
El último informe del Ministerio de Empleo y Seguridad Social detalla que la pensión media en España alcanzó en mayo de 2025 los 1.311,04 euros, cifra que considera el conjunto de todas las modalidades, como jubilación, incapacidad permanente, viudedad, orfandad y a favor de familiares.
El análisis por comunidades autónomas y provincias revela marcadas desigualdades territoriales en el reparto de las prestaciones, con diferencias que superan los 500 euros mensuales entre las regiones con mejores y peores cifras.
País Vasco, Madrid y Asturias, a la cabeza en pensión media
El País Vasco lidera el ranking nacional, con un total de 583.596 pensionistas y 1.615,13 euros de pensión media. Por provincias, Álava alcanza los 1.639,76 euros de media, Gipuzkoa registra una media de 1.585,61 euros y Bizkaia tiene una pensión media de 1.627,41 euros.
Le sigue la Comunidad de Madrid, con un volumen de pensionistas de 1.272.558 y una media de 1.519,18 euros. Por su parte, el Principado de Asturias contabiliza 301.540 pensiones, con una media de 1.521,58 euros. Y Navarra registra 146.861 pensiones y 1.500,72 euros de pensión media.
Cataluña y Andalucía: alto número de pensiones, pero con diferencias internas
En Cataluña, hay 1.800.884 pensionistas y una media de 1.362,88 euros. Por provincias: Barcelona tiene una pensión media de 1.403,53 euros, Girona de 1.233,86 euros, Lleida de 1.183,98 euros y Tarragona de 1.285,45 euros.
En Andalucía, con la cifra más alta de prestaciones (1.692.660), la pensión media es de 1.177,33 euros. Este sería el desglose provincial:
- Almería: 1.079,99 euros
- Cádiz: 1.299,61 euros
- Córdoba: 1.101,83 euros
- Granada: 1.124,72 euros
- Huelva: 1.188,67 euros
- Jaén: 1.090,13 euros
- Málaga: 1.194,07 euros
- Sevilla: 1.212,14 euros
Comunidades con las pensiones más bajas
Extremadura presenta la pensión media más baja del país: 1.107,62 euros para 243.251 pensiones. Por provincias: Badajoz tiene una media de 1.113,80 euros y Cáceres de 1.098,78 euros.
En Galicia hay 782.963 pensionistas, y su media es de 1.126,10 euros, el reparto por provincias es:
- A Coruña: 1.178,92 euros
- Lugo: 1.025,95 euros
- Ourense: 976,98 euros
- Pontevedra: 1.170,19 euros
Otros territorios
En Aragón, el número total de pensiones asciende a 316.104, con una pensión media de 1.385,55 euros. Por provincias:
- Huesca: 1.263,32 euros
- Teruel: 1.273,64 euros
- Zaragoza: 1.433,43 euros
La Comunitat Valenciana suma 1.060.482 pensiones, siendo la pensión media de 1.211,60 euros. El reparto provincial es el siguiente:
- Alicante: 1.137,10 euros
- Castellón: 1.182,73 euros
- Valencia: 1.263,88 euros
En Castilla y León, se contabilizan 631.825 pensiones, situando la media regional en 1.311,16 euros. El desglose provincial es:
- Ávila: 1.156,99 euros
- Burgos: 1.407,85 euros
- León: 1.307,50 euros
- Palencia: 1.343,26 euros
- Salamanca: 1.225,03 euros
- Segovia: 1.251,18 euros
- Soria: 1.268,47 euros
- Valladolid: 1.434,03 euros
- Zamora: 1.127,20 euros
En Castilla-La Mancha existen 400.058 pensiones y la pensión media es de 1.224,11 euros. Sus provincias tienen de pensión media:
- Albacete: 1.190,84 euros
- Ciudad Real: 1.227,29 euros
- Cuenca: 1.128,51 euros
- Guadalajara: 1.390,21 euros
- Toledo: 1.215,00 euros
Con respecto a la España insular, Baleares alcanza un total de 211.601 pensiones, con una pensión media de 1.224,54 euros mensuales. Por su parte, en Canarias se contabilizan 370.498 pensionistas, con una prestación media de 1.194,13 euros.
No obstante, el desglose por provincias refleja diferencias: Las Palmas tiene una pensión media de 1.213,97 euros, mientras que en Santa Cruz de Tenerife es de 1.171,93 euros.
En el norte peninsular, Cantabria registra 147.978 pensiones y una pensión media de 1.381,30 euros al mes. Por otro lado, La Rioja suma 74.640 pensiones y alcanza una prestación media de 1.299,56 euros.
Por último, la Región de Murcia cuenta con 266.101 pensiones y una prestación mensual media de 1.168,96 euros.
La pensión media en las ciudades autónomas
En cuanto a las ciudades autónomas, Ceuta cuenta con 9.308 pensiones, situando el promedio mensual en 1.338,37 euros, mientras que en Melilla se reparten 8.952 pensiones con una media de 1.284,32 euros.
En definitiva, estas cifras reflejan una brecha notable no solo entre regiones, sino también dentro de cada comunidad, como evidencian los casos de Castilla y León o Galicia, donde la diferencia provincial puede llegar a los 300 euros.
Últimas Noticias
Muere una niña de 9 años tras comerse un pastel preparado por su abuela: le había echado pesticida mortal
De acuerdo con los informes forenses, la tarta contenía terbufos, un pesticida altamente tóxico: la sospechosa fue detenida, pero todavía no se ha esclarecido si el incidente fue accidental o premeditado

Paqui Gómez, agente de seguros, sobre los accidentes de coche: “¿Cómo es posible que, siendo el perjudicado, pases a ser el culpable solamente por cometer este fallo al rellenar un parte amistoso?”
La agente de seguros advierte que si “el causante” del siniestro “se encarga de rellenar el parte” podría cambiar “las posiciones de las casillas” que explican las circunstancias que lo provocaron

Los cambios hechos por la DGT en el examen teórico de conducir
A partir del 1 de octubre, los exámenes teóricos de conducción incluirán las señales de tráfico añadidas en la reforma del Reglamento General de Circulación, que entró en vigor el 1 de julio de 2025

Pronóstico del clima en Zaragoza este 25 de septiembre: temperatura, lluvias y viento
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo

Las exportaciones de España a la UE se disparan un 49% en cinco años, pero pierden fuelle frente a China y EEUU
La guerra arancelaria declarada por Trump aumenta el déficit comercial español frente a las dos primeras potencias económicas del mundo
