El error que comete el “92% de las parejas”, según un abogado experto en herencias: “Es importantísimo conocer las consecuencias”

De acuerdo a las cifras del Centro de Información Estadística del Notariado (CIEN), el 92% de las parejas elige la separación de bienes

Guardar
Una pareja firmando los papeles
Una pareja firmando los papeles de su divorcio (Freepik)

La elección del régimen económico matrimonial es una de las decisiones más importantes para cualquier pareja casada o que planea unirse en matrimonio. Sin embargo, según alerta Iñaki Barredo, abogado especializado en familia y herencias del despacho Barredo Abogados, la mayoría toma esta decisión sin tener presente todas sus consecuencias legales y económicas. Así lo advierte en un video difundido en su canal oficial de TikTok (@inakibarredoabogados), donde aborda las implicancias reales del régimen de separación de bienes.

El 92% de las parejas elige la separación de bienes, de acuerdo a las cifras del Centro de Información Estadística del Notariado (CIEN) publicadas el pasado mayo de 2024. Desde el despacho, consideran que este porcentaje representa un grave error para la mayoría, ya que muchas parejas desconocen las dificultades que puede generar este régimen cuando surgen conflictos o llega la ruptura. “Es importantísimo conocer las consecuencias antes de decidirse”, insiste.

El letrado recomienda reflexionar sobre tres aspectos fundamentales antes de formalizar el régimen económico del matrimonio. El primero tiene que ver con las reclamaciones económicas tras la separación. “En caso de conflicto, en caso de ruptura, la pareja te puede reclamar no solo una pensión compensatoria, sino una indemnización adicional”, explica. La confusión suele radicar en creer que la separación de bienes protege totalmente frente a posibles demandas económicas, cuando en realidad la ley contempla compensaciones en determinadas situaciones.

Tres puntos a considerar

El segundo punto a tener en cuenta es la complejidad y coste del proceso de divorcio. El abogado señala que, en caso de optar por la separación de bienes, el procedimiento no solo se alarga frente al régimen de gananciales, sino que también implica mayores gastos jurídicos y administrativos. “El procedimiento para la ruptura, para el divorcio, para la separación, es más largo y más costoso”, remarca.

Qué pasa con el dinero y bienes de la herencia en caso de divorcio.

El tercer aspecto reside en la gestión de los bienes comunes, especialmente la vivienda familiar. Iñaki, en representación de Barredo Abogados, subraya que, cuando existen propiedades compartidas bajo el régimen de separación de bienes, el proceso de adjudicación es distinto y conlleva una tramitación más compleja y cara: “El tipo de procedimiento por el que tienes que optar es diferente, más largo, más costoso y con impuestos”. Por ejemplo, si la casa se adjudica a uno de los cónyuges estando en separación de bienes, es obligatorio tributar, mientras que, bajo gananciales, esta transmisión se realiza sin coste fiscal. “El problema es que dos de cada tres parejas se separan y es ahí donde se nota la diferencia entre gananciales y separación de bienes”, advierte.

La recomendación del abogado es informarse a fondo antes de elegir entre separación de bienes y gananciales, y reevaluar el sistema elegido si cambian las circunstancias patrimoniales o personales. “La información es poder y si es legal, un superpoder”, concluyen, animando a los interesados a escuchar el contenido ampliado disponible en su web, donde explican pormenorizadamente ventajas y riesgos de cada modalidad. Elegir sin conocimiento puede tener un coste elevado, por lo que la asesoría profesional se convierte en el recurso más valioso.