
Un caso de okupación ha hecho saltar las alarmas a los vecinos de Móstoles. El propietario de este piso denuncia que lleva luchando más de un año contra esta situación. La inquilina, que en un principio pagaba el alquiler, dejó de abonarlo hace un año.
Los propietarios sospechan que el piso se ha convertido en un punto de venta de marihuana, algo que preocupa a la familia. Pese a denunciar los hechos mediante diferentes vías, la situación no ha mejorado en los últimos meses.
El inmueble se ubica en la Avenida del Dos de Mayo y la familia que ahora se han convertido en inquiokupas, llevaba instalada desde el 2021. En el año 2023 pidieron una reducción de las mensualidades debido a que, según alegaron, el hombre padecía un cáncer. Pese a concedérsela, los inquilinos dejaron de pagar la cuota en julio del año siguiente.
El hijo de la propietaria afirma estar desesperado ante las cámaras de Telemadrid. Tienen diferentes gastos y necesitan esa fuente de ingresos para poder afrontar algunos de ellos, entre los que se encuentra la residencia de su madre.
Contratación de un equipo de desokupación
Según afirma el hombre que alquila la casa, la familia consta de un padre, una madre y cuatro hijos. Pese a que entienda su posición, le es muy complicado sobrellevar esto. Por otra parte argumenta que esta situación es perjudicial para su salud debido a que a que le genera ansiedad. “Es un piso que me ha costado sudor y lágrimas”, comenta el hombre.
Afirman que la deuda supera los 9.000 euros, por lo que desean resolver la situación cuanto antes. Por esta razón han contactado con un equipo de desokupación, el cual ha afirmado que se trata de un punto de “trapicheo de drogas”. “Son tan sinvergüenzas que el hombre lo publica en sus estados de WhatsApp”, confirma un trabajador del equipo.
Las cámaras de Telemadrid han grabado cómo trabaja el equipo de desokupación, pudiendo ver claramente la posición que adoptan ambas partes. “Lo que tienes que hacer es salir de aquí y dejar a este hombre en paz”, le comenta el trabajador mientras mantienen una discusión acalorada. “Lo llevas claro”, le responde la inquiokupa.
Datos de okupación en España
La okupación se ha vuelto uno de los temas de conversación más recurrentes en el debate social. Según los datos del Ministerio del Interior, las cifras de denuncias del año pasado fueron de 16.426 viviendas okupadas. Pese a que pueda parecer una cifra alta y a estar constantemente en el punto de mira, no es el año en el que el número ha sido más elevado.
En el año 2021 se alcanzó una cota récord de 17.274 viviendas okupadas. Sin embargo si que se ha apreciado un aumento de esta práctica, incrementando considerablemente desde el año 2019. Para poner en contexto esta auge, en el año 2024 se pusieron más de 6.300 denuncias con respecto al año 2014, existiendo un gran auge.
Últimas Noticias
Una bióloga explica las razones por las que no deberías usar el secador de manos
Aunque a simple vista no sea vea, en este tipo de secadores públicos se suelen concentrar las bacterias y microorganismos

Los vehículos de artillería, el nuevo anfibio o el lanzapuente sobre ruedas: los proyectos de Indra financiados con préstamos del Gobierno
El Consejo de Ministros ha aprobado 10 proyectos de desarrollo de defensa

Una profesora explica por qué las tapas de las alcantarillas son redondas: “Un círculo es la única figura que no puede caerse dentro de sí misma”
Las cualidades de esta figura geométrica ofrecen mayor seguridad a los viandantes

Pan de patata para hamburguesa, un bollo esponjoso y dulzón fácil de hacer en casa
Este bollo tipo brioche, suave, dulce y muy esponjoso, se ha puesto de moda en los últimos años, especialmente para rellenar con hamburguesas u otras carnes y embutidos

Francia incorporará matrículas rosas en los coches en 2026: son las que España persigue “sistemáticamente” en la frontera por seguridad nacional
Las placas que empiezan por WW tienen una función, pero suponían un coladero para delincuentes. Las autoridades han actuado
