
Cada vez más conductores españoles están optando por comprar vehículos fuera de las fronteras por varias razones. La principal es la relacionada con los precios más competitivos, mayor equipamiento y una mejor conservación. Con los precios del mercado de multitud de ocasiones disparados en España, otros países como Alemania, Francia u Holanda se han convertido en destinos preferentes para encontrar coches de calidad a un coste razonable.
La duda que tienen algunos compradores es la de cómo se matrícula un coche procedente de otro país en España. Dekra, empresa especializada en inspección técnica de vehículos, advierte sobre los errores más comunes que pueden complicar el proceso.
Uno de los aspectos más importantes que suele ser ignorado en el proceso de matriculación es la inspección técnica previa. Este trámite es obligatorio para cualquier coche extranjero que quiera circular legalmente en España. No se trata simplemente de una revisión rutinaria de frenos, luces o emisiones. Esta inspección también certifica que el vehículo cumple con la normativa comunitaria o, en el caso de que haya sido importado de fuera de la Unión Europea, que ha sido homologado correctamente para poder conducirlo en España.
Si no se realiza este control, las consecuencias pueden acarrear varios retrasos, costes inesperados o incluso en la imposibilidad de completar la matriculación, lo que impediría la circulación del vehículo de manera legal en territorio español. Por eso, es muy importante acudir a estaciones de ITV con experiencia y que hayan realizado algún tipo de trámites internacionales similar a este, lo que puede favorecer e influir en que el proceso sea ágil o esté lleno de obstáculos burocráticos.

Documentación necesaria
Para comenzar con el proceso de matriculación de un coche extranjero, el interesado, ya sea un particular o un profesional del sector deberá presentar una serie de documentación. Entre estos documentos destacan la identificación del solicitante, la documentación original del vehículo expedida en su país de origen del coche y el Certificado de Conformidad (CoC). Este último documento puede ser sustituido por una ficha reducida elaborada por un ingeniero autorizado o realizar una homologación individual, especialmente en casos más complejos o con vehículos no comunitarios.
Existe una vía simplificada para traslados de residencia justificados que permite evitar parte de estos requisitos. Esto puede suceder en el caso de que se demuestre que el vehículo forma parte del equipaje del propietario al cambiar de país.

¿Por qué comprar fuera?
Muchos compradores suelen fijarse en el mercado de segunda mano en Europa debido a sus amplias oportunidades. La mayor parte de venta de vehículos se produce en países como Alemania, Suiza o Austria, donde muchas personas cambian de coche cada pocos años debido a su poder adquisitivo. Este tipo de clientes que se permite acceder a modelos de alta gama con pocos kilómetros a precios muy por debajo de los que se encuentran en el mercado nacional.
Este proceso muestra cómo en otros países europeos debido a su situación económica favorecida cambian de coche cada menos tiempo, mientras que en España hay cada vez menos personas que pueden permitírselo, según explica el medio 20minutos.
Últimas Noticias
Predicción del clima: estas son las temperaturas en Madrid
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

Ranking de YouTube en España: la lista de los 10 videos musicales más reproducidos hoy
La plataforma ha llegado a revolucionar la forma en la que se consume contenido audiovisual y ha funcionado como un trampolín para artistas emergentes

Predicción del clima: estas son las temperaturas en Barcelona
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo

Lilo & Stitch, Elio y otras 8 producciones que puedes disfrutar en Disney+ España este fin de semana
La plataforma de streaming de Disney cuenta con una amplia variedad de producciones con diferentes temáticas para toda la familia

Ayuso sigue apostando por la F1: gastará 121.000 euros en montar un ‘scalextric’ en Sol para promocionar el circuito madrileño
Aunque las administraciones, Comunidad y Ayuntamiento, aseguran que el Gran Premio de Madrid no conllevaría gasto público, el Ejecutivo regional acaba de adjudicar un contrato de patrocinio a Red Bull para participar en este evento. El Gobierno asegura que el retorno económico será mucho mayor
