
Un restaurante tipo buffet a la carta en Bilbao implementó, hace ya un tiempo, una penalización: dos euros por cada plato solicitado que no se consuma por completo. El objetivo, según declaran, es combatir el desperdicio de alimentos y promover un consumo responsable. Sin embargo, la medida ha provocado reacciones encontradas. Y Soy Camarero, como siempre, estaba ahí para contarlo.
La chispa que encendió la discordia partió de la reseña de una clienta, quien compartió su experiencia en el local criticando altos precios y una supuesta presión para terminar la comida. “Me parece muy caro para lo que dan. Obligan a comer muy rápido y penalizan con dos euros cada plato que no comas. En el menú no se incluye ni la bebida ni el postre”, publicó la usuaria, generando reacciones inmediatas. El restaurante respondió de forma directa: “En una hora y media da tiempo a comer y sin agobios. De hecho, quienes nos visitan afirman salir muy satisfechos. Por otra parte, aclarar que la penalización de 2€ es porque estamos en contra del desperdicio de comida, abogamos por un consumo responsable”.

La publicación desató el debate en redes
La publicación, junto con la justificación del restaurante, no tardó en saltar a X (anteriormente Twitter) a través de, cómo no, la cuenta de Soy Camarero, una figura popular en el sector. “¿Qué opinan de que cobren 2€ como penalización por no comer un plato?”, planteó la cuenta, recogiendo en pocas horas más de 40.000 visualizaciones y originando un intenso debate con argumentos en todas direcciones.
Uno de los ejes de la discusión pasa por la propia modalidad del establecimiento. El local se define en sus redes como un “buffet a la carta”, es decir, cada cliente paga una tarifa fija y puede elegir entre distintos platos. Muchos defendieron la medida: “Si es buffet a la carta lo entiendo perfectamente. Porque hay gente que toma muchos platos y luego se come la mitad, desperdiciando todo lo demás”, apuntó uno de los usuarios. Otros, en cambio, consideran que la penalización puede resultar exagerada y afectar negativamente la experiencia de los comensales, especialmente si se sienten obligados a acelerar el ritmo para evitar el recargo.
La cuestión no queda solo en la experiencia personal; el debate ha pivotado también hacia aspectos éticos y económicos relacionados con el desperdicio. Para algunos, castigar el despilfarro con una penalización económica es un mecanismo justo y necesario. Para otros, la medida puede terminar resultando injusta, especialmente si se considera que no todos los clientes consiguen calcular exactamente la cantidad que pueden consumir, lo que podría empujar a ingerir de más, y comprometer la salud.
Entre los comentarios recopilados por Soy Camarero hay reflexiones de todo tipo, desde quienes ven en la política una forma útil de reducir desperdicios hasta quienes dan la razón a la reseña y consideran que genera una presión innecesaria sobre los comensales. El pulso entre quienes apoyan la penalización y quienes la critican se mantiene firme, reflejando una fractura en la percepción pública respecto a la responsabilidad individual y las soluciones colectivas ante el desperdicio alimentario.
No se trata de un caso aislado. Otros restaurantes han adoptado medidas similares, imponiendo recargos a quienes dejan platos sin terminar. Sin embargo, en España la implantación de este tipo de políticas todavía genera debate y resistencia perceptible, especialmente entre quienes ponen el foco en la “libertad de elección”, el trato al cliente y los matices de la cultura gastronómica local. Al restaurante le da lo mismo: sigue defendiendo su apuesta por el consumo responsable y la lucha contra el desperdicio.
Últimas Noticias
Un estudio revela que los perros tienen una gran inteligencia emocional: se parecen más a los humanos de lo que crees
Los datos revelan que los perros muestran respuestas cerebrales muy desarrolladas ante ciertos estímulos

Froilán disfruta del festival de electrónica Aquasella: cuatro días de fiesta y after hasta las 5 de la tarde
El hijo mayor de la infanta Elena intentó pasar desapercibido en uno de los templos de la música electrónica en España

El kiwi, la primera fruta con propiedades saludables reconocidas por la Comisión Europea: “Contribuye al funcionamiento normal del intestino”
Este fruto ha logrado un hito sin precedentes, pues es la primera vez que la Comisión Europea aprueba una declaración de propiedades saludables en el mundo de la fruta fresca

“Las vacaciones no se pagan, se disfrutan”: esta es la advertencia de un abogado ante la actitud de varias empresas
Algunos empleados se ven obligados a enfrentarse a una situación problemática cuando sus empresas les ofrecen prescindir de parte de las vacaciones a cambio de una compensación económica

Super Once: esta es la combinación ganadora del sorteo del 20 agosto
Con las loterías de Juegos Once no sólo tienes la posibilidad de ganar millones de euros en premios, sino que parte del dinero recaudado va para beneficios sociales
