Más de uno de cada cuatro contribuyentes españoles que esperan una devolución del impuesto sobre la renta de las personas físicas (IRPF) aún no han recibido el ingreso correspondiente, a pesar de haber presentado ya su declaración. Según datos de TaxDown, un total de 2.869.747 personas siguen a la espera de que se les abone el importe, lo que representa un 26,5% de quienes tienen derecho a devolución.
De acuerdo con la información publicada por la Agencia Tributaria, hasta el momento se han presentado casi 15 millones de declaraciones de la Renta 2024/2025 (14.971.385), un 0,93% más que en el mismo periodo de 2024. De ese total, a casi 11 millones de contribuyentes (10.835.338) la declaración les ha resultado a devolver. Sin embargo, solo alrededor de ocho millones han recibido ya el ingreso correspondiente, mientras que el resto continúa pendiente de cobro.
Los casi tres millones que aún no han recibido en su cuenta el importe correspondiente por su ajuste de cuentas con Hacienda deberán seguir esperando al ingreso. La administración tributaria dispone de un plazo de hasta seis meses para efectuar las devoluciones sin que se generen intereses de demora, por lo que muchas personas podrían no ver reflejado el ingreso en sus cuentas hasta finales de año. La propia Agencia Tributaria subrayó que los plazos pueden variar en función de cada contribuyente, ya que influyen factores como la complejidad de la declaración presentada, la carga de trabajo de la administración y la necesidad de realizar verificaciones adicionales.
La Agencia Tributaria ha devolverá 9.000 millones
La campaña de la Renta 2024/2025 se encuentra en su fase final, y la administración tributaria continúa procesando tanto las devoluciones como los pagos pendientes. El pasado lunes 2 de junio, la Agencia Tributaria informó de que había devuelto hasta el momento un total de 5.516 millones de euros a 7,97 millones de contribuyentes. La cifra registrada en los dos primeros meses de la campaña de la Renta de 2024 supone un aumento del 9,6% en comparación con el mismo periodo del año anterior. El importe total solicitado entre todas las declaraciones que han salido a devolver ha aumentado un 0,73% respecto al año anterior y asciende a 9.197 millones de euros.

En cuanto a los canales de presentación, se destaca el uso de vías digitales, como la aplicación móvil, la confección telefónica y la nueva ‘Renta Directa’, que han facilitado la presentación de 2,27 millones de declaraciones. La ‘Renta Directa’, que simplifica el proceso para quienes no necesitan modificar el borrador, ha recibido 780.000 declaraciones. Además, la aplicación móvil ha registrado 608.000 presentaciones, un incremento del 7%, y la presentación telefónica ha sumado 885.000 declaraciones, un 6,7% más que en 2023.
Plazos para presentar la declaración
La campaña de la Renta, que se inició el día dos de abril, afronta ya el último mes en el que todo aquel que no lo haya hecho ya deberá presentar la declaración por alguna de las vías disponibles. La atención presencial en oficinas está disponible para los contribuyentes que la soliciten desde el pasado lunes, pero solo con cita previa y bajo ciertos requisitos. El plazo para presentar las declaraciones finalizará el 30 de junio de 2025, con excepción de aquellas declaraciones con resultado a ingresar que deseen domiciliar el pago, cuya fecha límite es el 25 de junio.
Últimas Noticias
Efemérides del 3 de agosto: The Beatles tocan por última vez en The Cavern, nace Tom Brady y muere Peter Collins
Sucesos que transformaron el rumbo de la humanidad y que se recuerdan este día

Zaragoza: la predicción del tiempo para este 3 de agosto
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

¿Cuál es la temperatura promedio en Valencia?
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

Del ‘topless’ de Lady Di al secuestro de Mélodie Nakachian: la docuserie de Atresplayer que repasa las luces y sombras de Marbella
La serie reconstruye ocho historias reales que marcaron la Costa del Sol, con testimonios inéditos y acceso a protagonistas de la crónica social y criminal
