
La Comisión Europea ha decidido este miércoles no abrir un expediente a España, pese a cerrar 2024 con un déficit público del 3,2%, por considerar que este desvío es temporal y atribuible en parte a las ayudas por la DANA, pero sí detecta una ligera desviación en la senda de gasto pactada para este año.
El análisis de Bruselas del plan fiscal es positivo, ya que concluye que España cumple, “en términos generales”, con el plan fiscal de siete años pactado a finales de 2024 con la institución comunitaria, pero añade que existen “desviaciones limitadas” con respecto a dicha senda.
En concreto, proyecta que el gasto público neto crecerá este año un 4,2%, cinco décimas más que el techo fijado en el plan fiscal. Este desvío, sin embargo, se ve compensado por el resultado observado en 2024, en el que el aumento del gasto público se situó muy por debajo del 5,3% pactado. De hecho, el comportamiento positivo del gasto neto el pasado ejercicio es la razón que explica que la Comisión Europea considere que España se encuentra en la senda fiscal adecuada (en términos acumulados se encuentra incluso por debajo del límite) y no pase a la categoría de países en los que detecta “riesgo de incumplimiento”.
En relación a la no apertura del expediente por déficit excesivo, los servicios económicos de Bruselas valoraron que las ayudas desplegadas tras la DANA del 28 de octubre de 2024 sumaron cuatro décimas al desvío en el pasado ejercicio y son un gasto excepcional sin el cual el desfase entre gastos e ingresos se hubiera situado en el 2,8 %, por debajo del límite.
Poco más de un año para ejecutar el plan de recuperación
La Comisión Europea también ha urgido este miércoles a España a acelerar la ejecución del plan nacional de recuperación, a poco más de un año de que se cumpla la fecha límite para completar todos los compromisos que siguen pendientes y que condicionan cada pago de ayudas directas y préstamos.
“Con poco más de un año disponible hasta la fecha límite de agosto de 2026, el tiempo se acaba. Por eso hemos recomendado a algunos Estados miembros que aumenten sus esfuerzos de implementación. No hay tiempo que perder”, ha dicho en rueda de prensa el comisario de Economía, Valdis Dombrovskis.
Esta urgencia forma parte del Paquete de Primavera del Semestre Europeo que el Ejecutivo comunitario presentó este miércoles y en el que ha incluido una recomendación específica a cada país sobre la implementación de sus respectivos planes de recuperación y donde le apremia a mejorar la absorción de los fondos de cohesión del periodo 2021-2027.
España ha recibido más de la mitad de los fondos de subvenciones
Con respecto al fondo de recuperación, España ha recibido hasta el momento 48.000 millones de los casi 80.000 millones de los fondos disponibles en forma de subvenciones, mientras que no ha habido aún ningún desembolso de los 83.000 millones previstos en forma de préstamos.
España pidió en diciembre de 2024 el quinto pago, que asciende a 23.900 millones de euros (8.000 millones en subvenciones y 15.900 millones en créditos) e incluye el impuesto al diésel que el Gobierno no consigue sacar adelante en el Congreso, pero su análisis por parte de los servicios económicos de la Comisión Europea todavía está en marcha. Aunque el plan español prevé dos desembolsos cada año, el último pago efectuado a España fue en julio de 2024, cuando el Ejecutivo comunitario transfirió 9.900 millones correspondientes a la cuarta solicitud del plan.
Noticia con información de EFE
Últimas Noticias
El patrimonio millonario de Carlos Alcaraz: seis Grand Slam, publicidad con marcas de éxito y sociedades de inversión
El murciano es uno de los jóvenes más ricos de nuestro país gracias a sus triunfos en la pista
Precio de la luz estará muy cara este 17 de noviembre: tarifa máxima aumentó 50% y la promedio se duplicó
El precio del servicio de la energía eléctrica cambia todos los días, por lo que es importante mantenerse actualizado para evitar sorpresas en la factura de la luz

El propietario de una empresa en Italia lleva a todos los empleados y sus familias de crucero: “Han alcanzado todos los objetivos”
El viaje los llevará desde Génova a Marsella y Barcelona

Madrid reafirma su negativa al registro de objetores al aborto: “¿Para qué quieres una lista de médicos?"
Isabel Díaz Ayuso ha vuelto a calificar de “lista negra” el registro de objetores al aborto que exige la ley, pese a haberlo creado para la eutanasia

Feijóo asegura que la central nuclear de Almaraz “no se va a cerrar” y tilda de “traición” a Extremadura no impedir el cese de su actividad
El líder del PP, en un acto en Lobón junto a María Guardiola, acusa además al PSOE y a sus socios de actuar contra los intereses de la comunidad extremeña
