
Fin de la Verja. Este miércoles España, Reino Unido y la Comisión Europea han llegado a un acuerdo para regular el control fronterizo y fiscal del Peñón de Gibraltar que afecta de manera diaria a unas 15.000 personas que cruzan la frontera y a unos 300.000 andaluces que residen en la zona. El ministro de Asuntos Exteriores José Manuel Albares ha celebrado el acuerdo en la rueda de prensa posterior: “Con este acuerdo desaparecerá la verja, el último muro de la Europa continental y queda garantizada la libre circulación de personas y mercancías”. Además de Albares, el pacto se ha cerrado en Bruselas junto a su homólogo británico David Lammy, el comisario europeo Maros Sefcovic y el ministro principal de Gibraltar, Fabian Picardo.
Tal y como ha añadido el ministro, no solo se asegura la libre circulación de personas, sino que Gibraltar estará conectado con el espacio Schengen, ejerciendo España el control de entradas y salidas. De la misma manera, Albares ha asegurado que se implementará “proceso de convergencia fiscal que garantice una competencia justa para todos en la zona”. “Marca un antes y un después para la estabilidad, la cooperación y el bienestar, creando una zona de prosperidad compartida entre Gibraltar y el Campo de Gibraltar, como ha sido nuestro objetivo todo este tiempo”, ha señalado.
El acuerdo aborda todos los aspectos que permanecían sin resolver desde el inicio de las negociaciones tras el Brexit, incluyendo el régimen fiscal, los controles en el aeropuerto de Gibraltar y la demolición de La Verja, que separa Gibraltar de La Línea de la Concepción. Otro de los puntos que requirió una negociación extensa fue el régimen fiscal de Gibraltar. Bruselas ha buscado asegurar que no haya competencia desleal en el mercado interior de la Unión Europea. El pacto aún debe ser formalizado en un texto jurídico, que reflejará oficialmente los términos acordados este miércoles.
“Tres siglos sin avances”
Tras conocerse la noticia, el líder del Ejecutivo, Pedro Sánchez, ha declarado que hoy "es un gran día para el Campo de Gibraltar“. ”Después de tres siglos sin avances, la UE, Reino Unido y España cerramos un acuerdo global en beneficio de los ciudadanos y de nuestra relación bilateral con el Reino Unido", ha añadido en X, antes Twitter.

“Todo sin renunciar a las reclamaciones españolas sobre el istmo y la retrocesión de Gibraltar”, ha finalizado en el mensaje.
El acuerdo llega nueve años después de que Reino Unido aprobara en un referéndum la salida de la Unión Europea, y cuatro años y medio tras el llamado Acuerdo de Nochevieja, pacto alcanzado el 31 de diciembre de 2020 entre España, el país británico y la UE. Gibraltar inicia una nueva etapa sin barreras ni impedimentos, enfocada en la cooperación, el desarrollo compartido y una convivencia más fluida entre comunidades que históricamente estuvieron divididas por una verja.
Últimas Noticias
La Justicia rechaza conceder la nacionalidad española a un hombre con múltiples delitos por robo y agresión: alegaba que los cometió antes de la solicitud
Los jueces afirman que “después de la petición, sigue sin observar una buena conducta cívica”

Ismael Galancho, entrenador personal y nutricionista: “Los comportamientos sedentarios limitan las ganancias de masa muscular”
El experto señala la importancia de mantener altos niveles de actividad física y de aumentar el número de pasos diarios para ganar músculo y quemar más calorías

El nuevo programa de cribado del cáncer de cérvix de Madrid usará test “más baratos y deficientes”, pero avalados por Sanidad
Madrid busca ampliar su programa de cribado Cervicam, pero lo hará con tests menos detallados

Nestlé anuncia 16.000 despidos “en todas las áreas geográficas”, sin concretar los que afectan a sus trabajadores en España
La multinacional suiza busca ahorrar más de 3.000 millones de euros para 2027 y reforzar la inversión en innovación y áreas de negocio con mayor rentabilidad, sin detallar el impacto exacto en España

Ábalos ya tiene nuevo abogado: Carlos Bautista, exfiscal de la Audiencia Nacional que llevó casos como ‘Faisán’ o el 11-M
Decisión que ha tomado después de renunciar al letrado José Aníbal Álvarez por “diferencias irreconducibles”
