Si eres español y has viajado a estos países, puedes tener problemas para entrar a Estados Unidos: el ESTA ya no vale

El presidente Donald Trump ha anunciado nuevos vetos a los nacionales de ciertos países para entrar a Estados Unidos

Guardar
FOTO DE ARCHIVO- El presidente
FOTO DE ARCHIVO- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, habla durante una "Velada de Verano" celebrada en el Jardín Sur de la Casa Blanca en Washington, D.C., EE. UU., el 4 de junio de 2025. REUTERS/Leah Millis

La decisión de Donald Trump de firmar una nueva orden ejecutiva que restringe la entrada a Estados Unidos para ciudadanos de una docena de países y limita el acceso a personas de otros siete ha generado reacciones inmediatas y controversia, especialmente tras el reciente ataque en Boulder, Colorado, donde un migrante egipcio arrojó cócteles molotov contra manifestantes.

El presidente republicano ha decidido vetar la entrada a los nacionales de Afganistán, Birmania, Chad, República del Congo, Guinea Ecuatorial, Eritrea, Haití, Irán, Libia, Somalia, Sudán y Yemen, a la par que imponer restricciones adicionales a quienes provienen de Burundi, Cuba, Laos, Sierra Leona, Togo, Turkmenistán y Venezuela.

La nueva orden ejecutiva busca “proteger a Estados Unidos de terroristas extranjeros y otras amenazas a la seguridad nacional y la seguridad pública”, según declaró Trump. “Algunas de las deficiencias en la gestión de identidad o en el intercambio de información me llevaron a imponer restricciones. Estas deficiencias son suficientes para justificar mi conclusión de que permitir la entrada sin restricciones de nacionales de los países mencionados sería perjudicial para los intereses de Estados Unidos. Sin embargo, revelar públicamente detalles adicionales en los que me basé para tomar esta decisión causaría un grave perjuicio a la seguridad nacional del país, y muchos de esos detalles son información clasificada”, añadió el jefe de Estado.

No es la primera vez que el país norteamericano impone este tipo de restricciones y algunas de ellas afectan desde hace años a los viajeros españoles. Estados Unidos veta la entrada de ciertos turistas que deseen entrar en su territorio si han viajado antes a otros países, por lo que quienes deseen cruzar el Atlántico deberán revisar bien su pasaporte antes de pedir su visado.

Los países en la mira de EE.UU.

El proceso para obtener un
El proceso para obtener un visado puede alargarse varios meses. (Freepik)

Viajar a Estados Unidos desde un país europeo es relativamente sencillo. Los turistas interesados en visitarlo necesitan obtener una autorización electrónica previa, conocida como ESTA, mucho más ágil que un visado. Esta autorización es válida por un período de dos años o hasta que caduque el pasaporte del solicitante y permite estar en el país un máximo de 90 días. Sin embargo, no todos pueden solicitarla.

El 21 de enero de 2016, el Departamento de Seguridad Nacional estadounidense implementó una serie de excepciones al programa de exención de visados. En consecuencia, las personas que hayan viajado a Irán, Irak, Sudán, Siria, Libia, Somalia y Yemen (desde 1 marzo 2011) o tengan la doble nacionalidad española y de alguno de estos países, no podrán viajar con un documento ESTA. En estos casos, los turistas españoles necesitarán solicitar un visado.

El 6 de julio de 2023, Estados Unidos amplió las excepciones al ESTA e incluyó Cuba a la lista. Desde el 12 de enero de 2021, las personas que hayan viajado a Cuba o tengan doble nacionalidad española y cubana, no podrán viajar con un documento ESTA, y por ello estas personas deberán solicitar un visado.

Cómo pedir un visado

La web de la embajada estadounidense en España explica que, para solicitar un visado, se necesita concertar una cita para una entrevista en la embajada a través del portal Global Support Services. Recomiendan planificar la solicitud “con mucha antelación”. Actualmente, si se solicita el visado desde Madrid, las esperas para conseguir una cita son de al menos dos meses, pero pueden llegar a los cuatro dependiendo del tipo de visado que se requiera.

Además, hay que tener en cuenta que una vez hecha la entrevista, la tramitación del visado se puede demorar de 3 a 5 días.