
TikTok se ha consolidado como el epicentro de las tendencias virales que marcan el ritmo de la cultura digital. Cada pocos días, la plataforma lanza una nueva moda: recetas inesperadas, retos de baile, consejos de belleza, hábitos de vida o estéticas que millones de usuarios replican en cuestión de horas. Estas tendencias, muchas veces espontáneas y otras impulsadas por creadores o marcas, nacen y desaparecen con la misma rapidez, empujadas por un algoritmo que premia la novedad y la participación masiva.
La última ha sido el sándwich de sandía, una receta, que aunque se vieron pequeños avances el verano, ha vuelto con fuerza y acumula ya millones de visualizaciones en la plataforma china. La fórmula propone una alternativa radical a los clásicos sándwiches de verano al sustituir el pan por gruesas rodajas cuadradas de sandía. Bajo el lema no oficial de eliminar los carbohidratos, la comunidad de usuarios de TikTok continúa explorando nuevas formas de comer “más sano”, aunque con resultados que generan opiniones divididas.
Sana y refrescante, pero no exenta de limitaciones

Continuando con la idea de tener una alimentación saludable, la versión del tradicional Club sandwich, se basa en dos rodajas de sandía rectagulares a las que se le añade “queso feta, rúcula, cebolla y vinagre balsámico” en su interior, como ha detallado @digesti_on en la plataforma china, en un video que supera las 59,5 mil reproducciones. La presentación recuerda a una mezcla improbable entre una ensalada de frutas y un sándwich salado. Además, lejos de las brochetas exóticas o los tanghulu de frutas glaseadas, esta reinterpretación veraniega ha ganado popularidad, sobre todo entre quienes buscan reducir el consumo de pan y azúcares.
De esta manera, al escribir “sándwich de sandía” en el buscador de TikTok, el resultado son miles de vídeos en los que influencers y creadores de contenido se suman al reto. Algunos prueban la receta con escepticismo, pero terminan admitiendo que “no está tan mal”, como dijo sorprendido el compositor Benny Blanco. No obstante, hay otros, como Selena Gómez, que sale en el mismo vídeo, que no toleran esta nueva combinación. Del mismo modo, hay perfiles más convencidos, que además sugieren variaciones: cambiar queso feta por la mozzarella, añadir hierbas frescas o combinar la fruta con ingredientes salados para crear un contraste de sabores.
@itsbennyblanco watermelon pickle sandwich
♬ Little Things - Adrián Berenguer
A pesar de ser muy refrescante y visualmente atractiva, la receta presenta serios inconvenientes si se busca practicidad. Las rodajas de sandía, por su alto contenido en agua, tienden a deshacerse con facilidad. Esto lo convierte en una opción poco recomendable para llevar a la playa o disfrutar durante un pícnic, sobre todo si no se dispone de una pequeña nevera transportable.
El fenómeno no es aislado. TikTok ya había generado polémica con otras creaciones similares, como el sándwich de pepino relleno de atún y vegetales, o las pizzas con base de requesón en lugar de masa tradicional. Estas iniciativas forman parte de un movimiento más amplio dentro de la plataforma que promueve opciones alimenticias más ligeras y bajas en carbohidratos.
Últimas Noticias
David Jiménez, abogado: “Si tu casa ha estado alquilada, pagarás más impuestos al venderla”
La Agencia Tributaria hace cuentas y resta todas las cantidades amortizadas del valor original de compra, aunque el propietario no las haya aplicado nunca en sus declaraciones

Un español en Copenhague enseña “el desayuno más caro de su vida”: “Casi 40 euros, esperemos que esté bueno”
La comida más importante del día no siempre está al alcance de todos los viajeros, aunque haya multitud de combinaciones dulces y saladas

Inés Moreno, traumatóloga, explica qué es la ‘regla de Leonardo’: “Tu cuerpo funciona igual que un árbol”
A raíz de unas anotaciones de Leonardo da Vinci donde comparaba el cuerpo con los árboles, se ha creado una regla que ha sido útil para la ciencia

Gonzalo Bernardos, economista: “El impuesto de sucesiones pretende repartir la suerte que han tenido las familias de padres con dinero”
El impuesto de sucesiones es un tributo que corresponde a los herederos por la transmisión de bienes y derechos tras el fallecimiento de un familiar o allegado, y cuya recaudación depende de cada comunidad autónoma

Silvia Severino, psicóloga: “Si realmente amas a esa persona, aprende a esperar”
Así es como debes actuar en estas situaciones



