
En una reciente intervención ante la comisión de la Asamblea Nacional sobre los frenos a la reindustrialización, Bruno Le Maire, exministro francés de Economía, subrayó la necesidad urgente de reaccionar ante la creciente competitividad de la industria automotriz global, en particular la de China. “Si no actuamos rápido y con decisión, el sector puede ser borrado del mapa en unos años”, advirtió el político durante su testimonio el pasado jueves 12 de junio.
Le Maire asegura que la situación es alarmante y requiere una revisión profunda de las estrategias europeas. En este sentido, pidió que se reconsidere la política europea que planea prohibir la venta de vehículos nuevos con motores de combustión interna a partir de 2035. Según Le Maire, Francia se encuentra en una situación vulnerable al ocupar solo un 18% del mercado de vehículos eléctricos, lo que pone en riesgo el cumplimiento de las metas impuestas. “No vamos a cumplir el objetivo de 2035”, dijo. “Se necesita pragmatismo antes de que la nave se estrelle”, concluyó el exministro.
Le Maire insta a replicar la fórmula china
Un aspecto central de la intervención de Le Maire fue la necesidad de replantear las relaciones con China, el líder indiscutible en el sector automotriz a nivel mundial. Le Maire propuso que, para salvar la industria automovilística francesa, Francia deberá facilitar la entrada de fabricantes chinos en su territorio, pero bajo condiciones específicas que favorezcan a la industria local. “Para mantener nuestra industria automovilística en pie, no tendremos otra opción que hacer venir a los fabricantes chinos a Francia. Pero deben hacerlo bajo nuestras condiciones”, declaró el político, que durante su mandato ya había intentado atraer al fabricante BYD a territorio galo.

Le Maire mencionó que las políticas de China para proteger su industria han sido decisivas, y destacó la importancia de emular algunas de esas prácticas, como las joint ventures, los traslados de tecnología y las cláusulas de contenido local. “Debemos copiarlos e inspirarnos en ellos”, agregó el exministro.
Excepciones para híbridos enchufables
Además de centrarse en la necesidad de abrir las puertas a fabricantes chinos, Le Maire también habló sobre la importancia de repensar la legislación en torno a los vehículos híbridos enchufables. A pesar de que la legislación europea plantea prohibir su venta en diez años, Le Maire argumentó que esta medida podría ser revisada, considerando la creciente demanda de estos vehículos. En su opinión, se deben explorar alternativas y opciones para evitar que la industria francesa quede atrás en el competitivo mercado de los vehículos eléctricos.
Estabilidad regulatoria en el sector
Por último, Le Maire destacó la importancia de la estabilidad normativa para asegurar el futuro de la industria. En este contexto, también abogó por la eliminación de algunos impuestos, como la Cotización sobre el Valor Añadido de las Empresas (CVAE) y la Contribución Social de Solidaridad de las Empresas (C3S), que considera obstáculos para las empresas del sector. Además, expresó su apoyo a la desaparición de la Comisión Nacional del Debate Público (CNDP), una medida que según él ayudaría a mejorar el entorno regulatorio para los negocios.
Últimas Noticias
Un paramédico condenado a 10 años de prisión por introducir un fármaco abortivo en la vagina de una mujer sin su consentimiento
La agresión no solo dejó daños físicos en el cuerpo de la mujer, sino también importantes secuelas psicológicas

Un viudo dona su vivienda en nuda propiedad al dueño del bar al que va y cuando ingresa en una residencia se la okupa: la familia lucha por recuperarla
En su soledad, el anciano encontró en esta persona a un amigo, o eso pensaba. La causa ha llegado al Tribunal Supremo, que ha sentenciado

Pipi Estrada, ex de Miriam Sánchez, alarma sobre su estado de salud: “Las adicciones le siguen pasando factura”
Tras el testimonio de Ricky Rubio sobre salud mental, Pipi Estrada ha puesto el foco en su ex, Miriam Sánchez, que está en una situación complicada

Muere una melliza de un año después de que ignoraran a su madre en el hospital: “Me llamaron histérica y dijeron que sabían lo que hacían”
El centro se ha disculpado y asegura que aplicará un protocolo por el que los padres podrán pedir una segunda opinión

Aena prepara la mayor subida de tarifas en una década: 6,5% más por pasajero en 2026
El ajuste elevará el coste medio de las tasas aeroportuarias a 11,03 euros y reabre el conflicto con las aerolíneas, que amenazan con recortes en operaciones y nuevas impugnaciones legales
