
La cirugía estética sigue siendo una de las intervenciones más demandadas en el ámbito de la salud y la belleza, con la liposucción como uno de los procedimientos más populares. En España, los datos muestran un aumento en la demanda de estos procedimientos, que buscan mejorar su figura o eliminar zonas de grasa localizada. Según datos de la Sociedad Española de Cirugía Plástica, Reparadora y Estética (SECPRE), en 2021 se realizaron 204.510 intervenciones, lo que representa un incremento del 215% respecto a 2013.
Sin embargo, como ocurre con cualquier intervención quirúrgica, existen riesgos asociados, y en ocasiones estos procedimientos pueden llevar a tragedias como la ocurrida en Roma, el pasado 7 de junio, cuando Ana Sergia Alcívar Chenche, una mujer ecuatoriana de 47 años, falleció tras someterse a una liposucción en un estudio privado no autorizado, según el medio italiano Leggo.
El cirujano investigado por negligencia
Alcivar Chenche fue transportada al Hospital Policlinico Umberto I de Roma en estado grave, después de sufrir un paro cardíaco. La mujer llegó al hospital ya intubada, y pese a los esfuerzos de los médicos para reanimarla durante más de una hora, la paciente falleció. La causa de la muerte se asocia a una pérdida de conciencia debido a una presión arterial extremadamente baja, lo que generó un shock generalizado en su organismo.

El incidente se produjo tras una liposucción realizada en un estudio privado gestionado por un médico de 65 años, originario de Perú, quien ahora enfrenta una investigación por presunta negligencia médica. La indagación sobre el caso ha revelado que la clínica donde se operó la mujer no contaba con la licencia pertinente para realizar intervenciones quirúrgicas.
Sin licencia desde más de una década
El establecimiento, ubicado en la zona de Torrevecchia en Roma, operaba sin autorización desde hace más de 13 años. La última licencia válida que poseía la clínica expiró en 2007, lo que coloca la intervención de este cirujano en un contexto de ilegalidad. En el marco de la investigación, se ha imputado al doctor, junto con el anestesista y una enfermera que acompañaban a la paciente durante el procedimiento.
Este trágico suceso no es el primero en la carrera del cirujano, quien tiene antecedentes de denuncias por lesiones derivadas de intervenciones de liposucción realizadas en 2006 y 2018. En esos casos, pacientes de este médico habían presentado quejas por complicaciones tras someterse a cirugías estéticas. Además, el anestesista involucrado en la muerte de Alcívar Chenche también tiene antecedentes, aunque en su caso no están relacionados con la práctica médica.
Riesgos en la cirugía estética
La situación está siendo investigada por la Fiscalía de Roma, que ha anunciado que se realizará una autopsia para determinar con más detalle las causas exactas de la muerte. Este caso pone nuevamente sobre la mesa los riesgos inherentes a la cirugía estética y la importancia de garantizar que los procedimientos se realicen en condiciones seguras y en instalaciones debidamente autorizadas.
En España, las autoridades sanitarias han intensificado los controles sobre los centros de cirugía estética, exigiendo licencias y asegurándose de que los profesionales cumplan con los estándares médicos establecidos. Sin embargo, la práctica de operar en instalaciones sin licencia, como ocurrió en este caso, sigue siendo una preocupación, especialmente cuando se trata de intervenciones de alto riesgo como la liposucción.
Últimas Noticias
Cupón Diario de la Once: jugada ganadora y resultado del último sorteo
Juegos Once publicó la combinación ganadora de su último sorteo. Revísela ahora mismo

Efemérides 18 de noviembre: Nace Pedro Infante, muere Malcolm Young y lanzan el videojuego Minecraft
Conoce todos los eventos y hechos históricos más importantes que se recuerdan este día

La Generalitat urge a tener un kit de emergencias para 72 horas en una campaña que busca “situar la autoprotección y la corresponsabilidad de la ciudadanía en el centro”
El kit debería incluir una radio de pilas, linterna, botiquín, dinero en efectivo, tarjeta bancaria, agua para tres días, alimentos enlatados, documentación básica, cargador y teléfono móvil, además de artículos específicos para personas con necesidades especiales o mascotas

Esta es la parte más sucia del baño y que no limpiamos lo necesario, según los expertos
Uno de los elementos más olvidados y sucios de la casa: la alfombrilla del baño

Un botón pensado para perros: ahora las mascotas pueden controlar los electrodomésticos a su antojo
Desarrollado por científicos del Laboratorio de Interacción Animal-Ordenador de la Open University, esta invención está diseñada para permitir que los perros ayuden a sus dueños con más tareas domésticas


