
En una sorprendente acción que ha capturado la atención, dos reclusos del Centro Penitenciario de Burgos lograron fugarse mientras participaban en una de las etapas del Camino de Santiago la semana pasada. Este ejercicio, supervisado cuidadosamente por el Juzgado de Vigilancia Penitenciaria, forma parte de un esfuerzo continuo por fomentar la reinserción social de los internos mediante actividades externas reguladas.
La noticia fue confirmada por fuentes de Instituciones Penitenciarias y voluntarios vinculados con la prisión burgalesa, quienes compartieron detalles sobre la evasión. Según estos testimonios, los individuos aprovecharon un momento específico para ausentarse del grupo, componiendo un desafío sin precedentes para el sistema que, hasta el momento, había funcionado sin incidentes en el contexto de las salidas programadas. Hasta el momento, se desconoce su paradero.
Tradición de reinserción exitosa
El Centro Penitenciario de Burgos ha destacado por sus prácticas orientadas a la reinserción de reclusos, metodología que incluye salidas como el Camino de Santiago. Estas actividades no solo permiten un descanso de la vida penitenciaria, sino también una oportunidad para demostrar confianza y responsabilidad, elementos clave en los programas de reintegración.

Durante el año en curso, se han realizado 14 de estas salidas sin contratiempos, mientras que el año pasado se alcanzaron 48 instancias exitosas. Esta iniciativa ha contado siempre con la participación activa de voluntarios de fundaciones y confesiones religiosas, quienes acompañan y supervisan a los grupos durante las actividades al aire libre. Estos colaboradores destacan la exhaustiva supervisión a cargo del juez de Vigilancia Penitenciaria, asegurando un ambiente de estructura y control destinados a garantizar la seguridad y éxito del programa.
A raíz de la fuga, las autoridades han decidido suspender temporalmente todas las salidas y permisos externos para los reclusos del centro hasta que se esclarezcan los hechos. Esta medida ha generado una oleada de críticas por parte de las mismas fuentes involucradas en el programa, quienes lamentan que “justos paguen por pecadores”. Insisten en que las decisiones deberían ser “justas” y no meramente ejemplarizantes, enfatizando el éxito previo del programa en el cual nunca antes se había producido un problema similar. A una semana de la fuga, las autoridades continúan la búsqueda de los dos reclusos.
Más fugas recientes
En los últimos meses, España ha registrado un aumento en las fugas de prisiones. Desde diciembre de 2024 hasta marzo de 2025, cinco reclusos lograron escapar de centros penitenciarios. Estos incidentes incluyen escapes en las cárceles de Cuenca, Valencia, Valladolid y Tarragona. Las autoridades atribuyen este incremento a factores como la antigüedad de las instalaciones, la falta de personal y la escasa aplicación de sanciones. El delegado nacional de Prisiones de CSIF, Jorge Vilas, señaló que la ausencia de consecuencias severas motiva a los presos a intentar escapar.
Un caso destacado ocurrió el 14 de febrero de 2025 en la prisión de Valladolid, donde un recluso escapó oculto en un bulto transportado en un carro portaequipajes. La fuga fue facilitada por tres internos recién liberados, quienes colaboraron en el plan. Las cámaras de seguridad y el análisis de redes sociales permitieron identificar a los implicados, quienes fueron detenidos por su participación en el quebrantamiento de condena.
*Noticia elaborada con información de Europa Press
Últimas Noticias
Clima en Zaragoza: la predicción para este 1 de agosto
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

¿Cómo estará el clima en Valencia?
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

Las audiencias de julio: Antena 3 logra su mayor ventaja en 27 años, Telecinco sigue sin tocar fondo y La 1 es la cadena que más cae
La cadena de Atresmedia sigue consolidando su liderazgo, mientras que la de Mediaset anota un nuevo mínimo histórico

La villa deportiva de 450 habitaciones que gestiona el sobrino de Enrique Cerezo y que lleva tres años sin conexión eléctrica: tira de ruidosos generadores que “sufren” los vecinos
El gran complejo deportivo y educativo que gestiona Kyromi Cerezo con el fondo americano Harrison Street en Villaviciosa de Odón lleva tres años sin poder conectarse a la red eléctrica y usa unos potentes generadores de gasoil. Los vecinos se han quejado por los ruidos y el Ayuntamiento ha comprobado que incumplen los niveles permitidos. La empresa anuncia una solución en días

A BBVA se le atraganta la opa y no se compromete a lanzarla: “No hay garantías de nada”, asegura su CEO
Onur Genç sostiene que existe la posibilidad de retirar la oferta después de las juntas de accionistas que Banco Sabadell celebrará en agosto
