Peng Yujiang, un aficionado al parapente de nacionalidad china, fue arrastrado por una corriente ascendente hasta alcanzar los 8.598 metros de altitud, casi la misma altura del Monte Everest.
El incidente ocurrió en las montañas de Qilian, situadas entre las provincias de Qinghai y Gansu, en el oeste del país. El vuelo comenzó desde una zona elevada, a más de 3.000 metros sobre el nivel del mar, y se vio alterado por una avería en el equipo que impidió a Peng controlar su parapente.
Condiciones extremas y grabación espectacular
Peng llevaba consigo una cámara incorporada y sensores de altitud y temperatura que registraron todo el trayecto. Las imágenes graban al deportista cubierto de hielo y nieve en el rostro y las pestañas, con signos visibles de congelación. “Experimenté síntomas de hipoxia y frío extremo en las manos”, relató el parapentista a la prensa local.
Afortunadamente, logró mantenerse consciente, ya que a esa altitud, la temperatura puede descender hasta los -40 °C y los niveles de oxígeno son críticamente bajos.
Récord mundial por accidente
El vuelo habría superado el récord mundial de altitud sin oxígeno en parapente. Aunque no era su intención, los datos de los sensores sugieren que Peng estableció una nueva marca en este tipo de vuelos. La confirmación del récord dependerá de su validación por organismos internacionales especializados.
Advertencias de expertos sobre los riesgos
Del mismo modo, el parapentista experimentado subrayó los peligros de volar a tales altitudes sin equipamiento especializado. “A 8.000 metros, la temperatura puede alcanzar los -40 grados centígrados y los niveles de oxígeno son críticamente bajos. Incluso a 2.000 metros ya se requieren medidas de protección contra el frío”, explicó Peng
Además, añadió que existen antecedentes de personas arrastradas por nubes hasta los 6.000 o 7.000 metros, pero los casos de supervivencia son excepcionales. “Los vuelos a gran altitud requieren equipamiento especializado para bajas temperaturas”, concluyó el parapentista.
Investigación por incumplimiento de la normativa
A raíz del incidente, las autoridades chinas han abierto una investigación para esclarecer si se produjo alguna infracción administrativa.
Aunque Peng contaba con una licencia válida para la práctica del parapente, no presentó el plan de vuelo requerido para esa jornada ni obtuvo la autorización correspondiente para utilizar el espacio aéreo del lugar de despegue.
La normativa vigente en China exige estos permisos para garantizar la seguridad de las operaciones aéreas, incluso en actividades deportivas recreativas.
Debate sobre la seguridad en deportes extremos
El caso ha generado un intenso debate en redes sociales chinas sobre la regulación de los deportes extremos y el uso no autorizado del espacio aéreo.
Varios usuarios han cuestionado la falta de control sobre las condiciones mínimas de seguridad exigidas para este tipo de prácticas, mientras que otros destacan la resistencia física y la sangre fría del parapentista, que logró sobrevivir y documentar toda la experiencia.
A la espera de los resultados de la investigación y de una eventual confirmación del récord, el caso de Peng Yujiang se ha convertido en un fenómeno viral en China.
Últimas Noticias
Clima en Zaragoza: pronóstico de lluvias y ráfagas de viento
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

Clima hoy en España: temperaturas para Valencia este 21 de septiembre
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

Las opciones para la defensa aérea conjunta de Europa que pide Zelenski: el sistema antimisiles de Francia e Italia o la disuasión nuclear que ofrece Macron
Ucrania continúa sufriendo duros ataques rusos a través de misiles

El restaurante donde comer las mejores tapas de Cataluña está en Castelldefels: “Alto tapeo de barrio”
La tapa del chef Carles Soriano, cocinero al frente de los fogones de Casa Víctor desde octubre de 2023, conquistó al jurado del Concurs de Catalunya de Pintxos i Tapes

Más suelo, menos burocracia y fiscalidad eficiente: las claves para acelerar la construcción de viviendas y frenar su precio
En España se necesitan edificar entre 1,6 y 2,3 millones de casas en los próximos cinco años para cubrir el actual déficit, satisfacer la demanda y equilibrar el mercado
