
La cadena de supermercados ha confirmado los locales que cerrarán y el máximo número de despidos que se cometerán durante este 2025. Alcampo ha llegado a un acuerdo con los sindicatos Fetico, Comisiones Obreras y UGT, situando el límite de destituciones en 633 y anunciando que 16 supermercados bajarán sus persianas para siempre.
Hasta ahora, la compañía operaba en España un total de 526 establecimientos (130 de ellos franquiciados) y empleaba a 23.300 personas. Un cambio estrategia ha sido el detonante de esta situación. La empresa ha llegado a distintos acuerdos con los sindicatos para reducir el número de ceses.
Estos cambios se afrontarán a lo largo de 2025, con el mes de noviembre como fecha final marcada para haber finalizado los movimientos. De esta manera, el periodo de aplicación del ERE a los cientos de personas que se pueden ver afectadas se extenderá hasta el 30 de noviembre.
Despidos y medidas para los trabajadores
El cierre de 16 supermercados provocará directamente el cese de 196 personas. La compañía ha ofrecido a los trabajadores afectados en este proceso optar a un total de 35 puestos fijos estructurales. Los que accedan y sean escogidos verán su jornada laboral reducida, por lo que recibirán una compensación de hasta 3.000 euros.
Los locales que cerrarán se encuentran en la Comunidad de Madrid, Castilla y León, Galicia, Navarra y País Vasco. En caso de lograr la medida propuesta para mantener a algunos trabajadores, los despidos se reducirán a 145 personas. La indemnización acordada será de 35 días por año trabajado hasta un límite de 20 mensualidades.
Alcampo ha asegurado que quedarán excluidos del ERE los colectivos más como las personas con una discapacidad igual o superior al 33% y las víctimas de violencia de género, entre otros. También ha confirmado que ofrecerá los servicios de una empresa especializada para que realice un plan de recolocación para los despedidos.
Otra medida que pondrá en marcha la empresa es un cambio de estrategia que permitirá reducir los despidos. Sindicatos y compañía han acordado la transformación de cinco supermercados al formato “7d7″, es decir, abrir los siete días de la semana. Esto permitirá aumentar en 33 trabajadores sus plantillas.

Cierres y recortes de plantilla
A las personas despedidas por el cierre de su lugar de trabajo, hay que añadir el gran número de empleados que pueden perder su puesto por la reducción de plantilla. Alcampo ha confirmado que disminuirá el número de trabajadores de 127 locales repartidos por España.
Esto se puede traducir en unos ajustes de personal que alcanzarían las 404 personas. Serán trabajadores de ocho hipermercados y 119 supermercados de Andalucía, Comunidad de Madrid, Castilla la Mancha, Comunidad Valenciana, Aragón, Asturias, Cantabria, Castilla y León, Galicia, Navarra y La Rioja.
De esta forma, el máximo de 633 personas supone la mejor cifra que han podido alcanzar en la mesa de negociación, reduciendo un 11% respecto al planteamiento inicial. Los representantes de la compañía y de Fetico, CCOO y UGT han llegado a reunirse hasta en siete ocasiones antes de alcanzar este acuerdo.
Últimas Noticias
Cuál es el precio máximo y mínimo de la luz en España para este domingo
El Operador del Mercado Ibérico de Energía es el que da a conocer los datos diarios del mercado energético en el país

Alberto Herrera y Blanca Llandres anuncian que serán padres de su primer hijo en común: “El mayor regalo que nos ha hecho la vida”
El hijo de Mariló Montero y Carlos Herrera y su futura esposa se encuentran atravesando uno de los momentos más dulces de su historia de amor

Residencia de estudiantes o piso compartido, cuál es la mejor opción para los universitarios
Para el elegir la alternativa que más se adapte a su estilo de vida, el inquilino debe valorar factores como la comodidad, la independencia, el precio, la ubicación o el ambiente

Un grupo de 50 profesores reserva una mesa en un restaurante con personal autista y lo deja tirado: “¿Qué mensaje dan a sus alumnos?”
El empresario intentó sin éxito captar clientes de último momento para cubrir la ausencia

Un pueblo de 960 habitantes duplica su población tras la llegada de 250 caravanas de una comunidad evangélica nómada: “No hay terreno para acogerlos”
La alcaldesa lamenta la falta de infraestructuras adecuadas para albergar a estas personas. La situación genera tensión entre los habitantes y las autoridades locales
