
El próximo 1 de julio de 2025 empezará a funcionar en España la normativa europea que tiene por objetivo la regulación de los alquileres de corta duración. Con esta medida, el Gobierno español y la Unión Europea, pretenden poner en marcha mecanismos que frenen los fraudes en materia de vivienda y consoliden un mercado trasparente. Unos mecanismos que según el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, “facilitarán que la ciudadanía pueda acceder a una vivienda digna”.
El reglamento 2024/1028 de la Unión Europea establece que todas las viviendas destinadas a uso turístico o de temporada deberán contar obligatoriamente con un código de registro para poder operar legalmente. Así, una vez iniciado el mes de julio, los alojamientos que no cuenten con ese número no podrán mantenerse en activo, ya que según el ministerio: “Sin registro será ilegal alquilar”.
También puedes seguirnos en nuestro canal de WhatsApp y en Facebook
Para agilizar el proceso de registro e identificación de estas viviendas, el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana puso a disposición de la ciudadanía el Registro Único de Arrendamientos, un sistema que también facilitará la supervisión por parte de las administraciones. Mientras que la Ventanilla Única Digital de Arrendamientos centralizará los trámites relacionados con el registro y la consulta de datos, “promoviendo así una gestión eficiente y ágil para todos”, señala un comunicado del ministerio.

Funcionamiento
Las solicitudes para obtener un número de registro las pueden realizar los caseros desde el 2 de enero de 2025, fecha de entrada en vigor de la normativa, hasta el 1 de julio, día en el que el cumplimiento de la norma se hace efectivo.
La solicitud, que se realiza en el Colegio de Registradores, deberá ir acompañada de la documentación pertinente que consiste en la referencia catastral y la dirección exacta del alojamiento, el modelo de alquiler -si se trata de una vivienda completa o por habitaciones-, el número de personas que podrán hacer uso de la vivienda y el cumplimiento de los requisitos que establece cada comunidad autónoma para poner en marcha este tipo de servicios.
Una vez presentada y validada la solicitud de registro, los propietarios de estos alojamientos recibirán un número de identificación que deberán hacer público en las plataformas online donde promocionen sus servicios de alquiler. De esta forma, estas viviendas estarán publicadas de forma oficial.
Con el objetivo de realizar una promoción de esta normativa, el ministerio ha puesto en marcha una campaña de carácter institucional con la que, a lo largo del mes de junio, pretende concienciar a la ciudadanía sobre la necesidad de este mecanismo regulatorio. La campaña también servirá para brindar la información correspondiente al registro único de alquileres de corta duración previa a su activación.
Viviendas de uso temporal vs turísticas
Las viviendas de uso temporal no tienen carácter residencial permanente y están destinadas a soluciones habitacionales específicas como estudiantes, trabajos temporales o estancias durante tratamientos médicos. En estos casos, no se requerirá información adicional por parte de las comunidades autónomas ni de los ayuntamientos para la obtención de los números de registro obligatorios, ya que se trata de alquileres regulados por la Ley 29/1994, de 24 de noviembre, de Arrendamientos Urbanos.
En cuanto a la viviendas turísticas, son aquellas destinadas al alquiler turístico sí estarán sujetas a regulación específica de las comunidades autónomas o ayuntamientos. Los arrendadores deberán solicitar los trámites necesarios de comercialización ante las comunidades autónomas o ayuntamientos, que son los órganos competentes para regular y supervisar este mercado.
Últimas Noticias
Un agente de viajes cuenta los lugares donde se ha “sentido más incómodo” por su nulo atractivo turístico: “Me tendrían que pagar para volver allí”
El vídeo se ha hecho viral y el público ha tomado nota de los destinos que conviene evitar

La última vecina de un edificio en Valencia, atrincherada tras sufrir destrozos y acoso por el fondo propietario: “Estoy dispuesta a dejar la casa, pero no son maneras”
María Jesús denuncia que le arrojaron sus pertenencias por el hueco de la escalera, le arrancaron la puerta de entrada y cortaron la luz mientras intentaba abandonar la vivienda donde nació

“La Edad Dorada” y más: estas son las series más vistas en HBO Max España
La historia ambientada en el Nueva York de finales del siglo XIX regresa con una tercera temporada

Por qué lavar el arroz de tres a cinco veces, según una ingeniera de alimentos: “Es cuestión de preferencia”
Mariana Zapién, ingeniera de alimentos, aborda este debate en una publicación reciente en sus redes sociales (@ingdetusalimentos)

Cita previa en la DGT: así es como se pide y para qué sirve
Estos son todos los pasos y trámites que debes realizar
