
Los vehículos electrificados, que incluye los eléctricos e híbridos enchufables, se han convertido en una opción cada vez más demandada por los conductores españoles. Esta querencia hizo que en mayo se vendieran 23.558 unidades, lo que supuso un crecimiento del 133,7%, firmando el mayor registro histórico de ventas en un mes. En lo que va de año se han vendido 83.981 unidades, un 71,1% más que en 2024, y ya representan el 14,45% del mercado.
La consolidación de la demanda de vehículos cero emisiones se debe a la confluencia de una serie de factores que ha inclinado a los nuevos compradores hacia la movilidad sostenible. Entre ellos destacan el aumento de la oferta de vehículos por parte de los fabricantes con nuevos modelos en todos los segmentos, el regreso de las ayudas del Plan Moves III, que pueden alcanzar los 7.000 euros en el momento de la compra, y “el esfuerzo de las marcas con campañas comerciales”, apunta José López-Tafall, director general de la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (ANFAC).
No son los únicos. Según los expertos, el principal imán de atracción de estos vehículos es ahora su precio, que muchos fabricantes europeos han ajustado para competir con los eléctricos procedentes de China. En el mercado se pueden comprar coches cero emisiones por menos de 12.000 euros, ya que a su precio de venta se descuentan los 7.000 euros de ayuda del Plan Moves y las promociones realizadas por algunas marcas que rondan los 1.000 euros.
Plantar cara a China
Con esta estrategia, los fabricantes europeos quieren plantar cara a los chinos que tras la subida de aranceles de Donald Trump ven en Europa un mercado con todavía más potencial para exportar sus vehículos eléctricos. Esta amenaza la atisbó la Unión Europea el año pasado, y para no quedarse fuera de juego en un mercado al alza decidió implantar en octubre aranceles de hasta el 35,3% a la importación de vehículos eléctricos procedentes de China. Así, el Ejecutivo comunitario aplica tarifas del 35,3% al fabricante chino SAIC (MG y Maxus, entre otras marcas), del 18,8% a Geely y del 17% a BYD, durante un máximo de cinco años.
A pesar de que estas tasas llevan en vigor ocho meses, el apetito de los coches eléctricos chinos por parte de los españoles continúa. Según un informe elaborado por la consultora BeConfluence, “los eléctricos chinos han ganado claramente el relato”, ya que dos millones de españoles están convencidos de que las marcas chinas ofrecen una mejor relación calidad precio.
Y las cifras corroboran. El fabricante chino BYD acaba de presentar sus resultados de mayo y vuelve a liderar el mercado de vehículos enchufables en España con 2.430 unidades matriculadas y un crecimiento exponencial del 1.097% en comparativa con mayo del año pasado. En los cinco primeros meses del año, BYD se sitúa en la primera posición del mercado con una cuota del 10,1% y un crecimiento del 745% frente al mismo periodo del año anterior, con 7.785 unidades matriculadas. “Estos resultados reflejan la excelente acogida de la gama de vehículos 100% eléctricos e híbridos enchufables de BYD en el mercado español”, señalan fuentes de la compañía.
Aumenta la red de recarga hasta los 46.358 puntos
Hasta ahora, una de las principales barreras que aducían los españoles para no adquirir un coche eléctrico era la falta de infraestructuras de recarga, lo que está empezando a cambiar. Según el último Barómetro de Electromovilidad elaborado por ANFAC, la infraestructura de recarga de acceso público ha aumentado durante el primer trimestre de 2025 un 20%, lo que supone un incremento de 7.633 nuevos puntos, situando la red de recarga con 46.358 puntos. Este crecimiento, que en un solo trimestre se acerca al obtenido durante todo el año pasado, ”representa un avance significativo en el camino hacia la electrificación en España”, apuntan desde ANFAC.
Esta escalada podría ser mayor si se pusieran en funcionamiento los 13.072 puntos de recarga instalados, que no se encuentran operativos por distintos motivos. De encontrarse activos, la red de recarga en España aumentaría hasta los 59.430 puntos de acceso público.
A juicio de José López-Tafall, “la infraestructura de recarga sigue expandiéndose, facilitando y acelerando la adopción de la movilidad eléctrica y gracias a la puesta en marcha de nuevo del Plan Moves, esperamos que esta tendencia se acelere aún más en los próximos meses”.
Últimas Noticias
Un coche a toda velocidad se estrella contra una casa: la propietaria de la vivienda muere de un infarto por la impresión del accidente
Dos jóvenes de 20 y 21 años, ocupantes del vehículo, fallecieron también en el acto tras el brutal impacto

Inicio del curso escolar: recomendaciones de la RAE para empezar sin faltas de ortografía
Escribir bien no es una tarea sencilla, requiere de práctica y de conocer las estructuras de la lengua

España llama a consultas a su embajadora en Tel Aviv tras las sanciones de Israel contra la vicepresidenta Yolanda Díaz y la ministra Sira Riego
El socio minoritario del Gobierno español, Sumar, del que forman parte ambas ministras, ha expresado su desacuerdo con la respuesta de Exteriores y ha pedido la retirada definitiva de la embajadora en Tel Aviv

Adiós a las bañeras: esta es la tendencia que reinará en los baños a partir del 2026
Así lo confirma un informe de la National Kitchen and Bath Association

Alerta por tormentas y lluvias torrenciales en el Mediterráneo: la Aemet eleva el aviso naranja en Aragón y Comunidad Valenciana, y el rojo en Tarragona
Las autoridades recomiendan extremar “las máximas precauciones” ante las alertas de lluvia
