra de la medida. El PNV ha cuantificado en 2.500 millones al año esos “sobrecostes” que repercutirían en el bolsillo de los ciudadanos.
Por su parte, el diputado socialista Andreu Martín ha planteado al PP el problema de la ubicación de los residuos nucleares. “¿Dónde quieren guardarlos? ¿En Barcelona? ¿En Madrid? ¿En Génova 13? ¿En el ático de (Isabel Díaz) Ayuso?”, ha apuntado.
Desde Sumar, Eloi Badia ha arremetido contra el “cartel” corrupto que, a su juicio, forman Endesa, Iberdrola y Naturgy, mientras que, en nombre de Vox, José María Figaredo ha abogado, no solo por mantener las centrales nucleares que hay, sino por abrir otras nuevas y por bajarles los impuestos.
*Información elaborada por Agencia EFE.
Últimas Noticias
Cómo preparar una tarta de queso y pera, un postre otoñal y sin horno
La versión más otoñal de la clásica ‘cheesecake’ se prepara sin horno y con un paso a paso muy sencillo

Super Once: esta es la combinación ganadora del sorteo del 19 noviembre
Juegos Once compartió la combinación ganadora del sorteo 3 de las 14:00 horas

Conoce las mejores horas del día para usar la luz en España
La situación económica mundial ha provocado un incremento histórico en los precios de la energía eléctrica en el país

El Ejército alemán realiza maniobras militares en el metro de Berlín: la tropa practica el combate urbano y en espacios reducidos
Vehículos e infraestructura militar ocupan la capital entre el 17 y el 21 de noviembre

Polémica en Manzanares el Real (Madrid) por el comentario machista de un concejal del PP a otra de Más Madrid: “A callar que estás más guapa”
El PP ha exigido una rectificación por su comentario a Daniel Guijarro, que protagonizó un episodio similar en julio

