
Jim y Dilys Quinlan llevan más de 20 años colaborando con Vindolanda Trust, una fundación arqueológica benéfica independiente. Este matrimonio del condado de Merseyside apasionado por la arqueología se ofrece como voluntario en las excavaciones de la organización y, tras años arrimando el hombro, han hecho su primer gran descubrimiento. Mientras trabajaban en la Vindolanda Romana, ubicada en la localidad de Bardon Mill, los Quinlan dieron con un relieve de arenisca con la representación de la diosa romana Victoria.
El descubrimiento, realizado el pasado 1 de mayo, ha sido confirmado por el profesor de Arqueología Rob Collins, de la Universidad de Newcastle. Se cree que la piedra, de 47 centímetros de largo y 28 centímetros de ancho, es una cara de un relieve mucho mayor que habría enmarcado una inscripción en su centro.
El director de las excavaciones, el doctor Andrew Birley, ha celebrado el logro del matrimonio, feliz de que Jim y Dilys recibieran “una justa recompensa por sus 21 años de arduo trabajo y dedicación” al Vindolanda Trust. “Hallazgos como este son cada vez más escasos en la Britania romana, pero la figura bellamente tallada nos recuerda vívidamente que los fuertes romanos no eran simplemente utilitarios, sino que poseían grandeza y, por supuesto, el simbolismo era una parte vital de la cultura de los soldados de aquí hace casi 2000 años“, ha valorado el doctor en un comunicado.
Símbolo de la victoria romana

La diosa Victoria era, como bien indica su nombre la personificación de la victoria en la religión y la mitología romanas, y era la contraparte de la diosa griega Niké. Esta deidad era muy venerada por los antiguos romanos, y en tiempos de guerra se le atribuía el éxito en el campo de batalla.
En este caso, se cree que el relieve de arsenica podría haberse ubicado en el centro del un gran arco ornamental de la Vindolanda romana, antiguos cuarteles militares instaurados tras el final de las Guerras Severas o Guerras de los Severos, conjunto de conflictos internos y externos que sacudieron el Imperio Romano entre los años 193 y 235 d.C.
Relieves como el localizado por Jim y Dilys Quinlan solían pintarse de colores vibrantes, según la curadora Barbara Birley, aunque con el tiempo hayan perdido estos detalles. “Trabajaremos con nuestros especialistas para determinar si quedan restos del pigmento, por lo que, por ahora, el relieve se conserva sin lavar, listo para su posterior análisis”, ha afirmado Birley.
Una vez terminadas las investigaciones, el artefacto se exhibirá al público a principios de 2026 en el museo de Vindolanda como parte de la exposición Hallazgos Recientes.
Una excavación del siglo 3
El Vindolanda Trust es una fundación creada en 1970 en los cuarteles de la Vindolanda romana. Construidos alrededor del año 213 después de Cristo, justo después del fin de las Guerras Severas, estos cuarteles estuvieron adornados con un gran arco y una puerta ornamentales, precisamente el lugar donde pudo haber una inscripción. El relieve de la Victoria representaría el final de la guerra y el establecimiento del fuerte en el lugar.
La Vindolanda romana y el Museo del Ejército Romano están situados en el corazón del Muro de Adriano, antigua frontera romana que protegía al legendario Imperio de los antiguos británicos y que fue declarado Patrimonio de la Humanidad en 1987.
Últimas Noticias
Montaña rusa en el precio de la luz: tarifa máxima baja y la mínima sube este viernes 28 de noviembre
Con esta información sabrás cuál es el mejor momento del día para hacer un uso extendido de la energía eléctrica

UCAM: así es la universidad para formarte en Europa que ofrece una experiencia completa
La Universidad Católica de Murcia, en España, aúna campus internacional, excelencia académica, alto rendimiento deportivo, apoyo profesional y vida mediterránea

Pudin de caqui y chocolate: un postre rápido y saludable que se prepara con solo 3 ingredientes
Se trata de una receta de lo más sencilla, que se prepara sin horno y que es apta para veganos y celiacos

El Gobierno cierra con UGT y CSIF, sin CCOO, la subida salarial del 11% para los empleados públicos hasta 2028
El pacto contempla un incremento acumulado del 11%, cuyo primer tramo, un 2,5% correspondiente a 2025, se aplicará ya en la nómina de diciembre, con efecto retroactivo desde el pasado mes de enero

Vox agradece a Pérez Llorca que haya aceptado las exigencias de su partido contra la inmigración y el Pacto Verde Europeo: “Celebro que se haya comprometido”
El síndic valora los gestos del candidato popular en la investidura y presiona para consolidar los cambios impulsados por Vox desde 2023


