
Un informe encargado por el Gobierno sueco ha revelado los abusos cometidos en las adopciones internacionales desde la década de los setenta. La investigación realizada por la comisión gubernamental ha descubierto casos de bebés declarados falsamente muertos y de tráfico de menores, con origen en países como Sri Lanka, Colombia, Polonia y China. Ante la gravedad de los hechos, los autores del informe han propuesto la prohibición total de las adopciones internacionales hacia el país.
El informe, encargado por el Gobierno sueco y presentado el lunes, detalla que numerosos niños fueron adoptados sin el consentimiento libre e informado de sus padres biológicos. En algunos casos, los menores fueron declarados muertos de manera incorrecta o entregados en adopción por personas distintas a sus progenitores. La responsable del informe, Anna Singer, entregó el documento a la ministra de Servicios Sociales y explicó en conferencia de prensa que también se detectaron situaciones en las que los padres no comprendían plenamente el significado de autorizar una adopción internacional.
De acuerdo con el medio digital Sud Ouest, la investigación identificó deficiencias sistémicas en la documentación sobre el origen de los niños adoptados. Se hallaron errores y datos falsos en los registros, incluyendo fechas de nacimiento, información sobre los padres y detalles sobre las circunstancias y motivos de la adopción. La comisión también confirmó la existencia de tráfico de menores en cada década desde los años 70 hasta los 2000, especialmente en el contexto de adopciones privadas. Los casos documentados provienen de Sri Lanka y Colombia en los años setenta y ochenta, de Polonia en los noventa y de China en los noventa y 2000.
El Gobierno lo sabía
Durante décadas, la normativa sueca priorizó la facilitación de adopciones internacionales, delegando la responsabilidad principal a organizaciones privadas de adopción. Según la comisión, estas entidades tenían incentivos para aumentar el número de adopciones, lo que contribuyó a la magnitud de las irregularidades detectadas. "La tarea era investigar si había habido irregularidades que los actores suecos conocieran, pudieran haber cometido y efectivamente hicieran“, afirmó Singer en declaraciones recogidas por AP. “Y los actores incluyen a todos los que han tenido algo que ver con las actividades de adopción internacional”, añadió.
Actualmente, en Suecia residen aproximadamente 60.000 personas adoptadas en el extranjero, según datos de la MFoF (Administración sueca del derecho de la familia y del apoyo a la parentalidad). Más de 1.000 personas han sido adoptadas desde países como Corea del Sur, India, Colombia, China, Sri Lanka, Chile, Tailandia, Vietnam, Polonia, Etiopía y Rusia, en ese orden de frecuencia.
La comisión de investigación recomendó no solo la prohibición total de las adopciones internacionales, sino también que el Estado sueco ofrezca disculpas públicas a las personas afectadas. Anna Singer subrayó la necesidad de que el Estado reconozca las violaciones a los derechos humanos que han ocurrido en este contexto.
Según datos de Adoptionscentrum, la principal asociación de mediación de adopciones en el país, el número de adopciones internacionales en Suecia ha disminuido drásticamente desde los años ochenta. En 1985, se registraron más de 900 adopciones internacionales, mientras que desde principios de 2025 solo se han contabilizado 14.
La propuesta de la comisión busca poner fin a una práctica que, durante décadas, estuvo marcada por la falta de controles y la delegación de responsabilidades en entidades privadas, lo que facilitó la aparición de irregularidades y vulneraciones de derechos. La recomendación de prohibir las adopciones internacionales y de reconocer públicamente los errores cometidos representa un giro en la política sueca sobre la materia, con el objetivo de reparar el daño causado a miles de personas adoptadas y a sus familias de origen.
Últimas Noticias
José María Ángel, el alto comisionado del Gobierno para la reconstrucción tras la DANA, niega irregularidades en su acceso a la función pública y anuncia posibles “acciones administrativas y legales”
El comunicado del alto comisionado llega como respuesta a la información publicada por ‘El Mundo’ según la cual la Agencia Valenciana Antifraude sostiene que falsificó un título para acceder a la Administración Pública

Un incendio forestal declarado en Las Hurdes (Cáceres) obliga a evacuar a unas 120 personas: activada la situación operativa 2 del plan Infocaex
Los desalojos se han producido en La Huerta, La Dehesilla y Avellanar: la Guardia Civil contabiliza al menos 58 personas trasladadas hasta el momento

Estos son los resultados del sorteo de Eurojackpot de este 29 de julio
Aquí los resultados del sorteo Eurojackpot dados a conocer por Loterías y Apuestas del Estado; descubra si ha sido uno de los ganadores

Comprobar Bonoloto: los resultados ganadores de este 29 de julio
Como cada martes, aquí están los ganadores del premio de Bonoloto dado a conocer por Loterías y Apuestas del Estado

Comprobar Euromillones: los resultados para este 29 de julio
Como cada martes, aquí están los ganadores del premio de Euromillones dado a conocer por Loterías y Apuestas del Estado
