
Los jóvenes de Santillana del Mar que cumplan 18 años podrán acceder a la cueva original de Altamira ese año. De esta forma, de las 250 visitas que se permiten cada año por cuestiones de conservación preventiva, 20 estarán reservadas a los jóvenes empadronados en el municipio cántabro. Este es uno de los acuerdos alcanzados este miércoles en la reunión del Patronato del Museo Nacional y Centro de Investigación de Altamira, presidida por el ministro de Cultura, Ernest Urtasun.
La medida busca “favorecer el sentimiento de pertenencia de la cueva de Altamira y reforzar la identidad patrimonial de los jóvenes del municipio”. Se empezará a aplicar con las personas que cumplan 18 años este año 2025, que podrán visitar la cueva en 2026. El sistema de selección lo determinará el Ayuntamiento de Santillana del Mar, siempre bajo criterio de transparencia en la selección.
Respecto al régimen de visitas general a la cueva original, el Patronato ha decidido mantenerlo para garantizar su conservación preventiva. Actualmente, las personas que visitan la cueva son citadas por orden cronológico de solicitud de la lista de espera, que contiene solicitudes desde 1999 hasta junio de 2002, cuando se cerró la cueva a la visita pública por cuestiones de conservación. Tras el cierre, se reanudaron las visitas en 2014 limitadas a cinco personas a la semana seleccionadas por sorteo público. Este sistema fue modificado tras la pandemia del Covid-19, momento en el que se volvió a retomar la lista de espera anterior, de la que se han gestionado hasta el momento las 720 primeras solicitudes.
Tal como ha declarado el ministro al término de la reunión, “Altamira no es solo un patrimonio de nuestro país, sino de la humanidad, y eso nos exhorta a protegerlo con más dedicación, sabiendo que preservamos el legado del mundo”, por esto, ha añadido, “desde el Ministerio de Cultura seguiremos protegiendo, investigando y difundiendo este patrimonio único, para que las generaciones futuras puedan seguir admirándolo como nosotros lo hacemos hoy”.
En el encuentro también se han abordado las principales líneas de actuación e inversiones de la institución. Según ha informado el departamento dirigido por Urtasun, tras invertir cerca de dos millones de euros en 2024 en el museo, las nuevas inversiones previstas para 2025 serán de más de 1,1 millones, y se destinarán a mejorar el acceso al museo, renovar la iluminación de la Neocueva, al sistema de modelado digital BIM de la cueva y la compra de un terreno para reforzar la conservación.
Tecnología puntera para mantener la conversación de este espacio
De cara a mantener la conservación de este espacio declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, sometido a un estricto sistema de seguimiento y control establecido en el Plan de Conservación Preventiva, el Instituto del Patrimonio Cultural de España ha presentado en el Patronato una nueva herramienta de gestión, “pionera en la aplicación de la tecnología BIM al patrimonio cultural, que permitirá generar un gemelo digital de la cueva”.
Con este sistema, todos los agentes implicados en la conservación de Altamira, tantos los técnicos del museo como investigadores de la Universidad de Cantabria y otras instituciones, que deben trabajar también respetando los protocolos de acceso, podrán disponer de todos los datos de una forma más ágil e inmediata. Además, esta metodología de trabajo colaborativa podrá realizar predicciones en función de los distintos datos del bien y de su entorno de influencia, y facilitar así la toma de decisiones en cuestiones de conservación.
El ministerio ha señalado que los trabajos para aplicar esta nueva tecnología, desarrollados por la empresa pública INECO y con una inversión por parte del Ministerio de Cultura de 370.000 euros, comenzaron en abril de este año y está prevista su implementación total a partir de mayo de 2026.
Últimas Noticias
Victoria Federica deslumbra en El Pardo con un conjunto de firma española por 250 euros: chaqueta de terciopelo y falda midi
La sobrina de Felipe VI no quiso faltar al evento que reconocía la trayectoria de su abuela, la reina Sofía

Un tercio de los jóvenes españoles considera la venta de contenido sexual como una forma “legítima de generar ingresos”
Un estudio de Save the Children alerta de la facilidad con la que adolescentes acceden a sitios como OnlyFans y SugarDaddyEspaña, dos plataformas cada vez más normalizadas

La gala 10 de ‘Operación Triunfo 2025′ estará dedicada a la lucha contra la violencia de género: una exconcursante cantará con las mujeres de la edición
Elena Gadel, concursante de la entrega de 2002, cantará un tema propio al final de la gala

Tatiana Schlossberg, nieta de John F. Kennedy, revela que padece cáncer terminal a los 35 años: “No sé si mi hija recordará cuando me haya ido que soy su madre”
La periodista y escritora ha hecho público su diagnóstico de leucemia mieloide aguda en un estremecedor ensayo donde relata su lucha, sus temores

El sencillo y económico truco para limpiar la campana extractora en menos de 10 minutos
Con tan solo dos productos que tenemos por casa, se puede realizar una limpieza rápida y en profundidad de uno de los elementos más olvidados de la cocina




