Dos empleados de un desguace reciben un MG chino: “Cuidado si vas a comprarlo, dos motivos para que te lo pienses detenidamente”

Los fabricantes chinos, como BYD, MG o NIO, han conseguido hacerse un hueco en Europa ofreciendo vehículos eléctricos a precios significativamente más competitivos que sus equivalentes europeos

Guardar
Imagen de archivo de vehículos
Imagen de archivo de vehículos MG. (REUTERS/Lucien Libert)

Seis de cada diez coches de marcas chinas vendidos en Europa durante el año pasado correspondieron a MG. Este dato consolidó su posición como la marca china más exitosa en Europa, donde no solo lidera en ventas entre los fabricantes chinos, sino que también colocó otros tres modelos —el MG HS, el MG4 y el MG3— entre los cinco más vendidos de origen chino en la región. En España representó un 12,6% de las ventas europeas de la marca, con 30.770 unidades matriculadas y un incremento interanual cercano al 6%.

¿Cómo está consiguiendo China imponerse sobre sus competidores europeos? Lo cierto es que no hay un único factor que lo explique. Los fabricantes chinos, como BYD, MG (propiedad de SAIC) o NIO, ofrecen vehículos eléctricos a precios significativamente más competitivos que sus equivalentes europeos. Esto se debe a costes de producción más bajos en China, el dominio de la cadena de suministro de baterías, que representa una parte sustancial del coste total de un vehículo eléctrico, y altos volúmenes de producción gracias a la demanda interna china.

Pero no todo lo que reluce es oro. Dos empleados de un desguace, conocidos como @desguacemotocoche, advierten de dos motivos que pueden hacer replantearnos la compra de uno de estos vehículos: “Cuidado si vas a comprarlo”, afirman. Los empleados presentan en su vídeo un vehículo de la marca china MG, un modelo similar al Dacia Duster, que cuesta alrededor de 27.000 euros, pero a un precio de 19.000 euros.

Recambios a precios europeos

La mayoría de clientes de MG escogen esta porque quieren un coche barato para ir “de aquí a allí“, explican los empleados, aunque matizan que su fiabilidad está aún por ver, ”ya que son coches muy nuevos“. El primer coche eléctrico de MG salió al mercado en 2018. ¿Y cuál es la primera razón por la que pensarse su compra?. Según los empleados, la clave está en los recambios del coche. “Si se te rompe una pieza de baja rotación o una pieza rara, que sepas que viene de Shanghái. Va a tardar tres meses en llegarte”, afirman.

Las ventas de coches en Europa crecen un 0,8% en 2024, hasta las 10,6 millones de unidades.

Además, comentan que sus recambios valen lo mismo que cualquier otro coche europeo. Hablamos de un asiento por 1.200 euros, caja de cambios por 2.900 euros. “¿Qué significa esto? Que a poco que tengas un golpe ya es siniestro total", apuntan.

La segunda razón, añaden los especialistas, es su valoración de tasación, es decir el precio estimado realizado por un profesional cualificado, un tasador. Hemos hecho un cálculo del valor venal del MG del 2024 y sale a 11.500 euros estando en perfecto estado, que si no te lo valoran en menos. “Este MG inundado tiene los asientos mal, las moquetas, el compresor del aire y la batería mal. Y como no dan las cuentas, coche al desguace”, sentencian.