
Inditex crece, pero menos. Esta es la tesis que defienden los analistas tras la presentación de sus resultados del primer trimestre fiscal (entre el 1 de febrero y el 30 de abril), que han estado en línea con las previsiones en cuanto a márgenes y beneficio, pero han sido inferiores a las esperadas en ventas debido al efecto divisa principalmente. Sus números no han convencido a los mercados y cayó el miércoles en bolsa un 4,37%.
El gigante textil cerró el trimestre con un beneficio neto de 1.305 millones de euros, lo que supone un incremento del 0,8% respecto a un año antes, y unas ventas de 8.274 millones, un 1,5% más, que se convertiría en un 5,3% a tipo de cambio constante y ajustando el año bisiesto. En cuanto al margen bruto, se mantuvo en el 60,6% (5.011 millones de euros), apenas cuatro puntos básicos por debajo del año anterior, mientras su disciplina de costes contuvo los gastos operativos en el 2,3%, lo que se tradujo en un EBITDA de 2.393 millones de euros, un 1% más, y un EBIT de 1.641 millones, con una subida del 0,3%.
Estos números reflejan que Inditex desacelera su crecimiento en su primer trimestre fiscal, ya que se trata del avance más bajo desde 2018, sin contar las caídas registradas producidas por la pandemia en 2020 y 2021. Las previsiones de cara al segundo trimestre son algo más optimistas. Las ventas tienda-online a tipo de cambio constante crecen un 6%, pero la compañía advierte de un impacto divisa negativo del 3% sobre las ventas anuales y mantiene su objetivo de margen bruto estable para todo 2025.
Un negocio “sólido” y un activo “de calidad”
A pesar de la pérdida de tracción de las ventas, los analistas reconocen que los fundamentales y el modelo de negocio de Inditex siguen siendo “muy sólidos”. No obstante, inciden en que el valor reflejará la desaceleración en el crecimiento y la dificultad para seguir expandiendo unos márgenes en niveles muy elevados .
A juicio de Javier Molina, analista de eToro, Inditex ha firmado un primer trimestre de manual para “un gigante ya maduro”. Reconoce que sigue siendo un activo de “calidad”, con un balance neto de caja de 10.800 millones de euros, “excelente” disciplina de costes y la “mejor” generación de efectivo de su sector, pero “el relato ha cambiado”.
“Ya no hablamos de una historia de hipercrecimiento, sino de un compounder estable que se mueve en rangos previsibles, con un margen bruto de más menos 50 puntos básicos, capex ordinario (gasto de capital) de 1.800 millones de euros y un plan logístico bien telegrafiado”, explica Molina.
Previsiones, “peor lo esperado”
Iván San Félix Carbajo, equity research analyst de Renta 4 Banco, considera que las cifras del primer trimestre de Inditex han sido peor de las esperadas. Estos resultados “incumplen previsiones a nivel operativo y el inicio de ventas en el segundo trimestre está levemente por debajo de nuestras estimaciones. Además, la directiva prevé un mayor impacto negativo de la divisa en el crecimiento de las ventas para 2025”. A pesar de ello, recomienda a los accionistas mantener la acción.
Por su parte, Nicolás López Medina, director de Análisis en Renta Variable en Singular Bank, atribuye la desaceleración de la multinacional gallega a cierta debilidad en Estados Unidos y en mercados clave de Asia. Reconoce que esto puede prolongar las dudas del mercado sobre el ritmo actual de crecimiento de la compañía a la espera de los datos de próximos trimestres.

Un modelo que “funciona”
El consejero delegado de Inditex, Óscar García Maceiras, ha defendido estos resultados argumentando que Inditex tiene “grandes oportunidades de crecimiento” en todos los mercados, incluido Estados Unidos, y con todas sus marcas, pese a haber moderado su crecimiento en su primer trimestre fiscal.
“Seguimos ejecutando nuevas aperturas, ampliaciones y remodelaciones de tiendas en las mejores ubicaciones, expandiendo nuestros conceptos a nuevas ciudades y nuevos territorios, con el lanzamiento de nuevos servicios que mejoran la experiencia de compra del cliente”, explicó García Maceiras durante la presentación de resultados ante los analistas.
El CEO mostró su confianza en la capacidad de desarrollo de la compañía y ha asegurado que su modelo de negocio sigue funcionando “de forma eficaz”, con márgenes brutos “estables” y con una gestión “disciplinada” de los costes.
Últimas Noticias
El modelo de vivienda de Singapur que un economista propone aplicar en España para frenar la burbuja inmobiliaria: “Si usted ya tiene una casa le voy a coser a impuestos”
El sistema del país asiático representa un lado más social, proponiendo un pan de ruta basado en impuestos progresivos y ayudas directas a los que quieran alquilar o comprar su primera residencia

¿Se escribe a a contrapié o contra pie? La RAE aclara la polémica
La Real Academia Española se ha convertido en la institución más relevante para fomentar la unidad idiomática del mundo hispanohablante

Una chica de 17 años y un hombre de 83 viven juntos gracias a una asociación que organiza viviendas intergeneracionales: “Nos enamoramos a primera vista”
Una nueva iniciativa en Francia junta a jóvenes de entre 18 y 30 años con propietarios de más de 50: “Lo importante es compartir y conocer gente”

Libros de Amazon España: estos son los títulos más vendidos este 5 de septiembre
Desde ficción hasta misterio, estas historias disponibles en Amazon se han colocado en el tema de conversación de los lectores españoles

Santoral del 5 de septiembre: quién fue Beata Madre Teresa de Calcuta
Cada una de las personas reconocidas como santos o beatos tienen asignada una fecha en el calendario para ser recordados
