
El Día Nacional de la Langosta ha llegado a Estados Unidos y, este año, un restaurante neoyorkino ha querido celebrarlo de una forma especial y diferente. En Long Island, el pueblo de Hempstead decidió perdonar la vida de una langosta y liberarla de su destino en el icónico Peter’s Clam Bar.
Se trata de Lorenzo, crustáceo de 110 años y 9 kilos y medio de peso que había pasado toda su vida dentro de un acuario en el Peter’s Clam Bar. Durante más de un siglo, Lorenzo ha sido un personaje querido por los comensales más recurrentes. “Con los años, los clientes lo admiraron, le sacaron fotos y preguntaron por su edad y origen. Con cerca de 110 años, Lorenzo ha vivido durante dos guerras mundiales, el alunizaje y el auge de las redes sociales”, han dicho los duelos del restaurante en un comunicado. Ahora, la langosta ha sido liberada de la condena de terminar en la olla.
También puedes seguirnos en nuestro canal de WhatsApp y en Facebook
“La mayoría de la gente celebra el Día Nacional de la Langosta con mantequilla”, expresó el legislador del condado de Nassau, John Ferretti, en referencia al popular condimento con el que los estadounidenses acompañan este crustáceo. “Pero hoy no”, añadió en declaraciones ante la prensa recogidas por la NBC.
Lorenzo fue puesto en libertad el pasado jueves 12 de junio, después de una ceremonia oficial de indulto. Un barco del alguacil de la bahía de Hempstead llevó al crustáceo lejos del restaurante y ahora Lorenzo pasará el resto de sus días en el Arrecife de Atlantic Beach. “No se me ocurre una forma mejor para celebrar el Mes Nacional de la Langosta que perdonando a Lorenzo y enviándolo a disfrutar de su jubilación al Atlántico”, declaró el supervisor del pueblo de Hempstead, Don Clavin.
Lorenzo sigue los pasos de Lenny
Lorenzo no es la primera langosta que recibe el perdón de los dueños del Peter’s Clam Bar. En 2023, Lenny la langosta recibió el mismo regalo el Día Nacional de la Langosta. Este crustáceo fue liberado a los 111 años, cuando ya era considerado toda una estrella local. “Lo devolveremos al océano con su familia para que pueda vivir 100 años más. Podrá disfrutar de las limpias aguas de la Costa Sur”, expresaron entonces los dueños.
Dos años después, Lorenzo sigue sus pasos y nada ahora libre en su hábitat natural. “Lorenzo la langosta vivirá como una leyenda local, un símbolo del espíritu y las historias que hacen del Peter’s Clam Bar mucho más que un lugar para comer”, han concluido.
El Día Nacional de la Langosta en Estados Unidos

Estados Unidos celebra cada año uno de sus alimentos más populares: la langosta. Este crustáceo juega un papel clave en la industria pesquera del país y por eso tiene dos días de fiesta, el 15 de junio y el 23 de septiembre, dependiendo de la zona del país.
Según el ayuntamiento de Hempstead, uno de cada cuatro estadounidenses come langosta al menos una vez al mes, una cena especialmente popular en la costa este.
Últimas Noticias
Las terrazas sin humo ya existían antes de la ley antitabaco: “Pierdes un cliente por un mal servicio, no por prohibirle fumar”
Frente a una amplia mayoría de negocios hosteleros en contra de esta medida, existen algunas excepciones que ya buscaban espacios sin humos desde hace años

Una profesora llevaba de baja 15 años cobrando el salario íntegro y el instituto acaba de darse cuenta: un millón de euros
La docente no se ha sometido a ningún control médico desde 2009 y se niega a hacerlo ahora

Óscar Puente responde a Mariló Montero tras sus ataques a RTVE en ‘La Revuelta’: “Quiere que sea libre como TeleAyuso”
El ministro de Transportes ha sido una de las figuras políticas en reaccionar públicamente al debate entre la comunicadora y David Broncano

“La sombra más cara de Madrid”: Almeida invertirá otro medio millón de euros en desmontar y almacenar los toldos de la Puerta del Sol
Los toldos apenas cubren un 5% de la superficie de la plaza y la inversión roza los dos millones de euros

El incendio de la Mezquita-Catedral de Córdoba fue accidental y lo provocó una máquina barredora eléctrica desenchufada
La Policía Científica confirma que el fuego del 8 de agosto se originó en un almacén y afectó solo al 1% del conjunto monumental
