
El acuerdo alcanzado entre España, Reino Unido y Europa sobre Gibraltar va a provocar grandes cambios en el territorio. Desde el Brexit, la frontera entre el enclave británico y la comarca gaditana sufría de una gran inestabilidad. Ahora, parece que España conseguirá mayor control y el paso a Gibraltar será mucho más sencillo.
Este viernes, el Ministro de Exteriores, José Manuel Albares, se ha reunido en Madrid con representantes de la Junta de Andalucía y con los ocho alcaldes de Campo de Gibraltar. El principal objetivo de esta iniciativa es terminar con la verja que separa ambos lugares.
Con la entrada del Peñón en el Espacio Schengen, se busca la libre circulación, tanto comercial como la de los más de 15.000 trabajadores que entran diariamente en Gibraltar. La situación fiscal, la nueva gestión del aeropuerto y el control de las aduanas son otros de los aspectos tratados en la reunión.
España gestionará Espacio Schengen y el aeropuerto
Una de las nuevas medidas que ha anunciado Albares es que se eliminarán los controles fronterizos diarios a estos miles de empleados que cruzan desde La Línea. Por parte de la Unión Europea, España realizará los controles completos. En Gibraltar, se mantendrá el poder de sus autoridades, aunque esto conlleva varios matices.
España asume la competencia de gestionar el Espacio Schengen. Con esto, la Unión Europea delega en los cuerpos españoles el control de un paso entre países de la organización económica. Esto quiere decir que será la Policía Nacional la que controle el paso de los trabajadores, garantizando la eliminación de los controles.
De esta manera, aunque la autoridad gibraltareña mantendrá sus propias competencias, España estará presente en el aeropuerto del Peñón a través de una gestión mixta. Las pistas y terminales estarán operativas para su uso civil tanto para vuelos británicos como europeos y españoles.

Impuestos y condiciones laborales
En lo referente a las mercancías, se establecerá una “estrecha colaboración entre las respectivas autoridades aduaneras y eliminando los controles de mercancías”. No obstante, uno de los principales objetivos del Gobierno con estas medidas es conseguir un mayor equilibrio en el mercado.
Se desarrollará un mecanismo financiero que busque “promover la cohesión y apoyar el empleo”. La condición especial de Gibraltar convertía al enclave en un lugar con ciertas ventajas fiscales, lo que dificultaba la competencia al otro lado de la verja. Albares ha explicado que la libre circulación debe beneficiar “plenamente a toda la zona”.
Para ello, se tratará de imponer una armonización fiscal por fases con tipos europeos en Gibraltar. Esto incluirá productos como el tabaco, carburantes o bebidas alcohólicas, que gozaban de una fiscalización menos agresiva y mucho más favorable en el territorio británico respecto a los municipios de la provincia de Cádiz.
Según el Ministerio de Asuntos Exteriores, la prioridad es mejorar la vida de los 300.000 andaluces que viven en esta comarca. Por ello, la regularización y mejora de la situación laboral de las personas que trabajan en Gibraltar debe ser otro aspecto clave en el que enfocarse al desarrollar el texto jurídico definitivo.
Últimas Noticias
Lavado de pelo al estilo japonés: una técnica que estimula el crecimiento sano del cabello
Una experta explica los mejores secretos que adoptar a la rutina capital, tras haberse formado como esteticista en Japón

Antonio Banderas se sincera sobre su relación con Melanie Griffith: “La clave de nuestra amistad es la responsabilidad como padres”
El matrimonio, que se divorció en 2015 tras más de 18 años de relación, celebró el pasado octubre la boda de su única hija en común

Triplex de la Once: jugada ganadora y resultado del sorteo 4
Juegos Once anunció la combinación ganadora del Sorteo 4 de las 17:00 horas

Sandra Barneda, sobre sus memes en ‘La isla de las tentaciones’: “Hay momentos que intento poner cara de póquer, pero se me nota”
La presentadora comparte con ‘Infobae España’ su experiencia en ‘Supervivientes All Stars’ y sus sensaciones ante la nueva edición de ‘Tentaciones’

Un sargento de la Guardia Civil oculta una denuncia interpuesta contra compañeros suyos por robar ganado: la Justicia le condena por omisión del deber de perseguir delitos
El TSJA confirma la condena de seis meses de inhabilitación al agente, que guardó la denuncia en su despacho y en su casa sin comunicarla a sus superiores ni a la autoridad judicial


