
Un millón y medio de españoles llevan García como primer apellido, otro millón y medio lo llevan como segundo y más de 75.000 lo tienen repetido. Con estas cifras, se convierte en el más común de toda España, según los datos del Instituto Nacional de Estadística. Le siguen Rodríguez, González, Fernández, López, Martínez, Sánchez, Pérez, Gómez y Martín entre los diez más frecuentes.
Por el contrario, hay apellidos que están en riesgo de perderse. Entre ellos se encuentra Urriaga, que tienen 15 personas como primer apellido y 19 como segundo, todos ellos en la provincia de Valencia. Droguet es un apellido catalán que, a día de hoy, tienen 30 personas como primer apellido y 34 como segundo, y que solo se registra en la provincia de Barcelona. Susunaga, por ejemplo, que solo se registra en País Vasco y en la Comunidad de Madrid, lo tienen 48 personas como primero y 53 personas como segundo. Zuzunaga lo llevan 41 personas como primero y 27 como segundo, la mayoría de ellas en Navarra, pero también en la Comunidad de Madrid.
Otro apellido poco común entre la población española es Puig de la Bellacasa, que tienen 100 personas como primer apellido y otras 58 como segundo. Panayotova lo llevan 100 personas en primer lugar y 69 en segundo lugar, y la mayoría de ellos en la Comunidad Valenciana y la Región de Murcia. Entre los menos comunes, también se encuentra uno muy popular: Picasso. 100 personas lo llevan como primer apellido y 88 como segundo, y la mayoría de ellos se registran en Málaga, la Comunidad de Madrid, la provincia de Barcelona y Baleares.
Hugo y Lucía se abren paso frente a Antonio y María Carmen
Según los datos anuales de los censos de población que recoge el INE, entre los nombres más comunes para los recién nacidos en España son Lucía para niñas y Hugo para niños, A Lucía le siguen Sofía y Martina como las opciones más populares, mientras que en el caso de los niños le acompañan Martín y Mateo en el podio.
Entre los nombres femeninos más elegidos también destacan María, Julia, Valeria, Olivia, Emma, Paula y Vega, mientras que en los masculinos figuran Leo, Lucas, Manuel, Pablo, Alejandro, Enzo y Daniel. Aunque Lucía es el nombre femenino más escogido para niñas recién nacidas, en la clasificación general desciende al puesto número 15 con un total de 220.393 personas que lo llevan y una media de edad de 25 años.

No obstante, los nombres propios más frecuentes entre la población española no han cambiado: Antonio, con 603.004 registros, sigue liderando entre los hombres, y María Carmen, con 624.368 registros, entre las mujeres. Ambos nombres mantienen su posición dominante año tras año, con una amplia distancia de más de 50.000 registros respecto a los segundos nombres más habituales.
En el caso de las mujeres, el podio lo completan María (551.105) y Carmen (340.920), lo que refleja la popularidad sostenida de estas opciones, tanto juntas como por separado. Otros nombres femeninos comunes son Ana María, Laura, María Pilar, María Dolores, Isabel, Ana y María Teresa.
Por el lado masculino, los nombres más comunes después de Antonio son Manuel, con 534.398 registros, y José, que alcanza los 501.731. La lista de los diez nombres más populares entre hombres se completa con Francisco, David, Javier, Daniel, Juan, José Antonio y Francisco Javier.
Últimas Noticias
Eurojackpot: comprobar los números ganadores del 23 de septiembre
Con Eurojackpot no sólo puedes ganar millones de euros en premios, sino que parte del dinero recaudado va para beneficios sociales

Una española que vive en China explica cómo han cambiado sus hábitos: “En España es inviable”
La joven Oihane (@oihane) lleva seis años residiendo en el país

Comprobar Bonoloto 23 de septiembre: jugada ganadora y resultado del último sorteo
Como cada martes, aquí están los resultados del premio de Bonoloto dado a conocer por Loterías y Apuestas del Estado

Cerveza a 4 euros y cine a 10, Barcelona se corona como la capital más cara para vivir, seguida de Palma y Madrid
La Ciudad Condal encabeza el ranking al superar en un 38,13% el coste medio de la vida en España, mientras que Lugo es la capital mas barata, con un 14,13% por debajo de la media nacional

Comprobar Euromillones 23 de septiembre: números ganadores del último sorteo
Con Euromillones no sólo puedes ganar millones de euros en premios, sino que parte del dinero recaudado va para beneficios sociales
