
Como cada año, los alumnos del último curso de Bachillerato se han enfrentado a los exámenes para entrar en un grado universitario y, también como suele ocurrir cada año, son muchos los estudiantes que se han quejado de la dificultad de los controles. La Prueba de Acceso a la Universidad (PAU), que finalizó el pasado jueves 5 de junio, es el paso previo a los estudios que llevarán a los jóvenes a su futuro profesional, por lo que la semana de exámenes se enfrenta con temor, nerviosismo e incertidumbre por si se alcanzará o no la nota de corte.
Una de las pruebas que más intranquilidad causa entre los estudiantes es la de Matemáticas: aquellos que quieren estudiar grados como Medicina, Ingeniería u otras relacionadas con las ciencias se someten cada año a un examen que suele causar polémica y controversia.
Este 2025 no ha sido una excepción. El hecho de que las pruebas sean distintas en cada comunidad autónoma también suele generar debate en los días previos y posteriores a la Selectividad, especialmente en aquellos territorios en los que los exámenes son considerados con una dificultad superior a en el resto. “El examen de Matemáticas II de la PAU Madrid ha sido una nueva rama de sufrimiento. Ni Pitágoras lo aprueba sin llorar”, escribía en la red social X una estudiante que se había sometido a la prueba.
Y es que, como cada año, esta asignatura en la Comunidad de Madrid ha sido objeto de críticas. Antonio Malaver (@antonio_emci), graduado en Matemáticas por la UNED y doctorando en Ingeniería Aeroespacial por la Universidad de Sevilla, ha publicado un hilo en la mencionada red social analizando los detalles de este examen, resolviéndolo y puntuando su nivel de dificultad con respecto a los conocimientos que se obtienen en Bachillerato: “Lo siento mucho por los chavales”.

“¿En qué cabeza cabe?"
El experto ha señalado que había ejercicios bastante asequibles, como el 1.1 (“Este es el ejercicio que sí o sí tenías que coger en este bloque. Muy fácil”), que pondera con una dificultad de 2 sobre 10, y el 4.2, con un 4: “Este era el más normalito y asequible del bloque de probabilidad. Nada que no sepan hacer. Una bendición en este examen y puntitos fáciles”.
Sin embargo, la dificultad comienza a aumentar ya a partir del 1.2, un problema que a Antonio ha sorprendido sobremanera: “A mí, quien sea que haya puesto este ejercicio, me tiene que venir a explicar por qué lo ha puesto. Es un ejercicio de autovalores y autovectores. ¿En qué cabeza cabe poner un ejercicio de primero de carrera en la PAU?Dificultad: 10/10 (sin sentido poner esto)“.
Pese a que este ejercicio era el más complicado según el ingeniero, otros no se encontraban demasiado lejos, como el obligatorio: “Otra joyita...”. También el 3.1 (“Yo no hubiese cogido este ni de broma”) o el 4.1 (“¿El tema de saber las operaciones entre conjuntos se enseña en Bachillerato? No lo tengo claro...“).
De esta manera, Antonio concluye que tres de los ejercicios son “excesivos”: “Lo siento muchísimo por los que hayáis cogido las opciones más difíciles... Y el obligatorio amarga el día a cualquier estudiante. No sé cómo lo han puesto. Entiendo perfectamente las quejas”, sentencia.
Últimas Noticias
Una pareja se encuentra un tesoro mientras arreglaba el jardín: 64 monedas de oro que ahora valen 250.000 euros
Se subastarán una a una el próximo 5 de noviembre en Zúrich

Un chico de 17 años muere mientras participaba en un desafío de TikTok: salió disparado desde su vehículo y chocó con otro
Este no es un caso aislado. El peligroso desafío en la red social tiene a las autoridades alertas después de dos accidentes con un final trágico

Hallan los restos de un explorador desaparecido hace 66 años en la Antártida y por fin descubren qué le había pasado
El deshielo y los movimientos de los glaciares hicieron que el cuerpo no se encontrará en el lugar donde desapareció

Qué ver esta noche en Disney+ España
Con estas historias, Disney+ busca seguir gustando a los usuarios en la guerra por el streaming

Santi, fontanero, sobre el futuro del oficio: “El esfuerzo físico no compensa con el salario”
El veterano profesional sostiene que la única vía para prosperar es hacerse autónomo y ampliar la jornada con horas extra o fines de semana
