
Las redes sociales han transformado la forma en que las historias escolares trascienden el aula, a menudo difuminando las fronteras entre lo educativo y lo viral. El profesor conocido en TikTok como “siguesiguepop” es uno de los protagonistas de esta nueva realidad. Con más de tres millones de reproducciones y 187.000 compartidos, su último video donde muestra un dibujo requisado en clase ha generado un amplio debate.
También puedes seguirnos en nuestro canal de WhatsApp y en Facebook
El dibujo viral: creatividad e inapropiación
El video muestra una hoja que a primera vista parece inocente, pero al desplegarla revela la caricatura de un personaje con una parte íntima exagerada. Este tipo de dibujos responde a un trend viral en TikTok, que utiliza un audio que comienza con la frase: “¿Tú pintaste esto…?”, para reaccionar a ilustraciones que esconden contenido explícito de manera ingeniosa y artística.
“Es inapropiado, pero tiene ingenio”, es el comentario más repetido a la publicación. Por su parte, el profesor, cuya reacción ha sido bastante relajada (incluso con humor) ante el hallazgo, ha sido valorada por muchos usuarios. Sin embargo, el carácter explícito del dibujo ha generado cuestionamientos sobre los límites del contenido admitido en el entorno escolar.
Reacciones contrapuestas
El fenómeno ha suscitado una diversidad de opiniones. Mientras algunos reconocen el sentido del humor del docente y la creatividad de los alumnos, otros advierten sobre la necesidad de mantener normas claras dentro del aula. “Es importante reconocer la creatividad, pero también establecer límites sobre lo que es apropiado en un entorno escolar”, señala una seguidora.
Asó, los hay quienes elogian la creatividad o dar forma a un papel en vez de estar con los teléfonos móviles. No obstante, muchos de estos comentarios parecen ser de alumnos actuales o del pasado, que siguen a su profesor en redes sociales.
Este debate refleja una tensión creciente entre la cultura digital juvenil y los valores tradicionales que regulan la educación formal. Los profesores enfrentan el reto de manejar expresiones culturales influenciadas por las redes sociales sin perder el control del clima educativo.
Relación profesor-alumno en la era digital
La incorporación de las redes sociales en la vida cotidiana ha modificado sustancialmente la dinámica entre profesores y alumnos, planteando nuevos desafíos para la educación formal.
La relación entre ambos, tradicionalmente jerárquica y limitada al espacio escolar, ahora se extiende a entornos digitales donde los límites son difusos y la supervisión, compleja.
La interacción a través de plataformas sociales ofrece oportunidades para compartir materiales educativos, resolver dudas y reforzar el aprendizaje fuera del aula. Sin embargo, también genera riesgos asociados a la exposición excesiva, la pérdida de autoridad del docente y la potencial desinhibición que estas plataformas facilitan.
Los alumnos, especialmente los más jóvenes, aún están en proceso de desarrollar criterios sobre privacidad y las consecuencias de sus acciones en línea, lo que incrementa la vulnerabilidad ante contenidos inapropiados o relaciones poco claras.
Los expertos subrayan la necesidad de establecer políticas claras que regulen estas interacciones, con el objetivo de preservar el respeto y la seguridad de todas las partes. La participación de profesores, alumnos y familias en la elaboración de dichas normas resulta esencial para construir consensos que respeten tanto la libertad digital como los valores educativos.
Además, la relación digital entre docente y estudiante debe circunscribirse principalmente a temas académicos y formativos. Conocer aspectos personales o detalles íntimos del profesor puede erosionar su autoridad y generar confusión en los roles.
Últimas Noticias
Confinan La Torre de Esteban Hambrán (Toledo) y suben a nivel 2 el incendio
El fuego, detectado por un vigilante en el paraje de Val Toledano, ha llevado a la dirección del Plan Infocam de Castilla-La Mancha a dictar medidas excepcionales de protección para los habitantes

La estafa vacacional que el banco no fue capaz de detectar: así opera una mafia en Benidorm que usa a vecinos como señuelos
‘Equipo de Investigación’ descubre cómo opera la mafia y habla con uno de los vecinos implicados en un caso

La nutricionista de Rafa Nadal habla de cómo fue trabajar con él: “Ha sido siempre muy obediente”
La experta en nutrición deportiva de la Rafa Nadal Academy explica cómo es la alimentación de alto rendimiento
Estas son las series de moda en Prime Video España hoy
Con estas historias, Prime Video busca seguir gustando a los usuarios en la guerra por el streaming

La historia del perro que atropellaron en Brasil y resultó no serlo: ladraba y se dejaba acariciar
Lo que al comienzo parecía un caso corriente de rescate canino, terminó transformándose en una historia que pondría en jaque los límites conocidos de la biología animal y el impacto humano sobre la fauna silvestre
