
En la vida existen coincidencias muy curiosas, y sino que se lo digan a Sabrina Castle y Gianna Formisano, dos enfermeras del Centro Oncológico Memorial Sloan Kettering de Nueva York, quienes el pasado 23 de octubre de 2024 salvaron la vida de una mujer que colapsó en plena calle de Manhattan, justo cuando ambas se dirigían a su trabajo, según informa Le Parisien.
“Escuchamos gritos ‘¡Enfermeras, enfermeras!’”, relató Gianna Formisano en una entrevista concedida a CBS News publicada el pasado 8 de junio de 2025. “No sabíamos qué pasaba, pero la gente nos quitaba el café, las maletas… era como estar en una película. Nos decían ‘¡Gracias a Dios que están aquí!’”.
En el suelo yacía Merryl Hoffman, una abogada que había sufrido un paro cardíaco justo antes de acceder al metro. Según relató la propia Formisano a CBS News, la reacción de las enfermeras fue inmediata.
Una intervención que marcó la diferencia
Al ver la situación, Castle y Formisano comenzaron maniobras de reanimación cardiopulmonar (RCP) para mantener el flujo sanguíneo y la oxigenación del cerebro de la víctima. Ambas actuaron con rapidez y precisión. “La espera hasta que llegaron los paramédicos fue como una eternidad”, contó Castle en esta entrevista.
El equipo de emergencias relevó a las enfermeras y trasladó a la paciente al Hospital Presbiteriano de Nueva York. Según el informe de CBS News, Hoffman permaneció inconsciente durante varios días. Tras despertar, los médicos le implantaron un desfibrilador para prevenir nuevos episodios similares y estabilizar su salud cardíaca a largo plazo. “Sin ellas, me dijeron, sin duda estaría muerta”, declaró Hoffman en la entrevista con CBS News.

Reencuentro inesperado y conmovedor
Durante su rehabilitación, Merryl Hoffman conoció a un especialista médico que resultó tener relación con las enfermeras a través de su pareja, amiga de ambas. Gracias a ese vínculo, compartieron mensajes y organizaron una cena donde las tres mujeres después del episodio, finalmente se reencontraron, según detalló CBS News. “Me salvaron la vida”, declaró Hoffman. “Sin ellas, no estaría aquí, o estaría con muerte cerebral”.
La historia refuerza la importancia de aprender primeros auxilios. Según la Dra. Jessica Hennessey, cardióloga del Centro Médico Irving de la Universidad de Columbia/NewYork-Presbyterian, “la reanimación cardiopulmonar temprana puede aumentar entre dos y tres veces la posibilidad de supervivencia ante un paro cardíaco”.
Además, datos internacionales refuerzan esta advertencia. Según cifras publicadas por el Ayuntamiento de París en marzo de 2024, durante una campaña de sensibilización sobre primeros auxilios, la ciudad registra más de 1.000 paros cardíacos al año, con una tasa de supervivencia de apenas el 12 %.
Gracias a esta iniciativa, el Ayuntamiento llevó a cabo una serie de eventos el pasado marzo para concienciar y formar a los ciudadanos parisinos. De ahí la importancia de conocer los procedimientos de primeros auxilios. En ese ámbito, las autoridades recordaron que “cada minuto sin masaje cardíaco reduce en un 10 % las probabilidades de supervivencia”, según en información publicada en Le Parisen.
Últimas Noticias
Sorteo 2 de la Triplex de la Once: los números que dieron fortuna a los nuevos ganadores
Con las loterías de Juegos Once no solo tienes la posibilidad ganar varios euros en premios, sino que parte del dinero recaudado se destina a beneficios sociales

Esto es lo que tienes que hacer si sufres una avería en el coche en el extranjero
Las claves para actuar correctamente y evitar contratiempos mayores durante tus vacaciones fuera de España

Aumentan las visitas al taller debido a la ola de calor: Alfa Romeo, Fiat, Renault y Jeep entre las marcas más perjudicadas
Rocomotor hace un estudio sobre las implicaciones que tiene el calor extremo en nuestros vehículos

Conmoción en Italia por el suicidio de un joven sacerdote de 35 años: “Realmente no sabemos qué sucedió”
Tras no presentarse a la misa matutina, sus colaboradores más cercanos se preocuparon y acudieron a su vivienda

Una administrativa pide a su empresa disfrutar del permiso de lactancia tras una baja por maternidad y la despiden: es nulo y la indemnización asciende a 30.000 euros
En el escrito se argumentaba que, al no haber acreditado su colegiación, y tras haber rechazado una propuesta de cambio de categoría a auxiliar administrativa, se procedía a la extinción de su contrato por causas objetivas
