
El aeropuerto Josep Tarradellas Barcelona-El Prat se ampliará a coste de dos parques naturales que rodean las pistas del aeródromo. El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, ha reavivado el debate en torno a las consecuencias medioambientales de un proyecto que pretende reducir los espacios naturales de La Ricarda y El Remolar.
Ambos, ubicados en el delta de Llobregat, son de gran valor ecológico para Cataluña y se encuentran protegidos por la Red Natura 2000. “Esto es una tontería. En lugar de destruir un ecosistema, destruimos dos. No tiene sentido”, critica Narcis Prat, biólogo entomólogo y catedrático emérito de Ecología de la Universidad de Barcelona, en declaraciones a Infobae España.
La Ricarda, un humedal de 135 hectáreas, es considerado como uno de los hábitats prioritarios de la Unión Europea, con marismas, pinares litorales y sistemas dunares que albergan especies de flora y fauna autóctona, algunas en peligro de extinción.
Además, la Casa Gomis, diseñada por Antoni Bonet Castellana, se encuentra en este espacio natural y es un símbolo del patrimonio cultural de Cataluña. “Deberían conservar La Ricarda. Es única”, explica el biólogo.
El proyecto de ampliación, impulsado por el Govern, contempla la creación de una nueva pista que se extenderá 500 metros hacia el mar. A pesar de las modificaciones en la propuesta para mitigar el impacto medioambiental, como la reducción de la pista en 90 metros respecto al diseño preliminar de AENA, la alteración sobre La Ricarda sigue siendo considerable.

Entre ellos, la obra supondrá la eliminación de una parte del humedal, un brazo de agua situado al sur de la laguna. No obstante, el Govern ha insistido en que la ocupación de este espacio será “mínima” y que se tomarán medidas compensatorias para preservar la funcionalidad ecológica del parque.
Sin embargo, esto ha generado dudas a cerca de la capacidad de La Ricarda para seguir albergando las especies que hasta ahora dependen de ella. Según Narcis Prat, las obras y las consecuencias no “están avaladas por ningún estudio científico”.

Por su parte, el impacto en El Remolar, aunque menos grave, también plantea preocupaciones. La invasión de parte de su territorio afectará la zona de seguridad de la nueva pista.
Además, el comportamiento de las aves, controladas mediante halconeros para evitar incidentes con los aviones, podría verse alterado, afectando potencialmente su actividad en la marisma de Les Filipines, adyacente al parque.
Para mitigar estos impactos, el Govern ha propuesto la creación de nuevos humedales en otras zonas cercanas. “Vamos a hacer otra charquita”, ironiza el biólogo. De este modo, surgen interrogantes sobre si estas medidas serán suficientes para contrarrestar la alteración de los ecosistemas, particularmente en La Ricarda, que goza de un estatus especial de protección a nivel europeo.
“Hacer un ecosistema nuevo no sirve para nada. No tienen en cuenta el cambio climático”, advierta Narcis Prat. “Esto es no tener ni idea de lo que es un ecosistema”, añade.
En este sentido, el aumento de la capacidad también puede traducirse en un aumento de las emisiones de efecto invernadero. No obstante el Departament de Territori, Habitatge i Transició Ecològica ha afirmado que el crecimiento del aeropuerto será compatible con los objetivos climáticos del Green Deal (Pacto Verde Europeo), destacando la implementación de aviones más eficientes y combustibles limpios como parte de la estrategia.

Proyecto prioritario
Desde el punto de vista del Govern y las autoridades locales, la ampliación de El Prat es un proyecto esencial para mejorar la competitividad de la región y aumentar la conectividad internacional, especialmente hacia Asia y América.
El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, ha defendido la modernización del aeropuerto como crucial para el futuro de Cataluña, destacando que las obras permitirán la creación de un “aeropuerto del siglo XXI”.
En contra, el biólogo acusa a los responsables de solo ver la parte económica. “Solo quieren muchos vuelos, mucha gente y mucho dinero”, señala.
Las medidas obligarán a desplazar a animales y plantas, algo que, según Narcis Prat, “se está convirtiendo en un zoo”. Con un calendario apretado y una inversión estimada de 3.200 millones de euros, el proyecto deberá cumplir con rigurosos estándares medioambientales antes de su inicio previsto para 2030 y su apertura al público en 2033.
Últimas Noticias
Este pequeño país con menos de 700.000 habitantes es el más rico del mundo: más de 155 bancos y un PIB per cápita de casi 120.000 euros
La imagen de los países más ricos suele asociarse con potencias tradicionales o naciones petroleras. Sin embargo, el liderazgo en términos de ingresos por habitante corresponde a este pequeño país, enclavado entre grandes economías de la Unión Europea

Pacientes de un centro oftalmológico piden la incapacidad de un médico que les ocasionó daños oculares: uno llegó a perder la vista
El facultativo, sancionado seis meses por el Consejo del Orden de Médicos en 2024, recurrió y continúa ejerciendo

Elena Rodríguez carga contra ‘Supervivientes All Stars’ por la “jugarreta” sobre Adara Molinero: “Se jugó con mi desconocimiento”
La exconcursante ha publicado un comunicado en el que denuncia que el programa se aprovechó de su aislamiento para provocar su reacción en directo

Precio de la luz en España: la tarifa máxima bajó y la mínima subió este 26 de septiembre
El contexto económico internacional ha provocado un incremento histórico en los precios de la energía eléctrica en el país

Vox amenaza a RTVE en caso de que llegue a gobernar: “Solo tendremos una duda, y es si entramos con motosierra o con lanzallamas”
El presidente de RTVE ha respondido que la corporación no está para “blanquear y exaltar el franquismo”
