
El Banco Central Europeo (BCE) ha confirmado este jueves una reducción de los tipos de interés de 25 puntos básicos, pasando del actual 2,25% a un 2%. La medida, que llega en un contexto económico marcado por la presión comercial de Estados Unidos y tras varios meses de descenso en la inflación, tendrá un impacto directo en miles de hogares españoles: el Euribor, índice de referencia para la mayoría de hipotecas variables en nuestro país, podría cerrar el primer semestre por debajo del 2% por primera vez desde agosto de 2022, según anticipan los expertos.
El nuevo escenario supone un alivio inmediato para los hipotecados a tipo variable, acostumbrados en los últimos años a fuertes subidas en sus cuotas mensuales. Según cálculos del comparador financiero HelpMyCash, una familia con una hipoteca de 150.000 euros a 25 años y un diferencial del 1% sobre el Euribor pagará aproximadamente 131 euros menos al mes en su revisión anual y 33 euros menos si la revisión es semestral.
Esta rebaja se reflejará en el bolsillo y mejorará la capacidad de gasto de miles de familias que han asumido un sobrecoste considerable desde la subida de tipos en julio de 2022, cuando se incrementaron 50 puntos básicos (del 0% al 0,50%), en respuesta al repunte de la inflación.
Una tendencia al alza que se mantuvo hasta la última subida en septiembre de 2023, cuando el tipo de referencia alcanzó el 4,5%. Desde entonces, el BCE mantuvo los tipos sin cambios hasta iniciar los recortes en junio de 2024.
Hipotecas más baratas y depósitos menos atractivos
La política monetaria del BCE tiene efectos inmediatos, no solo en las hipotecas, sino también en el ahorro. Mientras las cuotas hipotecarias se abaratan, los productos de ahorro pierden atractivo: los depósitos, que hace un año ofrecían rentabilidades de hasta el 4% TAE, apenas superan ahora el 3%, salvo algunas ofertas puntuales para captar nuevos clientes.
Los ahorradores que contrataron depósitos con altas remuneraciones el año pasado se encuentran con una notable caída en la rentabilidad de los nuevos productos.
En cuanto al crédito, los bancos han relajado sus condiciones en el primer trimestre del año. La Encuesta de Préstamos Bancarios del Banco de España confirma una mayor facilidad para acceder tanto a financiación empresarial como a hipotecas.
No obstante, este impulso ha perdido fuerza desde mediados de marzo debido a la incertidumbre económica global y a los recientes movimientos de la Administración Trump, que ha anunciado aranceles del 25% al 50% sobre el acero y el aluminio que procedan de múltiples países, incluidos varios europeos.
De igual manera, los expertos de HelpMyCash aseguran que “los préstamos seguirán siendo competitivos”: “Si el perfil del cliente es bueno, puede negociar intereses desde el 2,30% fijo o, incluso, conseguir alrededor de un 1,90%”, explican.
La inflación baja y el futuro inmediato queda abierto
La última cifra de inflación en la eurozona, situada en el 1,9% interanual, queda ya por debajo del objetivo oficial del BCE, lo que refuerza la validez de la decisión adoptada. El crecimiento del PIB europeo en el primer trimestre, un 0,3%, aporta margen a la institución monetaria para relajar aún más las condiciones ante un contexto internacional complicado, agravado por la escalada en la guerra arancelaria entre Europa y Estados Unidos.
No obstante, el BCE se mantiene cauteloso: la política monetaria seguirá guiándose por la evolución de los datos, poniendo especial atención a los factores geopolíticos y comerciales que puedan afectar al ritmo de recuperación económico. Así, una posible pausa en la próxima reunión de julio dependerá del clima internacional y de la respuesta de Bruselas si las negociaciones con Estados Unidos fracasan.
La caída del Euribor por debajo del 2% es una buena noticia para aquellas familias con hipotecas ligadas a este índice, pero también es el reflejo del intento decidido del BCE de asegurar la estabilidad financiera de la eurozona en un momento de elevada incertidumbre global.
Últimas Noticias
Las 10 producciones más populares de Disney+ España para maratonear
La preferencia por series y películas familiares impulsa el éxito de Disney+ España, donde títulos animados y franquicias reconocidas lideran el ranking de lo más visto

Números ganadores de la lotería 6/49 de este 6 de septiembre
Aquí los resultados del sorteo dados a conocer por las Loterías de Catalunya; descubra si ha sido uno de los ganadores

Estos son los números ganadores del sorteo de la Primitiva del 6 de septiembre
Con Primitiva no sólo puedes ganar millones de euros en premios, sino que parte del dinero recaudado va para beneficios sociales

Resultados de Bonoloto del 6 de septiembre
Con Bonoloto no sólo puedes ganar millones de euros en premios, sino que parte del dinero recaudado va para beneficios sociales

Estos son los resultados ganadores del sorteo de Super Once del 6 septiembre
Juegos Once publicó la combinación ganadora del sorteo 5 de las 21:15 horas. Tenemos los números ganadores aquí mismo.
