La fragata Navarra (F-85) ha zarpado este jueves desde la base naval de Rota rumbo al océano Índico, donde se integrará en la operación Atalanta para combatir la piratería en aguas del Cuerno de África. Con este despliegue, el buque releva a la fragata Reina Sofía y reafirma el compromiso sostenido de España con la seguridad marítima en una de las rutas estratégicas más importantes del comercio internacional.
Al mando del capitán de fragata Álvaro Huelin Gan, la Navarra ha emprendido su travesía con una dotación de 220 hombres y mujeres. A bordo viajan, además de la tripulación, un equipo médico con capacidad quirúrgica, una unidad aérea compuesta por un helicóptero SH-60B y un dron Scan Eagle, así como un equipo de seguridad de Infantería de Marina. En esta ocasión, la fragata también actuará como buque de mando, albergando al Estado Mayor internacional de la 50ª rotación del Forward Headquarters (FHQ) de la operación Atalanta, bajo el mando del contraalmirante Francisco Javier Vázquez Sanz.
El acto de despedida fue presidido por el almirante de la Flota, Eugenio Díaz del Río Jáudenes, quien se dirigió a la tripulación con palabras de reconocimiento y ánimo, destacando el papel fundamental del despliegue para la Armada y para España. “Se trata de una misión que cada vez es más exigente y os felicito por el tremendo esfuerzo que habéis realizado para poner a punto la fragata y estar preparados para cualquier escenario”, ha señalado Díaz del Río.
Entre las autoridades presentes también se encontraban el jefe de Mantenimiento del Arsenal de Cádiz, el comandante de la Flotilla de Aeronaves y el comandante de la 41 Escuadrilla de Escoltas, capitán de navío Ernesto Grueso García, quien recibió a bordo de la ‘Navarra’ al almirante de la Flota. Tras entonar el himno de la Armada, los integrantes de la fuerza embarcada se despidieron de familiares y amigos antes de iniciar la travesía.
Más de 30 años de operaciones
En servicio desde 1993, la Navarra es el tercer buque de la Armada en llevar este nombre y cuenta con una amplia trayectoria operativa. Ha participado en misiones bajo bandera nacional e internacional, incluyendo la operación Libertad Duradera, en la que abordó al carguero norcoreano SoSan con armamento en sus bodegas; despliegues en el marco de la OTAN y la operación Sofía en el Mediterráneo central.
Para este nuevo destino, ha sido equipada con sistemas nacionales que refuerzan sus capacidades de defensa contra aeronaves no tripuladas (C-UAS). Esta será su sexta participación en la operación Atalanta, tras haber intervenido previamente en los años 2009, 2014, 2019, 2021 y 2023. La misión, que comenzó en diciembre de 2008, fue la primera operación naval de la Unión Europea en el contexto de la Política Común de Seguridad y Defensa (PCSD). Desde 2019, España mantiene el liderazgo de Atalanta desde su Cuartel General en Rota.
A lo largo de más de 15 años, unidades de la Armada y del Ejército del Aire han contribuido de manera continuada a los objetivos de la operación, centrados en garantizar la libertad de navegación, proteger buques vulnerables -como los del Programa Mundial de Alimentos- y reforzar la seguridad marítima en una zona afectada por la piratería y otras amenazas transnacionales.
Últimas Noticias
Así es el equipo docente de ‘OT 2025′: todos los profesores que formarán a la nueva generación de concursantes
Una plantilla renovada y diversa acompaña a los aspirantes durante su paso por la academia más famosa de la televisión

El Congreso retrasará la jubilación forzosa a los funcionarios de los 70 a los 72 años
El anteproyecto de ley, propuesto por el PSOE, recupera el retiro parcial anticipado en las Administraciones Públicas, sin necesidad de la sustitución del empleado

Buñuelos de patata y salchicha: una receta sabrosa, crujiente y fácil de preparar
El aperitivo perfecto para compartir en familia o con amigos

Los mejores podcasts de Spotify España para escuchar este día
Las plataformas de streaming han permitido a los usuarios escuchar este tipo de productos auditivos cuando deseen y cuantas veces quieran

¿Cómo escribir los nombres de generaciones correctamente? La RAE lo explica
Cuando se escribe sobre los distintos rangos de edad generalmente existe el dilema de si debemos hacerlo con mayúscula o minúscula
