Muchos propietarios desconocen que una revisión periódica de su hipoteca puede marcar una diferencia significativa en sus finanzas familiares, especialmente cuando el mercado experimenta cambios en los tipos de interés. Según una de las expertas de iAhorro, “una buena revisión puede ser la diferencia entre pagar de más o ahorrar mucho dinero”. Esta recomendación cobra especial relevancia en el contexto actual, cuando el Euríbor se encuentra a la baja, pero podría volver a subir en el futuro.
De acuerdo con la especialista consultada por iAhorro, quienes tienen una hipoteca a tipo variable suelen ver revisadas sus condiciones cada seis o doce meses, dependiendo de lo estipulado en su contrato. En estas revisiones, el banco actualiza la cuota mensual en función del valor vigente del Euríbor, el índice de referencia más utilizado en España para este tipo de préstamos. “Si el Euríbor vuelve a subir podrías pagar cientos de euros más al año”, advirtió la experta del portal de comparación de hipotecas. Por ello, recomienda no esperar a que la subida se materialice para buscar alternativas más ventajosas.

Condiciones más favorables
iAhorro detalló en un video publicado en sus redes sociales que, ante la posibilidad de un encarecimiento de las cuotas, los titulares de hipotecas variables pueden negociar nuevas condiciones con su entidad financiera o valorar el cambio a un tipo fijo o mixto, si estas opciones se adaptan mejor a su situación. “Estás a tiempo de buscar otras alternativas mejores, puedes negociar nuevas condiciones o cambiarte a tipo fijo o mixto si te conviene más”, subrayó la experta.
En el caso de quienes cuentan con una hipoteca a tipo fijo, el Euríbor no afecta directamente a sus cuotas, pero la revisión periódica sigue siendo recomendable. Según la experta, conviene analizar si el mercado hipotecario ha experimentado una bajada de tipos, si la situación económica personal ha cambiado o si existe la intención de amortizar anticipadamente parte del préstamo.
El portal iAhorro enfatizó la importancia de la información y la comparación antes de tomar cualquier decisión relacionada con la hipoteca. “Infórmate, compara y no firmes sin entender”, aconsejó la experta, resaltando la necesidad de comprender a fondo las condiciones y las implicaciones de cualquier cambio contractual. Esta recomendación busca evitar que los consumidores se vean atrapados en acuerdos poco favorables o que no se ajusten a sus necesidades reales.
Un buen momento para renovar
Con el euríbor a un año cerrando mayo en un 2,08%, su nivel más bajo desde agosto de 2022, muchos propietarios de hipotecas variables tienen ahora una oportunidad para renovar sus préstamos a mejores condiciones. Esta caída, que se ha producido tras varios meses de descenso, se debe a la expectativa de que el Banco Central Europeo (BCE) reducirá los tipos de interés en su reunión del 5 de junio.
En este escenario, es probable que el euríbor siga cayendo, lo que podría resultar en una revisión más favorable de las hipotecas variables. Dado que el euríbor tiende a anticipar las decisiones del BCE, los propietarios que decidan renovar ahora podrían beneficiarse de un tipo de interés más bajo y, por lo tanto, de una cuota mensual más reducida. Es un momento clave para revisar las condiciones y considerar una renovación que optimice el coste de la hipoteca.
Últimas Noticias
Clima en Zaragoza: pronóstico de lluvias y ráfagas de viento
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo

Clima en España: el estado del tiempo para Valencia este 11 de septiembre
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo

Hombre joven con estudios y conocimientos financieros que vive con sus padres: el Banco de España dibuja el perfil del inversor en criptoactivos
Aunque su presencia en las carteras familiares aún es marginal, los datos más recientes señalan que un 4% de los españoles tienen en su posesión criptomonedas u otros tipos de activos digitales

La pequeña ciudad extremeña que la Guía Michelin califica de “joya gastronómica”: preciosas calles empedradas y dos restaurantes que visitar
La reconocida guía francesa destaca este bello rincón de Badajoz en su lista de pequeñas ciudades de España con cocinas Michelin

El drama de tener menos de 30 años en España: necesitas cuatro años de salario íntegro para la entrada de una hipoteca y 14 para pagarla
Solo uno de cada siete jóvenes logra mudarse del hogar familiar para comenzar un proyecto propio
