
Los estudiantes de buena parte de España han tenido que enfrentarse en la primera semana de junio a cuatro días de exámenes. Pero, con el fin de las Pruebas de Acceso a la Universidad (PAU), no llega su descanso definitivo, ya que ahora tienen que afrontar los resultados y, por ende, la tensión que esto conlleva. Una vez conozcan sus calificaciones finales el 10 de julio, los jóvenes deberán decidir su futuro académico y profesional. Así, cuando llegue el momento de elegir qué quieren estudiar y en qué universidad, conviene que tengan en cuenta cuál es la carrera con más ofertas de empleo, en este caso, en Madrid.
Para muchos, elegir el grado universitario que desean cursar es el primer paso hacia su inserción en el mercado laboral. Sin embargo, el camino no es igual de accesible en todas las comunidades autónomas. En Madrid, por ejemplo, la competencia es especialmente alta: las universidades públicas de la región se encuentran entre las más demandadas del país, lo que eleva las notas de corte en numerosas titulaciones.
Además, el contexto laboral madrileño presenta desafíos adicionales. El mercado está altamente saturado, y las oportunidades de inserción laboral para los recién titulados son limitadas en determinados sectores. Esto lleva a que un número creciente de jóvenes priorice la empleabilidad al seleccionar sus estudios superiores: buscan carreras que ofrezcan mayores garantías de inserción rápida, estabilidad y mejores condiciones salariales.
¿Grado Universitario o Formación Profesional?
España lidera el ranking europeo de desajuste entre el nivel formativo de los trabajadores y las funciones que realizan. Según datos de 2024, la tasa de sobrecualificación en el país se sitúa en el 35%, muy por encima de la media de la Unión Europea, que alcanza el 21,3%, de acuerdo con Eurostat.
Sin embargo, en la Comunidad de Madrid, la presencia de estudios universitarios en las ofertas de empleo ha disminuido en el último año. En 2024, solo el 24,16% de las vacantes publicadas requería una titulación universitaria, lo que supone un descenso de 1,82 puntos porcentuales respecto a 2023, según datos de la consultora de recursos humanos Adecco.
Este nivel educativo se mantiene como el segundo más solicitado en la región, por detrás de la Formación Profesional, que continúa ganando terreno entre las empresas por su orientación práctica y su vínculo con sectores productivos específicos.
Los analistas atribuyen esta caída en parte al creciente desajuste entre los contenidos académicos y las competencias que demanda el tejido empresarial. También influye una mayor valoración de la experiencia laboral y de habilidades concretas, especialmente en los perfiles técnicos que ofrecen los ciclos formativos.
Además, la demanda de titulaciones universitarias se ha visto alterada por el impacto de la pandemia. Durante los años más críticos, las necesidades del sistema sanitario dispararon las ofertas vinculadas a este sector. Superada esa coyuntura, el retroceso de vacantes en sanidad ha contribuido a la reducción global de la demanda de titulados universitarios en el mercado laboral.
Las carreras con más salidas profesionales en Madrid

Aunque los estudios universitarios han perdido peso en la oferta de empleo a nivel nacional, la Comunidad de Madrid continúa liderando el número de vacantes que exigen este tipo de formación. En 2024, el 32,37% de las ofertas dirigidas a titulados universitarios se concentra en esta región, seguida de Cataluña y Andalucía, según el informe elaborado por Infoempleo y el Grupo Adecco.
Dentro del territorio madrileño, las titulaciones más requeridas por las empresas son los grados en Administración y Dirección de Empresas (ADE), que representan el 4,09% de las ofertas. A continuación se sitúan las carreras vinculadas a Educación y Pedagogía (1,74%) y, en tercer lugar, las de Ciencias del Trabajo, Relaciones Laborales y Recursos Humanos (1,53%).
El informe también identifica otras titulaciones con alta demanda en el mercado laboral madrileño, como el doble grado en ADE y Derecho, Enfermería, Derecho y Criminología, Psicología y Psicopedagogía, Ingeniería Informática, Comercio y Marketing, e Ingeniería Electromecánica.
Últimas Noticias
El estado de los embalses de España domingo 23 de noviembre
El Boletín Hidrológico Peninsular ha publicado la situación de los embalses de agua en España

Las claves de la presidenta del BCE para una UE independiente económicamente: “El mundo no se detendrá para Europa”
Pese a los frutos cosechados por la apertura económica antes de la pandemia, Christine Lagarde señala que el modelo actual es hoy uno de los principales escollos para el crecimiento

De Juana de Arco a las Brujas de la Noche, mujeres guerreras en un mundo dominado por hombres: “Se habla de los grandes héroes, pero ¿y las heroínas?”
El historiador Ernest Bendriss, autor de ‘Las mujeres que empuñaron la espada’, repasa con ‘Infobae España’ la historia de estas combatientes silenciadas e invisibilizadas

Moreno Bonilla se queda sin su Día de la Bandera: no encuentra empresa que por 4.600 euros le organice los fastos de la segunda fecha más importante de Andalucía
Desde 2022, el 4 de diciembre es la jornada elegida para conmemorar la enseña andaluza. El contrato para organizar los actos de este año ha quedado desierto

La fecha más especial de Anabel Pantoja en su año más difícil: su hija Alma cumple su primer año de vida
La sobrina de Isabel Pantoja celebra el día más especial de su hija con David Rodríguez


